El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha comparecido en un Consejo Consultivo de Política Agrícola junto con consejeros de las distintas autonomías para exponer lo previamente acordado junto con los otros 27 miembros de la Comisión Europea y la necesidad de plantear nuevas ideas que recoja el futuro reglamento que se presente en Bruselas.
En el Consejo Consultivo de Política Agrícola con las distintas autonomías durante este jueves, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, les ha explicado al resto de consejeros la reforma negociada el pasado 21 de octubre junto a los Estados-miembro del Consejo Europeo. Tras las 42 horas de negociaciones, los ministros de agricultura de los 27 países de la Unión Europea llegaron a un acuerdo sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que entrará en vigor en 2023. La reforma consta de tres reglamentos que componen la nueva política agraria comunitaria: los planes estratégicos nacionales, la organización común de los mercados y la regulación sobre la financiación de las ayudas.
Con el objetivo de elaborar el próximo 10 de diciembre los requisitos establecidos por el sector agrario de España para idear un plan estratégico nacional -que deberá ser elaborado por cada uno de los países y después ser aprobado por la Comisión Europea antes de su aplicación- Planas, expresa la necesidad de avanzar para poder proveer a España de un reglamento en el primer semestre de 2021. De esta manera, en 2022 se producirá la aprobación del Plan por parte de la Comisión y todo el desarrollo normativo nacional para su aplicación a partir de enero de 2023.
Asimismo, Planas y los consejeros han repasado varios de los asuntos que se van a tratar en el próximo Consejo informal de ministros de la UE por videoconferencia el próximo 16 de noviembre. Espera que el reglamento transitorio de la PAC entre en vigor el 1 de enero. Se estima que la nueva PAC para el periodo 2023-2027 adquiera unos 390.000 millones, de los cuales 47.724 millones corresponderán a España, una suma similar a la del periodo 2014-2020, "para cumplir las necesidades de este sector".
El Consejo no ha podido finalizar sin tratar tres cuestiones importantes para España: los aranceles, el Brexit y el plan contra el desperdicio alimentario. Planas afirma que Europa tiene planeado negociar con la potencia norteamericana sobre los aranceles impuestos por Trump, así como la existencia de controles en las fronteras británicas, se lleve a cabo el Brexit o no.
En cuanto al proyecto de los desechos alimentarios, el dirigente socialista manifiesta su fiel compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Gobierno de España sigue desde cerca la Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, que está previsto celebrar en Nueva York en otoño de 2021 para adoptar nuevas medidas, con el apoyo constante de la Representación Permanente de España ante FAO.