publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Calviño confía en que se resuelva “cuanto antes” el veto de Hungría y Polonia a los fondos europeos de 2021

Calviño confía en que se resuelva “cuanto antes” el veto de Hungría y Polonia a los fondos europeos de 2021

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se ha mostrado confiada en que la Unión Europea pueda solventar “cuanto antes” las discrepancias con Hungría y Polonia para que España pueda contar con el Fondo de Recuperación Europeo en 2021. Aun así, Calviño ha establecido que si estas ayudas no llegan al país en la fecha prevista, España usará la deuda pública para afrontar los 27.000 millones de euros que recogen los Presupuestos Generales del Estado.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha establecido que espera que se resuelva “en los próximos días o semanas” el bloqueo por parte de Hungría y Polonia a los fondos europeos, ya que considera que es “urgente” aprobar “cuanto antes” el marco financiero y los distintos textos normativos que se deben negociar para iniciar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española con los fondos europeos.

Así lo ha señalado Calviño en la rueda de prensa tras la reunión de este lunes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los agentes sociales en Moncloa para conformar la Mesa de Diálogo Social para la Recuperación.

Esperamos que por supuesto que esta situación se resuelva en los próximos días y semanas. Es urgente e importante que se apruebe el Marco Financiero Plurianual y que se aprueben cuanto antes los distintos textos normativos que se están negociando para poner en marcha cuanto antes el Plan de Recuperación a nivel europeo”, ha afirmado Calviño.

Asimismo, estos fondos comunitarios son de vital importancia para España, ya que el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha contado con estos fondos para seguir adelante en sus Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, esto podría quedarse en el aire si Hungría y Polonia no cambian de opinión y se llega a un acuerdo entre los 27 países europeos, ya que se necesita unanimidad del grupo.

Los Presupuestos Generales del Estado son “indispensables

Calviño ha incidido también en la necesidad de tener aprobados los Presupuestos Generales del Estado a principios de 2021, considerándolos elemento “indispensable para que los proyectos de inversión y reforma que estén ligados a los fondos europeos se puedan ejecutar. “Son necesarios y urgentes”, ha determinado la vicepresidenta y ministra.

Asimismo, también deberá aprobarse el real decreto ley con el que se tratarán de resolver algunos problemas burocráticos para facilitar la aplicación de los fondos de la Unión Europea. Este real decreto adjuntará sugerencias formuladas por los agentes sociales, entre otros.

En este sentido, Calviño ha calificado de “importante” y “muy constructiva” la reunión con los agentes sociales para tratar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, ya que ha habido una “plena disposición de todas las partes para alcanzar grandes acuerdos para la modernización del país”.

Este plan es un proyecto de país, ha de contar con la participación y colaboración de todos”, ha apostillado, apreciando la "actitud constructiva" y garantizando una cogobernanza “amplia y coordinada”, ha determinado Calviño.

La deuda pública como posible solución

En el caso de que no se llegue a un acuerdo con Hungría y Polonia y, por lo tanto, España no pueda recibir las ayudas en la fecha prevista, el Gobierno español ha declarado que utilizará la deuda pública para enfrentarse a los 27.000 millones de euros que iban a impulsar los fondos europeos para llevar a cabo los Presupuestos Generales del Estado.

Calviño ha explicado que hasta que fueran llegando los fondos europeos, se necesitaría hacer uso de la deuda pública a principios de enero de 2021 para no tener que esperar. “La emisión de deuda pública tendrá que irse adecuando a la llegada de los nuevos fondos comunitarios”, ha declarado la ministra.

Adopción de nuevas medidas

Además, el Gobierno ha confirmado la puesta en marcha de la Ley de Contratos Públicos, con el fin de acabar con la burocracia. “Queremos una importante reforma del funcionamiento de la administración pública perseverando los mecanismo de rigor, para acelerar las políticas y programas”, ha manifestado Calviño.

Asimismo, otra medida destacable es la bajada del IVA de las mascarillas, que pasará del 21% al 4%, para que sean más accesibles para la población en estos momentos de urgencia contra el coronavirus.

Por otro lado, el Gobierno también dará luz verde a la ampliación de los créditos ICO. Por ello, los autónomos, pymes y empresas que solicitaron financiación con aval del Estado, tendrán ahora hasta tres años más para devolver los préstamos con garantía del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR