A partir de las 00:00 horas de este lunes 16 de noviembre, se levantan las restricciones de las zonas básicas de Villaverde, Puente de Vallecas y Moratalaz, además de Torrejón, Parla y Guadarrama tras estimar un descenso del 50% en cuanto a nuevos contagios en los últimos catorce días. Sin embargo, las 31 restantes se mantienen hasta el próximo 23. Además, se prorroga el toque de queda para prevenir la expansión del virus.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han comparecido el pasado viernes en una rueda de prensa para notificar los nuevos datos y medidas adoptadas de la región. La Comunidad de Madrid ha decidido levantar las restricciones extraordinarias en 10 áreas de salud tras registrar descensos en el número de contagios "por encima del 50%" durante las últimas dos semanas.
La Dirección General de Salud Pública suprime las restricciones y dan la bienvenida a la “nueva normalidad” a El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal en el distrito de Villaverde de la capital; las zonas de Rafael Alberti y Peña Prieta en el distrito de Puente de Vallecas, y la de Vinateros-Torito en el distrito de Moratalaz; en las zonas de Brújula y Las Fronteras en Torrejón de Ardoz; la de San Blas en Parla, y la zona de Guadarrama.
Sin embargo, se alargan así las medidas que afectan en total a las 31 zonas básicas de salud hasta las 00.00 horas del próximo 23 de noviembre con la consiguiente evaluación de la situación, sin descartar una posible continuidad. Estas zonas son: Núñez Morgado (Chamartín), Guzmán el Bueno (Chamberí), Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra, y Numancia (Puente de Vallecas); Daroca (Ciudad Lineal), Pavones y Vandel (Moratalaz), Puerta del Ángel (Latina), Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) y las zonas de Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuán).
Por otro lado y fuera de la capital, los límites siguen en todo el municipio de Collado Villalba; las zonas de Cerro del Aire y Valle de la Oliva, en Majadahonda; San Juan de la Cruz, en Pozuelo; Pintores, en Parla; Colmenar Viejo Norte; Morata de Tajuña; las zonas de Doctor Tamames y Barrio del Puerto, en Coslada; y los municipios de Galapagar, Alpedrete, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa y Moralzarzal.
Tras el establecimiento de las normativas que la Comunidad de Madrid seguirá, sumándose ya siete semanas consecutivas, Zapatero y Andradas aseguran una mejora de la situación a nivel general en la capital española. Por otro lado, las autoridades han hablado sobre el próximo puente de diciembre, afirmando su intención de no cerrar las fronteras de la comunidad acogiendo a turistas.
RESTRICCIONES EN TODA LA COMUNIDAD DE MADRID
El pasado domingo, Madrid sumó 663 nuevos contagios por COVID-19, de los que 150 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 26 decesos, produciéndose una mejora en la incidencia de la capital. Además, 2.033 son los nuevos pacientes ingresados en hospitales y 411 en la UCI durante las últimas 24 horas. En total, la Comunidad de Madrid acumula 339.589 positivos y 18.438 fallecidos.
- Se limita la movilidad nocturna y la circulación de personas entre las 0h y las 6:00h en toda la región. Significa la prórroga del toque de queda.
- Las reuniones sociales o familiares, tanto en espacios públicos como privados, abiertos o cerrados, se reducen a un máximo de 6 personas, salvo que se trate de convivientes.
- Respecto a los lugares de culto, velatorios y bodas, el aforo se establece al 50%.
- En estas zonas los horarios de actividad comercial se mantienen como en el resto de la región, si bien los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público no podrán superar el 75 % del aforo permitido.
- Los establecimientos de hostelería y restauración tendrán unas restricciones de aforo y horario similares a las del resto de la comunidad (sin servicio de barra, 50 % en interior y cierre a las 0:00 horas sin poder recibir nuevos clientes a partir de las 23:00) a excepción de que, además, deberán reducir el aforo de sus espacios exteriores al 75 %.
- Todos los comercios no esenciales deben cerrar antes de las 22h y no pueden abrir antes de las 06:00h.
- Los cines, teatros y museos, además de las academias y autoescuelas y centros de enseñanza privada y de formación estará su aforo limitado al 75%. Los casinos y tablaos estarán reducidos al 50%.
- Los centros deportivos cubiertos estarán llenos al 50% con grupos de 6 personas como máximo.
Contar con un modelo de justificante/certificado para entrada y salida de zonas de movilidad restringida por motivos laborales. Dentro de estas 31 zonas básicas de salud, se establecen las siguientes medidas:
- La adopción de la mayoría de medidas anteriores, más prioridad de test y seguimientos de cuarentenas.
- Zonas infantiles cerradas.
- Lugares de culto permiten un aforo reducido al 30% y velatorios hasta 15 personas.
- Academias y autoescuelas al 50%.
- Actividades deportivas al 50% en interior y al 60% en el exterior.