La aprobación de la nueva Ley de Educación ha provocado protestas y manifestaciones masivas en toda España. Ante tal hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este domingo la reforma educativa impulsada por el Ejecutivo, asegurando que cumple con lo declarado en el artículo 3 de la Constitución y con las recomendaciones del Consejo de Europa. En este sentido, Sánchez ha declarado que la Ley Celaá “garantiza” que en los territorios donde haya lenguas cooficiales, “los estudiantes puedan aprender esos dos idiomas”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comentado este domingo, en la rueda de prensa posterior a la reunión telemática de la cumbre del G20, que en España “hay cuatro lenguas cooficiales” y que “la obligación es garantizar la enseñanza y el aprendizaje de esa pluralidad”. Estas declaraciones son fruto de la aprobación de la nueva ley de educación, conocida como Lomloe o Ley Celaá, que ha generado tanta discordia en el país.
Sánchez ha considerado oportuno alzar la voz tras las masivas manifestaciones de este domingo por toda España contra la Ley Celaá, organizadas por la plataforma Más Plurales, formada por organizaciones vinculadas a la educación concertada, y apoyadas también por Ciudadanos, PP y Vox.
La nueva ley recoge que el castellano deje de figurar como “lengua vehicular” en la enseñanza, para que en las comunidades autónomas donde existan lenguas cooficiales se “garantice”, según Sánchez, que “los estudiantes puedan aprender esos dos idiomas”. Asimismo, el presidente del Gobierno ha insistido en que la nueva ley cumple con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución y que, además, sigue “las recomendaciones del Consejo de Europa de 2016 y 2017”, ya que el Gobierno “considera que la pluralidad lingüística no es un pasivo, sino un enorme activo para el conjunto de la sociedad”.
En este sentido, el Ejecutivo ha subrayado que, según la Constitución, en España existen “cuatro lenguas cooficiales” y que “la obligación del Estado y las instituciones es garantizar la enseñanza de esas cuatro lenguas cooficiales” allí donde se hablen.
Sánchez también ha comentado que la Ley Celaá es imprescindible para que España modernice y refuerce su sistema educativo, y ha querido recordar que dicha ley fue respaldada por una mayoría absoluta y por seis grupos parlamentarios durante su trámite en el Congreso.
Por consiguiente, el presidente ha comentado que una vez se apruebe de manera definitiva la Ley Celaá, lo siguiente será legislar la Formación Profesional y el ámbito universitario. Respecto a la Formación Profesional, el objetivo, según Sánchez, es dotarla de “calidad, excelencia y prestigio” con el fin de “dar un salto y consolidar la Formación Profesional dual”, que está “absolutamente infradesarrollada”. Por ello, se darán “recursos” para la población que “está peor” en cualificaciones intermedios para encontrar trabajo.
El PP amenaza con una contrarreforma a la Ley Celaá
Los partidos políticos PP, Ciudadanos y Vox formaron parte de la manifestación masiva celebrada este domingo en Madrid contra la nueva ley de educativa, ya que consideran que coacciona la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos y arremete contra la pluralidad del sistema actual, al no considerar el castellano como lengua vehicular en la educación.
Tanto PP como Vox aprovecharon la ocasión para comentar que recurrirán la nueva ley al Tribunal Constitución por ser “sectaria” y “contraria a la libertad de elección del centro estudiantil”.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado que su partido hará “todo lo posible” para frenar la ley en los territorios que gobierna para “evitar los estragos” que pueda provocar una ley, que según él, es “mala para el futuro, para la unidad nacional y para la calidad educativa”. Además, ha pedido al Ejecutivo, Pedro Sánchez, que “escuche” a las familias que se han manifestado este domingo y que piden “libertad” y “respeto para España”.
Asimismo, la presidenta de la Comunidad de Madrid y política del PP, Isabel Díaz Ayuso, ha subrayado que llevará a los tribunales “y a todas las instancias donde sea necesario” la defensa del derecho de libertad de la educación, y que también realizará una reforma que presentará en la asamblea para mejorar la calidad de la enseñanza educativa en España.
El PSOE arremete contra Casado por “alentar el desacato” contra la Ley Celaá
Las declaraciones realizadas por el presidente de los populares, Pablo Casado, en la manifestación de este domingo contra la Ley Celaá han provocado la reacción del PSOE, que considera inadmisible “alentar al desacato” utilizando “planteamientos ultras y extremistas” contra la nueva ley educativa.
En este sentido, la portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, Luz Martínez Seijo, ha pedido al líder de los populares que “cumpla con lo que es un Estado de Derecho” y que se centre en trabajar por el sistema educativo, en vez de atentar contra él. Además, ha reprochado a Casado “usar políticamente a los menores de los centros concertados” en las protestas.
Por último, la portavoz ha asegurado que la reforma educativa “
no va a acabar con la educación concertada”,
criticando “la mentira que dice el PP” sobre que “se cerrarán los centros de educación especial”, ya que de esta forma lo único que consigue es generar “
incertidumbre con algo tan serio como es la educación y el futuro” del país.