publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El grito del 25N contra la violencia machista, este año con mascarilla y por redes sociales

El grito del 25N contra la violencia machista, este año con mascarilla y por redes sociales

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que estará marcado, como todo, por la pandemia del coronavirus. Pero eso no impedirá que el grito de protesta de las mujeres se oiga por todos los rincones y las redes sociales sustituirán a las reivindicaciones en las calles. Hoy es el día para recordar a todas las mujeres víctimas de maltrato, una lacra que es necesario combatir desde todos los ámbitos. Hay que recordar que las estadísticas dicen que el 57,3% de las mujeres españolas han sufrido alguna vez la violencia machista, más de 4 millones han padecido violencia física, 2,8 millones han vivido violencia sexual y más de 8 millones han tenido que soportar acoso sexual. Son cifras intolerables que hay que llevar a 0.


La pandemia del coronavirus impide este año la marea morada que recorre las calles de nuestras ciudades y pueblos cada 25 de noviembre. Pero toda la sociedad se volcará nuevamente para visibilizar este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género.

El Gobierno de España, a través del ministerio de Igualdad y de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, rendirá un merecido homenaje a las víctimas que se hará visible con un minuto de silencio. Además, la ministra Irene Montero entregará los reconocimientos y menciones a las personas e instituciones que hayan tenido una destacada labor en la eliminación de la violencia contra las mujeres. Será un acto que se desarrollará online para respetar las restricciones por la Covid19.

Los XVII Reconocimientos por este Día servirán para entregar menciones especiales a todas las delegadas y delegados del Gobierno contra la Violencia de Género que fueron antecesores de Victoria Rosell. Se trata de Encarnación Orozco Corpas, Miguel Lorente, Blanca Hernández Oliver, Mª José Ordóñez Carbajal, Pilar Llop y Rebeca Palomo Díaz. Habrá una segunda mención especial para Jen Brockman, directora del Centro para la Prevención y Educación de la Violencia Sexual en la Universidad de Kansas.

Por categorías, el resto de distinciones son para:

- Creación Cultural: Andrés Lima Fernández del Toro.

- Educación y Sensibilización: Pamela Palenciano.

- Concienciación ciudadana: Cristina Fallarás.

- Comunicación feminista: Ana Bernal-Triviño.

- Investigación para la transformación digital social: Women’s link

- Respuesta institucional: Instituto Canario de Igualdad.

- Resiliencia: Ángela González Carreño y Itziar Prats.

- Atención a víctimas de violencia de género: Trabajadoras del servicio 016.

- Proyectos sociales: Proyecto Ödos.

- Pensamiento feminista: Rosa Cobo Bedia.

- Toda una vida de Activismo: Justa Montero Corominas.

- Reconocimiento al compromiso vital por la igualdad: Carla Antonelli.

LAS FRÍAS CIFRAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA

El 25 de noviembre también debe servir, de manera especial, para recordar a todas las mujeres que perdieron su vida a manos de sus maltratadores; también a aquellos niños y niñas que fueron asesinados y a los que quedaron huérfanos. Las cifras son tan frías como escalofriantes.

Durante este año, marcado por la pandemia y el confinamiento domiciliario que ha afectado negativamente a las mujeres víctimas de maltrato, perdieron la vida 41 mujeres lo que eleva la cifra total de víctimas de violencia machista a 1074 desde el año 2003. Desde 2013, 37 niños han sido asesinados por su padre o la pareja o expareja de su madre y 301 menores han quedado huérfanos.

La Macroencuesta de Violencia sobre la Mujer del año 2019 arrojaba también datos muy negros. El 57,3% de las mujeres que viven en España han sufrido algún tipo de violencia machista, lo que significa que 11,3 millones de mujeres españolas han vivido en primera persona este tipo de violencia. Más de 4 millones ha padecido violencia física, cerca de 3 millones, violencia sexual y más de 8 millones han sido víctimas de acoso sexual. Son unas cifras intolerables que la sociedad no se puede permitir.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR