publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno focalizará las nuevas políticas activas de empleo en las mujeres, los jóvenes y los parados de larga duración

El Gobierno focalizará las nuevas políticas activas de empleo en las mujeres, los jóvenes y los parados de larga duración

El Ministerio de Trabajo tiene sobre la mesa el borrador del futuro decreto, acordado este martes junto a los agentes sociales, que regulará las políticas activas de empleo. Con esta reforma, el Gobierno pretende mantener en el mercado laboral a los colectivos juveniles, a los mayores de 45 años y a los parados de larga duración, así como combatir la precariedad laboral de las mujeres en profesiones con presencia predominantemente masculina. El texto aún debe ser negociado con las distintas regiones y el diálogo social.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto con los representantes de los agentes sociales.


La reunión de más de cuatro horas de este martes entre el Gobierno y los agentes sociales consiguió presentar un borrador para el futuro decreto que regulará las políticas activas de empleo, siendo el primer documento para renovar la estrategia de creación de empleo para el periodo 2021-2024. El futuro decreto tiene como objetivo garantizar una entrada con buenas condiciones al mundo laboral, así como proteger los empleos ya existentes. En este sentido, el borrador recoge medidas para incentivar el empleo en los colectivos vulnerables como son las mujeres, los jóvenes y los parados de larga duración (concretamente los mayores de 45 años).

Los objetivos principales detallados en el futuro decreto sostienen garantizar un empleo de calidad para aquellos que acaben de llegar al mercado laboral, como ocurre con los jóvenes. Se contempla en el documento que a los jóvenes se les deberá realizar un contrato de acuerdo a sus necesidades y características. De esta forma, el decreto plantea incentivar su entrada al mercado laboral a través de contratos (de formación, de prácticas o el más adecuado dependiendo de su caso en concreto), o aquellos ingresos que se realicen sin concreto de trabajo (becas).

A su vez, el documento también recoge un plan para la vuelta de aquellos jóvenes que han salido de España a buscar trabajo en los últimos años. En este sentido, se pretende cubrir los gastos de desplazamiento de aquellos talentos jóvenes que hayan tenido que abandonar el país por motivos laborales, y que regresen a España con el fin de ser contratados indefinidamente o para comenzar un trabajo de forma emprendedora por cuenta propia.

En cuanto a las mujeres, el borrador busca una igualdad en las oportunidades ofrecidas por el mercado laboral, tanto en la inserción de las mujeres en trabajos o empleos que estén predominantemente masculinizados, como en la inserción laboral de mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género.

Por ello, una de las principales medidas acordadas en el decreto se basa en el programa de incentivos a través de la contratación de mujeres en los sectores y empleos en los que se encuentran poco representadas. Asimismo, para que la presencia femenina sea palpable en el mercado laboral, se busca fomentar que los programas o acciones de mejora de empleabilidad estén formados por alrededor de un 50% de mujeres.

Por otro lado, también se contempla una serie de ayudas económicas para aquellas empresas que quieran regresar a España a aquellos trabajadores que se encuentran en el extranjero. En este caso, se les proporcionarían distintas subvenciones que cubrirían los gastos de desplazamiento, la ejecución de los contratos y la difusión de los proyectos de emprendimiento. Además, para aquellas personas que sean mayores de 45 años, el futuro decreto prevé el despliegue de medidas con el objetivo de evitar que sufran discriminación en el mercado laboral debido a su edad.

Por último, debido a la pandemia de coronavirus, el borrador recoge ayudas para aquellas empresas que promuevan la conciliación, pudiendo recibir ayudas de hasta 9.000 euros. Del mismo modo, quienes contraten a personas desempleadas para cuidar a niños menores de tres años o a familiares dependientes, también recibirán bonos en la cotización de la Seguridad Social.

Adaptación del plan en función de la comunidad autónoma

El decreto que termine aprobándose tiene como objetivo que cada comunidad autónoma pueda modificar sus propios planes de activación del empleo en asuntos como la igualdad de género o la lucha contra la precariedad laboral.

Según fuentes del ministerio de Trabajo, antes de la reunión realizada este martes con los agentes sociales, las regiones ya habían dado su punto de vista positivo al borrador. Si al final se llega un acuerdo con el diálogo social, le texto deberá volver a ser revisado por las comunidades.

Presupuestos para la realización de las políticas activas de empleo de 2021

El Ministerio de Trabajo ha multiplicado el dinero invertido en las próximas políticas activas de empleo de 2021. Se han alcanzado los 6.482 millones de euros, incrementándose un 35,75% más que en el presupuesto anterior. Una parte de los 6.482 millones se dan a las comunidades autónomas, que tienen un papel muy importante en estas políticas.

Esta bonificación invertida se realiza para transformar definitivamente la entrada al mercado laboral y que esta pueda ser eficaz para los colectivos más vulnerables.

En definitiva, si se suma tanto el dinero que tramita el Ministerio de Educación como el que gestiona el Ministerio de Trabajo, la suma total asciende a los 7.405 millones, un 29,5% más.

Alto consenso” para un diálogo social

El sindicato UGT ha manifestado este martes en la Mesa de diálogo social sobre políticas activas de empleo, el “alto consenso” entre los agentes sociales, reclamando la idoneidad del momento actual para una reforma del sistema de estas políticas.

La secretaria de Empleo de UGT, Mari Carmen Barrera, ha insistido en que es necesaria la reforma de las políticas activas de empleopara dar solución a 3,5 millones de desempleados, a la altísima tasa de desempleo juvenil o ese 1,5 millón de desempleados que no tiene ningún tipo de protección”.

Pensamos que ahora es el momento para alcanzar esos objetivos porque la sociedad lo necesita y porque es el momento idóneo porque el marco presupuestario europeo puede facilitar el que por fin esas demandas históricas se hagan una realidad”, ha manifestado la secretaria.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR