publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Cataluña diseña un plan de desescalada en cuatro fases que mantiene el toque de queda

Cataluña diseña un plan de desescalada en cuatro fases que mantiene el toque de queda

El Govern ya ha establecido como será la desescalada en Cataluña. El Departamento de Salud ha propuesto un plan de levantamiento progresivo de las restricciones en la autonomía, que deberá ser discutido y posteriormente aprobado en la reunión del comité técnico del Procicat celebrada este miércoles y jueves. El plan consiste en cuatro fases, de una periodicidad de 15 días cada una, que comenzará el próximo lunes 23 de noviembre con la vuelta de las actividades al aire libre y la apertura de los bares con un 30% de aforo. Asimismo, se ha confirmado que se mantendrá el toque de queda en las cuatro fases.

Bar vacío en la ciudad de Gerona, Cataluña.


La mejora gradual de la situación epidemiológica en Cataluña ha generado que poco a poco vaya a reavivarse la actividad en la comunidad autónoma, con el levantamiento de las restricciones impuestas para luchar contra la pandemia de coronavirus.

La "consellera" de Salut de la Generalitat, Alba Vergés, ha establecido que el plan de reapertura de la actividad en Cataluña será progresivo y tendrá cuatro fases. La primera de ellas comenzará el próximo lunes 23 de noviembre, y dependiendo de si mejoran o empeoran las cifras de contagios y decesos, así como de presión hospitalaria, se irá avanzando o retrocediendo de fase cada 15 días. A su vez, el toque de queda de 22.00 a 06.00 horas seguirá vigente en cada una de las fases.

Poco a poco iremos abriendo todas las actividades que podamos, pero no tenemos que volcarnos todos a fin de evitar un nuevo retroceso”, ha comentado Vergés, que asegura que Cataluña cada vez va por mejor camino y gracias a ello se irán levantando las prodiciones poco a poco.

En este sentido, los hospitales catalanes comienzan a notar una bajada de la afluencia de pacientes contagiados por Covid-19, disminuyendo el número de enfermos ingresados en planta y en UCI. Según los datos actualizados este miércoles por el Departamento de Salud, la velocidad de propagación del virus (RT) se ha estancado y se mantiene en 0,76 igual que el martes, mientras que el número de hospitalizados actuales ha disminuido a 2.402, es decir, 83 menos que en la jornada previa. Aun así, 574 personas se encuentran graves en la UCI, 22 menos que el martes.

Por otro lado, el virus ha contagiado a 2.124 personas en las últimas 24 horas y se han registrados otros 68 muertos a causa de la enfermedad. Por lo tanto, hay que seguir siendo precavidos en la lucha contra la Covid-19

En cuanto al plan, las fases se reevaluarán cada 15 días y solo se podrá pasar de fase si el RT es menor a 0,9 y si los ingresos en los hospitales cada semana van bajando. Si el RT se encuentra entre 0,9 y 1 y los ingresos semanales están en una fase de estabilización, se prorrogarán las medidas vigentes en la fase en la que se encuentre el territorio. Por último, si el RT es mayor de 1 o los ingresos semanales en vez de bajar, crecen, se retrocederá de fase.

Restricciones en cada fase

FASE 1 (del 23 de noviembre al 6 de diciembre): los bares y restaurantes podrán volver a abrir con el 30% de aforo desde las 6.00 hasta las 17.00 horas, tanto en terraza como en interior. Se procederá a la reapertura de las actividades culturales con un máximo del 50% de aforo. Las instalaciones deportivas al aire libre podrán volver a ser utilizadas con un aforo máximo del 50%. En cuanto a las reuniones sociales, seguirán estando limitadas a seis personas. Durante el fin de semana, se permitirá moverse entre municipios limítrofes. Los eventos religiosos o civiles continúan con un aforo del 30% y un máximo de 200 personas.

FASE 2 (del 7 de diciembre al 20 de diciembre): esta fase trae como novedad las actividades extraescolares no regladas con un solo alumno. En la hostelería y restauración se aumentará el aforo hasta un 50%, tanto en interior como en terraza, con la misma limitación horaria que en la primera fase, desde las 06.00 hasta las 17.00 horas. El pequeño comercio podrá aumentar el aforo también hasta el 50%. Volverán a abrir los gimnasios y las actividades culturales con aforo máximo del 70%. Los cines, teatros y salas de conciertos ampliarían el aforo hasta ese 70%, mientras que el resto de salas sería del 50%, con un máximo de 500 personas. Sigue manteniéndose el límite de personas en seis para reuniones de no convivientes. Se permitirá la movilidad durante el fin de semana dentro de la comarca. En los eventos religiosos o civiles, el aforo pasaría al 50%, con un máximo de 500 personas.

FASE 3 (del 21 de diciembre al 3 de enero): las actividades escolares no traen novedades, encontrándose igual que en la segunda fase. La restauración podrá abrir hasta las 21.00 horas con el mismo aforo que en la fase anterior, del 50%. Los centros deportivos permitirán un aforo en exterior del 70% y en interior del 50%. Los centros comerciales volverán a abrir con un 30% de aforo. En relación con la movilidad, solo estará restringida durante el fin de semana entre territorios que se encuentren en diferentes fases. La gran novedad llega con las reuniones, que pasan a ser de diez personas. Los eventos religiosos o civiles con las mismas restricciones que en la fase 2.

FASE 4 (a partir del 4 de enero): la actividad escolar volverá al 100% de presencialidad en Bachillerato y en ciclos formativos y también se abrirían todas las extraescolares y la educación en el tiempo libre. Los bares y restaurantes seguirán con las mismas medidas que en la fase 3, cerrando a las 21.00 horas y con una aforo máximo del 50%. Volverán todas las actividades deportivas. Las actividades culturales mantienen el aforo al 70%, pero el máximo de personas en una sala puede llegar a las 1.000. Los centros comerciales amplían el aforo hasta el 50%, excepto en las zonas comunes. Se mantiene en diez el número de personas que se pueden reunir y no sean convivientes. Se acabará con la limitación de movilidad dentro de Cataluña durante el fin de semana. Los eventos religiosos y civiles serán igual que en la fase 3.

Celebración de la Navidad

Este año la Navidad va a ser muy diferente a lo que estamos acostumbrados. La pandemia de coronavirus ha achacado fuerte en todo el país y esto ha generado que las distintas autonomías tengan que limitar su actividad para seguir el plan establecido por las autoridades sanitarias. En el caso de Cataluña, estas son las restricciones que se vivirán durante las fiestas navideñas:

-Reuniones y cenas familiares: tal y como ha establecido el Departamento de Salud de la Comunidad, se permitirá como máximo diez personas para celebrar Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes. Asimismo, ha establecido poder juntarse con dos burbujas de convivencia habitual o una burbuja ampliada, lo que supone no poder visitar en Navidad a los familiares más lejanos. Estas reuniones de diez personas podrán darse siempre y cuando el territorio en el que se habite haya pasado a la fase 3, porque su situación epidemiológica esté mejorando.

-Hostelería y restauración: los bares y restaurantes deberán apresurarse parar atender las comandas respecto a las cenas venideras. De esta forma, se permitirán entregas hasta las 23.00 horas o recogidas en el establecimiento hasta las 22.00 horas. En Navidad está previsto también que los restaurantes puedan acoger un 50% de aforo de 6.00 a 21.00 horas de la noche.

-Compras y planes de ocio: los cines, teatros y salas de concierto podrán abrir al 70% de su aforo. Asimismo, las tiendas y los mercadillos podrán abrir al 50%. Los centros comerciales podrán proceder a la apertura, pero con un aforo del 30% y sin espacios comunes.

-Eventos religiosos: la tradicional Misa del Gallo se tendrá que celebrar con un aforo reducido del 30% y podrá adoptar a un máximo de 100 personas. También se adelantará su horario porque no se contempla que pueda haber gente en la calle más allá de las 22.00 horas, acorde con el toque de queda.

-Movilidad: no se permitirá la entrada ni la salida de Cataluña durante las semanas de Navidad, por lo que no se podrá ver a los familiares que vivan en otra comunidad autónoma. Tampoco se podrá moverse entre territorios que se encuentren en diferentes fases del plan propuesto por el Departamento de Salud durante el fin de semana, lo que afectará a los días de Navidad San Esteban y Año nuevo, que caen en sábado o viernes. El toque de queda seguirán siendo de 22.00 a 06.00 horas durante las fiestas.

-Cabalgatas: los niños catalanes deberán ver este año a los Reyes Magos desde sus casas. El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido suspender su cabalgata para reemplazarla por un espectáculo televisado. No obstante, aún se podrá participar en otras tradiciones, como el mercado de Santa Llúcia de la Catedral y la Sagrada Familia o los belenes del Museu Marés.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR