publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Ayuso inaugura el Hospital para pandemias, sin quirófanos, sin material, sin personal, sin pacientes...¡pero doblando el coste!

Ayuso inaugura el Hospital para pandemias, sin quirófanos, sin material, sin personal, sin pacientes...¡pero doblando el coste!

El Hospital Enfermera Isabel Zendal ha quedado inaugurado este martes en un acto publicitario que pretendía ser monumental y que ha quedado tapado por la polémica y las protestas que rodean al centro. El lunes se produjo una manifestación de la Marea Blanca y hoy más personas se congregaban a la entrada del hospital denunciando la privatización de la Sanidad Pública y la precariedad en el sistema de salud madrileño. La idea es la misma: existe dinero para construir un centro de 80.000 metros cuadrados pero no para reforzar los centros de Atención Primaria, los hospitales ni para contratar rastreadores. El negocio ya se ha comido 100 millones de euros, el doble de los 51 anunciados inicialmente, en un proceso sin concurso público y rodeado de falta de transparencia y se llevará más, ya que las construcciones aun no están acabadas. De las 1.000 camas prometidas, solo se han instalado 240, y de todo el personal que no podía esperar a presentarse voluntario, según Ayuso, solo cuentan con 111 de los 699 empleados necesarios para poner en marcha el pabellón número dos.


Isabel Díaz Ayuso ha inaugurado, con autobombo fallido, su hospital Isabel Zendal intentando que fuera por todo lo alto, sin límite de prensa ni invitados a pesar de la situación pandémica, aunque aun así se ha acercado más gente a protestar que a aplaudir a la extravagante presidenta de la Comunidad de Madrid, famosa por sus deslices y el surrealismo de sus propuestas. La mayor parte de los asistentes se agolpaban a las puertas con pancartas de protesta contra el negocio del Hospital Enfermera Isabel Zendal con una misma idea, no hay dinero suficiente para reforzar los sistemas de Atención Primaria ni para contratar rastreadores, pero sí lo hay para levantar un nuevo edificio. En total, el presupuesto asciende de momento a 100 millones de euros, de los 51 marcados inicialmente, y desde el Gobierno regional no dan más información sobre si este presupuesto aumentará aun más. La obra aun no está acabada y el pabellón abierto, el número dos, no tiene todavía ningún paciente.

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad, anunciaba hace unos días que la apertura del hospital sería “progresiva” cuando se conocía que el centro no contaba ni con la mitad de los profesionales sanitarios que necesitaban para abrir el pabellón. Tampoco cuenta con una cifra cercana a las camas que prometió, de 1.000 a 240, aunque no tienen el personal para cubrir ninguna de esas cifras. Esta escasa apertura también llega con un mes de retraso, supuestamente se iba a inaugurar el pasado 31 de octubre con todas las obras ya acabadas en el intento de Ayuso de convertir la construcción de su proyecto estrella en una carrera y acabarlo todo en tres meses.

Desde los partidos de la oposición ya anunciaron ayer que no asistirían al acto de inauguración de lo que consideran un negocio que ha aprovechado la situación pandémica. Iñigo Errejón, líder de Más Madrid, califica el centro de un “pelotazo urbanístico” y el PSOE de Madrid anunciaba que ninguno de sus representantes acudiría al acto. Por el momento, los socialistas han solicitado que se fiscalicen los contratos tramitados por el Ejecutivo madrileño a la Cámara de Cuentas tras la adjudicación de un contrato de seguridad a la empresa Ariete, propiedad de una exconcejala del PP que ha recibido ya 808.000 euros. La falta de transparencia en el proceso es otra de las mayores críticas del negocio. Ayer, el secretario general de CC.OO. de Madrid, Jaime Cedrún, advertía que “quizás dentro de cinco años nos encontremos que en los tribunales empieza a pasar alguno de los responsables que en estos momentos están en el Gobierno o gestionando la Sanidad”. Hasta hace poco no se publicaba en el Portal de Transparencia las empresas a las que se les había adjudicado el proyecto a través de un proceso de selección a dedo, sin concurso público, protocolo permitido en situaciones excepcionales que Ayuso ha aprovechado al máximo.

SIN PERSONAL Y SIN PACIENTES

Hace más de 15 días Ayuso anunciaba que el hospital Isabel Zendal iba a abrir las puertas de uno de sus pabellones para el que necesitaba 699 sanitarios. Desde hace un mes ya se conocía que la presidenta no optaría por contratar a nuevo personal para reforzar el sistema sanitario colapsado por la pandemia en Madrid, sino que procedería a una reubicación de profesionales que ya fueron contratados como refuerzo para otros centros que lo solicitaron. Ayuso mantenía que conocía “a pocos médicos que no quieran inaugurar y formar parte de este proyecto pionero” y abrió unas listas para que los profesionales se presentaran voluntariamente a cubrir los puestos. Pues bien, 19 días después tan solo se han presentado 111 solicitudes de las 699 que hacen falta y aun no se sabe de dónde van a salir el resto de sanitarios. Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad, ya informó de que, si esto sucediera, se procedería al traslado forzoso de sanitarios, aunque esto suponga el desmantelamiento de otros centros que requieren de estos profesionales.

Desde los sindicatos ya avisan de que no existe una plantilla suficiente para cubrir estos puestos y que es necesario contratar a nuevo personal. De momento, el hospital quedaría abierto con 240 camas de las 1.000 previstas y 558 sanitarios menos. Escudero ha convocado una reunión con los sindicatos, según ha anunciado CC.OO. en la que las organizaciones sindicales prevén que el centro “no va a entrar en funcionamiento”. Declaraban como “surrealista” que se abra un hospital sin contar con el personal suficiente ni si quiera para abrir uno de los pabellones. Según el anuncio de Escudero, se procedería ahora a un traslado forzoso del personal contratado como refuerzo durante estos últimos meses que los centros necesitan sobre todo con la llegada de la campaña de la gripe, según explican desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS).

Desde CC.OO. también han denunciado la precaria situación en la que se han encontrado los trabajadores de la construcción del centro, que llevó a la muerte de uno de ellos el pasado 1 de octubre. “Se han producido graves incumplimientos”, establecen que los obreros no contaban con “protecciones colectivas ni individuales” a pesar de existir el riesgo de caída, que causó la muerte del trabajador, y otros como interferencia de actividades o de peatones y vehículos.

En cuanto a la llegada de los pacientes para que el hospital pueda ponerse en marcha, la Comunidad de Madrid tampoco anuncia nada. Desde la Consejería de Sanidad aseguran que llegarán durante los “próximos días”, algunos hablan de después del puente de diciembre, pero aun no se sabe nada con certeza.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR