publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Madrid a la contra de las decisiones de Sanidad, sube de seis a 10 personas las reuniones familiares y reduce el toque de queda

Madrid a la contra de las decisiones de Sanidad, sube de seis a 10 personas las reuniones familiares y reduce el toque de queda

Nada nuevo bajo el sol, Madrid no tolera estar de acuerdo con ni una sola de las medidas restrictivas señaladas por el Ministerio de Sanidad. Tanto es así, que se opone -como siempre- a las propuestas del plan nacional de Navidad frente al coronavirus . El Ejecutivo marcó ayer el tope de gente en reuniones familiares, en seis personas, y el toque de queda a partir de la una de la madrugada. Inmediatamente, Ayuso propone un aumento de hasta 10 personas de hasta tres núcleos de convivencia siempre que sean familiares. También se aumenta el toque de queda en media hora para Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Navidad, el Gobierno solo propone el aumento para las dos primeras fechas. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, defenderá estas medidas aunque fuentes del Ejecutivo ya han señalado que serán las comunidades las que tomen sus propias decisiones.


El martes el Gobierno envió a todas las Comunidades Autónomas un borrador que recogía las posibles medidas de restricción que se mantendrán durante las celebraciones de Navidad. Destacaba que las reuniones debían ser de un máximo de seis personas y un toque de queda en Nochebuena y Nochevieja a la 1 de la mañana. Ahora, Madrid quiere presentar su propio plan que presenta modificaciones sobre este, con reuniones de un máximo de 10 personas y un toque de queda que se extendería media hora más. Esta tarde se reunirá de nuevo el Consejo Interterritorial de Salud donde se presentará este plan al Ejecutivo central.

Ayuso opina que la propuesta de Pedro Sánchez es “mejorable” y relaja algo las medidas de restricción en las fechas clave de las fiestas. En concreto, los días 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero, en Madrid se permitirían un máximo de 10 personas procedentes de tres núcleos convivientes siempre que sean familiares. El máximo en las reuniones sociales se sigue manteniendo a 6 y el aumento de la cifra solo se mantiene en las fechas señaladas. El segundo gran cambio es el retraso del toque de queda del propuesto a la 1 por el Gobierno hasta la 1:30 de la mañana, no solo en Nochebuena y Nochevieja, sino también el día de Navidad y Año Nuevo. El resto de días, por el momento, se mantiene el horario establecido hasta ahora de las 00 horas a las 06 horas.

El plan desde el mando central aumentaba ya el toque de queda del establecido como tarde hasta las 00:00 horas hasta la 1 de la madrugada pero mantiene igual el máximo de seis personas en reuniones tanto familiares como sociales. También recomiendan que estas reuniones se realicen en espacios exteriores “o en terrazas con un máximo de dos paredes”.

Ambos planes coinciden en el mantenimiento de “las medidas de prevención” cuando se celebren las reuniones ya sean familiares o sociales. Se refieren a ellas en el plan del Gobierno como las 6M: mascarilla, manos, es decir, lavarse las manos frecuentemente, metros o mantener la distancia se seguridad, maximizar la ventilación, minimizar el número de contactos y me quedo en casa, esto es el confinamiento obligatorio en caso de presentar síntomas o estar en contacto con un positivo.

Además, Madrid añade una novedad, permitir a los ancianos que viven en residencias abandonarlas para poder pasar estas fechas con sus familiares. Así lo adelantaba Javier Luengo, consejero de Políticas Sociales, permitiendo su salida siempre y cuando se sometan a una prueba PCR antes de volver al centro para evitar contagios. Además, tendrán que guardar cuarentena como medida de precaución con la excepción de aquellos que presenten anticuerpos en una prueba diagnóstica o hayan dado positivo en los últimos tres meses en una PCR. Planean por otro lado facilitar comunicaciones telemáticas con los familiares en los centros para aquellas personas que no puedan abandonarlos.

En cualquier caso, la decisión final la tienen las Comunidades Autónomas, según fuentes del Ejecutivo, que podrán presentar modificaciones sobre la propuesta del Gobierno, tal y como va a hacer Madrid esta tarde. Cataluña coincide con la capital española en algunos cambios y también adoptaría el máximo de 10 personas para las reuniones familiares. El consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, será el encargado de defender estas medidas en la reunión de esta tarde que también ha propuesto “colaboraciones con las corporaciones locales para evitar aglomeraciones”, es decir, con los cuerpos policiales.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR