De nuevo, la pandemia coge velocidad a nivel global y sube la curva de contagios de todos los países del mundo, con especial incidencia en el continente europeo. A pesar de que Estados Unidos sea el país con el mayor número de contagios y muertes- más de 10 millones de contagios y más de 239.000 muertes-, los casos positivos se extienden cruzando el Atlántico hasta alcanzar los primeros puestos en el ranking de situaciones alarmantes. Varios países llevan semanas con medidas restrictivas pero siguen adoptando y endureciendo las medidas para conseguir reducir la curva de contagios por Coronavirus, ya que muchos de ellos han batido un nuevo récord durante esta segunda ola.
Tiempos difíciles, múltiples confinamientos, millones de medidas y una depresión económica. El virus comenzó a arrasar desde la ciudad china de Wuhan durante estos ocho últimos meses, extendiéndose como la pólvora por todo nuestro planeta. La pandemia ha alcanzado unas cifras alarmantes como son los 51,5 millones de casos, 33,6 millones de curados, pero 1,27 millones de muertes, todo ello a escala mundial. A pesar del anuncio de la vacuna Pfizer el pasado lunes, pudiendo significar el fin de esta pandemia con su 90% de efectividad, la situación es insostenible y varios países europeos ponen en marcha nuevas medidas y confinamientos para conseguir frenar la expansión del virus.
Enseguida, el interés por esta vacuna y por hacerse con las primeras dosis aumentó exponencialmente. La Unión Europea consiguió adelantarse y tiene asegurados 200 millones de dosis, con la posibilidad de obtener 100 millones de dosis más. Por tanto, los países de la Unión Europea tendrían asegurada la llegada de esta vacuna junto con otras previamente acordadas.
Sin embargo, este continente no puede esperar más y decreta en varios de sus países medidas como un segundo confinamiento o el cierre de toda actividad no esencial con el único objetivo de frenar el avance de la segunda ola. En nuestro país, el pasado martes se anunciaban los nuevos datos que confirmaban 17.395 contagios y 411 muertes, sumando un total de 1.398.613 casos de contagios. El ministro de Transporte, José Luis Ábalos, afirma la opción contemplada por varias autonomías de decretar un segundo confinamiento domiciliario a pesar de no tener, por el momento, un colapso sanitario.
SITUACIÓN DE VARIOS PAÍSES EUROPEOS
Actualmente, el coronavirus tiene una incidencia acumulada en la población del continente europeo de 13.087.825 contagiados y 312.969 decesos. La situación de emergencia provocada en muchos de sus países, hace que los Gobiernos deban poner en marcha nuevas medidas restrictivas antes de la llegada de las próximas vacunas a principios del próximo año. Estos Estados siguen debatiendo quiénes serán los primeros sectores poblacionales en ponerse estas dosis.
- PORTUGAL: decreta un segundo Estado de alarma ante una incidencia anunicada el pasado martes de 3.817 nuevos contagios, 2.700 pacientes ingresados, de los cuales 382 están en la UCI. En total, el COVID-19 acumula más de 187.000 casos de coronavirus y 3.000 fallecidos.
- ITALIA: el primer país europeo contagiado por COVID, es ahora el segundo país de Europa con más víctimas mortales con coronavirus y el sexto del mundo. En las últimas 24 horas se han estimado 35.000 contagios más y 580 muertes, el peor dato publicado desde mediados de abril. La pandemia genera 995.463 positivos y 42.330 víctimas mortales en total. Más de 28.600 son pacientes hospitalizados y 2.971 se encuentran en la UCI. El viceministro de Salud, Sileri, se plantea un posible confinamiento a nivel nacional para el 15 de noviembre.Cuatro regiones italianas- Véneto, Emilia-Romaña, Campania y Friuli-Venezia Giulia- siguen medidas más restrictivas como los cierres perimetrales y la suspensión de la actividad no esencial.
- REINO UNIDO: es el país de Europa con mayor número de fallecidos y el quinto del mundo. El pasado martes anunció 20.412 nuevos contagios de la COVID-19 y 532 fallecimientos, acumulando una incidencia total de 1.233.775 personas contagiadas, mientras que las víctimas mortales son ya 61.648. Para intentar frenar esta situación, Boris Johnson ha declarado un nuevo aislamiento hasta el próximo 2 de diciembre, así como el cierre de la actividad no esencial.
- FRANCIA: es el primer país de Europa con más casos con coronavirus y el cuarto del mundo proporcionando un total de 1.829.659 contagiados y 42.207 muertes. En las últimas 24 horas se han dado 472 decesos y 22.180 nuevos casos. Más de 4.736 pacientes se encuentras hospitalizados y 472 pacientes de estos se encuentran en cuidados intensivos. Macron decretó un nuevo estado de alarma el pasado 17 de octubre por todo el país, más un nuevo confinamiento hasta el 1 de diciembre.
- ALEMANIA: 18.487 casos nuevos y 261 muertos han sido las últimas cifras decretadas por este estado. En general, este país acumula una incidencia de 705.687 personas contagiadas y 11.767 fallecimientos. Merkel establece durante el mes de noviembre el cierre de toda actividad no esencial, excepto escuelas y comercios.
Rusia se suma a esta lista tras anunciar más de 1,8 millones de contagios. Este país se alza con el primer puesto en cuanto a más casos positivos de Europa y el cuarto del mundo. En el resto de Europa, la situación también es preocupante y creciente, de tal forma que se han adoptado medidas para evitar llegar a los anteriores colapsos sanitarios, como es el caso de Ucrania o Países Bajos.