Leganés no tendrá el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una Declaración Institucional que condene esta lacra, ya que para ser refrendada necesita el apoyo unánime de todos los partidos políticos. Por su parte, VOX ha decidido desbancarse de la propuesta acordada por el Consejo Sectorial de Igualdad, mientras que el resto de grupos políticos (PSOE, ULEG, PP, Podemos, Ciudadanos y Más Madrid-Leganemos) sí han mostrado su apoyo.
Leganés no contará con una Declaración Institucional contra la Violencia de Género para el 25 de noviembre. Esto se debe a que, para ser refrendada como Declaración Institucional, la propuesta del Consejo Sectorial de Igualdad tenía ser asumida por todos los partidos políticos de la Corporación municipal. El Consejo Sectorial de Igualdad está formado más de 15 entidades y colectivos que trabajan en el ámbito de la Igualdad y cuenta con representantes de todos los Grupos municipales.
Ante tal propuesta, VOX ha sido el único partido político que se ha negado a apoyar el texto que muestra el rechazo a las violencias machistas. PSOE, ULEG, PP, Podemos, Ciudadanos y Más Madrid-Leganemos sí estaban de acuerdo con la Declaración, que lamentablemente no se podrá llegar a cabo por falta de unanimidad entre los grupos políticos.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés, Eva Martínez, ha criticado la postura del partido de ultraderecha, estableciendo que “VOX se ha negado a esta Declaración Institucional dando la espalda a las entidades” que desde el Consejo Sectorial de Igualdad habían pedido “una voz unánime para poder eliminar la violencia machista. VOX ha dado la espalda a las entidades que trabajan durante todo el año por la igualdad y en contra de la violencia machista”.
“Desde el Ayuntamiento de Leganés queremos y vamos a seguir trabajando para que esta voz unánime continúe y sobre todo trabajando del lado de quien más lo necesita y en este caso de las mujeres que más nos necesitan”, ha concluido la responsable de Igualdad, destacando el trabajo realizado en el Área de Igualdad del Ayuntamiento, así como la buena labor realizada por el resto de Concejalías que continuarán tomando medidas para erradicar esta lacra.
Más de 1.000 mujeres víctimas de violencia de género
Desde que existen datos oficiales (año 2003), más de 1.000 mujeres han sido asesinadas por violencia machista. Este año, las víctimas ascienden a 38, a las cuales hay que sumar 19 menores que se han quedado huérfanos, según datos del Ministerio de Igualdad.
De esta forma, el borrador de la Declaración Institucional establecía que “la pandemia ha golpeado doblemente a las que ya venían sintiendo el miedo y esa vulnerabilidad en primera persona: miles de mujeres se han visto obligadas a confinarse con sus maltratadores escapando de una pandemia para meterse de lleno en la boca del lobo”. Por ello, con este texto del 25-N se quería “alzar la voz por todas ellas, por todas nosotras, ahora más que nunca, para que la distancia social no se convierta en indiferencia, ni en abandono o complicidad”.