Sanidad ha acordado con ONGs y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el reparto de, aproximadamente, 30 millones de mascarillas de protección entre noviembre y diciembre. En concreto, la secretaria de Estado, Silvia Calzón, se ha reunido con representantes de la Cruz Roja, Cáritas y CERMI y, siguiendo sus peticiones, repartirá 7.800.000 mascarillas en noviembre y una cifra similar en diciembre entre estas entidades. Asimismo, Sanidad ha acordado con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el reparto de otras 7.200.000 mascarillas tanto en noviembre como en diciembre para que las entidades locales se encarguen de su reparto entre las personas más vulnerables de los barrios y municipios. En total, el Gobierno ya ha repartido 43.432.047 unidades de mascarillas quirúrgicas, mascarillas de protección FFP2, guantes de nitrilo y soluciones hidroalcohólicas en un esfuerzo por proteger a la población más vulnerable de la pandemia. Esto se suma a la medida recogida ayer en el BOE que contempla la reducción de IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables del 21% al 4%, dejándolas en un precio máximo de 0’62 euros.
El Gobierno repartirá 30 millones de mascarillas durante los meses de noviembre y diciembre a través de ONGs y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En concreto, la secretaria de Estado, Silvia Calzón, se ha reunido con Luis Cayo Pérez, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Manuel Bretón, presidente de Cáritas, y Carmen Martín, la directora del Departamento de Salud de Cruz Roja, para abordar este nuevo reparto y distribución de mascarillas.
El Ministerio de Sanidad, siguiendo las peticiones de las entidades, ha acordado repartir un total de 7.800.000 mascarillas en noviembre y una cifra similar en diciembre en la reunión que se celebró junto a la subdirectora general de Cartera de Servicios del SNS y Fondos de Compensación, Cristina González del Yerro. Calzón alentaba a estas organizaciones sin ánimo de lucro a seguir cooperando para repartir material de protección entre aquellos colectivos en una situación más complicada económicamente y ha agradecido “el trabajo diario y la colaboración que vienen prestando, desde el inicio de la pandemia, para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad”.
Asimismo, Sanidad enviará otras 7.200.000 mascarillas en noviembre y la misma cifra en diciembre a la FEMP para que se encarguen de repartir el material sanitario entre la población más vulnerable de los barrios y municipios. Esta operación se hace en cooperación con la Secretaría General de Coordinación Territorial y Sanidad junto a la FEMP. Esta es una medida que ya se ha hecho varias veces, la última coincidiendo con el inicio del curso escolar cuando el Gobierno distribuyó 11.998.000 mascarillas a los Ayuntamientos de todo el territorio español. Desde Sanidad describían la participación de los ayuntamientos y de las entidades locales como “esencial” para luchar contra la pandemia y, por ello, consideraban de “gran importancia” mejorar la comunicación y la cooperación con estas entidades.
En total, desde el 10 de marzo el Gobierno ha repartido entre entidades sociales y municipales 43.432.047 unidades de mascarillas quirúrgicas, mascarillas de protección FFP2, guantes de nitrilo y soluciones hidroalcohólicas en un esfuerzo por proteger a la población más vulnerable de la pandemia. La distribución de 15 millones de mascarillas mensuales se realizará a través de la Delegación de Gobierno de cada comunidad.
Se suma a esta medida la reducción del IVA de las mascarillas del 21% al 4%, medida que está publicada desde el jueves en el BOE. A partir de ahora, las mascarillas quirúrgicas desechables no podrán costar más de 0’62 euros en la que se ha convertido en la tercera revisión del precio de las mascarillas. En abril ya se fijó un precio máximo de 0’92 euros ante la rápida subida de la demanda para evitar los precios abusivos y en noviembre se volvió a rebajar a 0’72. El Gobierno planea mantener esta rebaja hasta el 31 de diciembre del próximo año, con la esperanza de que, para entonces, la pandemia haya acabado. Esta reducción solo afecta a las mascarillas quirúrgicas y no a las de alta protección FFP2, que mantienen el IVA al 21%.