El número de casos de coronavirus en España desde el inicio de la pandemia sobrepasa los 1,3 millones. En plena segunda ola, los positivos no han dejado de aumentar desde mediados de septiembre, llegando a alcanzar un récord absoluto el 30 de octubre: 25.595 nuevos casos en 24 horas. Estas cifras han obligado a las distintas comunidades autónomas a decretar el cierre perimetral de sus regiones, con medidas más o menos restrictivas, además de implantar un toque de queda que restrinja la movilidad nocturna en sus territorios.
El próximo lunes 9 de noviembre concluye el toque de queda actual, por lo que las autonomías están pensando en las próximas medidas a implantar. Gran parte de los gobiernos autonómicos han revelado estar dispuestos a seguir con el toque de queda más allá de este lunes, entre las que se encuentran las regiones de Aragón, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra y Castilla y León. Además, tanto Aragón como La Rioja ya han publicado incluso las prórrogas de esta restricción.
Por otro lado, algunas regiones como es el caso de Asturias, País Vasco, Murcia, Cantabria y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla aún no se han pronunciado de forma explícita sobre el toque de queda, pero basándose en las restricciones impuestas por sus gobiernos, lo más probable es que anuncien el mantenimiento de la medida.
Así se encuentra la situación en las distintas autonomías:
Aragón
El Gobierno aragonés ha publicado el decreto para mantener las restricciones de movilidad nocturna entre las 23.00 y las 06.00 horas hasta el próximo 30 de noviembre, por lo que seguirá manteniendo el toque de queda una vez expire el 9 de noviembre. A su vez, también ha entrado en vigor la medida que permite el cierre de las actividades y servicios no esenciales a las 20.00 horas. Actualmente, la región presenta un cierre perimetral en toda la autonomía.
La Rioja
La Rioja ha decidido prorrogar hasta las 00.00 horas del 29 de noviembre la restricción de la entrada y salida de personas de la comunidad, así como el cierre de la hostelería y la restauración en las ciudades de Logroño y Arnedo. A su vez, también mantendrá la prórroga del toque de queda desde las 22.00 hasta las 05.00 horas.
Cataluña
La consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, se ha negado a levantar el toque de queda el día 9 de noviembre, ya que lo considera necesario para controlar la incidencia en la región. Esta restricción se aplica desde las 22.00 hasta las 06.00 horas en todo el territorio catalán. Actualmente, la región presenta un confinamiento perimetral que restringe la movilidad entre municipios, al que se suma el cierre de bares y restaurantes, gimnasios, centros comerciales y casi toda la cultura.
Extremadura
La Junta de Extremadura también quiere prorrogar el toque de queda en la región, pero sin descartar alguna modificación en el horario y otra cuestión “concreta” en un “determinado momento”. A día de hoy, esta restricción nocturna se aplica desde las 00.00 hasta las 06.00 horas. El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha avanzado que “es prematuro solicitar nuevas medidas, debemos analizar las que hemos ido poniendo en marcha”. Además, la Junta de Extremadura no ha optado por el cierre perimetral de la comunidad en su totalidad, pero sí en algunos municipios donde la incidencia es alta.
Navarra
El Gobierno de Navarra ha anunciado que mantendrá el toque de queda nocturno desde las 23.00 hasta las 06.00 hasta el próximo 18 de noviembre. A su vez, también tomará medidas más restrictivas que incluyen el cierre de la hostelería y restauración en toda la región. Actualmente, la comunidad se encuentra con un cierre perimetral en su totalidad.
Castilla y León
La Junta de Castilla y León ve necesaria “cierta contención” para frenar el coronavirus, por lo que cree que el toque de queda impuesto desde las 22.00 hasta las 06.00 es necesario mantenerlo a partir del 9 de noviembre, hasta que haya un “descenso sostenido”. Castilla y León actualmente presenta restricciones de movilidad en toda la región y el presidente de la comunidad, Fernández Mañueco, ha anunciado que próximamente cerrará la hostelería, los centros comerciales y establecimientos que no superen los 2.500 metros y los centros deportivos que no sean al aire libre.
País Vasco
País Vasco ha anunciado el cierre de toda la hostelería y restauración, excepto los hoteles, gasolineras y centros sanitarios o escoleras, a partir de este sábado 7 de noviembre. Además, este mismo día también entrará en vigor restricciones a la movilidad, como el adelanto de una hora del toque de queda de la región a las 22.00 horas, aunque aún no se ha pronunciado sobre lo que hará a partir del 9 de noviembre. También, habrá restricciones de la actividad comercial teniendo que cerrar a las 21.00 horas. Actualmente, Euskadi presenta un confinamiento autonómico.
Murcia
La región de Murcia es otra de las autonomías que aún no se ha pronunciado respecto al toque de queda, aunque actualmente lo posee desde las 23.00 hasta las 06.00 horas. Aun así, el presidente riojano, Fernando López Miras, anunció el pasado miércoles el cierre de la hostelería y el confinamiento perimetral de toda la región.
Asturias
Asturias tampoco se ha pronunciado de forma explícita sobre el toque de queda tras expirar el del 9 de noviembre, pero probablemente lo mantendrá debido a las medidas decretadas en la comunidad de cerrar toda la actividad económica no esencial. Actualmente, el toque de queda en el territorio permanece desde las 22.00 hasta las 06.00 horas y presenta un confinamiento de toda la autonomía. A su vez, el Principado de Asturias recomienda a sus vecinos no salir a la calle a hacer deporte entre las 06.00 y las 09.00 horas y entre las 18.00 y las 21.00 horas, y ha pedido, también, que la población haga un confinamiento domiciliario voluntario para frenar el virus.
Cantabria
Por su parte, el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, tampoco ha dicho nada sobre el toque de queda una vez concluya. A día de hoy, la restricción nocturna de la región está de 00.00 a 06.00 horas y la comunidad presenta un confinamiento perimetral total. Además, el Gobierno de Cantabria ha adelantado que limitará a un tercio el aforo de la mayoría de las actividades de ocio, culturas y deportivas a partir de este sábado 7 de noviembre.
Castilla-La Mancha
El Gobierno machego presidido por Emiliano García-Page no se ha pronunciado aún sobre alargar o levantar el toque de queda más allá del 9 de noviembre, que en Castilla-La Mancha se sitúa desde las 0.00 hasta las 06.00 horas. La región presenta un confinamiento de todo el territorio autonómico y a su vez, toda la autonomía ha pasado al nivel 2 en medidas contra el coronavirus, salvo las localidades que se encuentran en el nivel 3.
Andalucía
Andalucía hasta el momento no se había pronunciado respecto al toque de queda. A día de hoy, esta restricción nocturna está impuesta desde las 23.00 hasta las 06.00 horas, aunque como noticia de última hora el Gobierno andaluz baraja la posibilidad de adelantar el toque de queda a las 19.00 horas a partir de este lunes. A su vez, el territorio presenta un confinamiento autonómico y se está pensando en cerrar la hostelería y restauración por la tarde, aunque esta medida aún se está estudiando.
Comunidad de Madrid
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha avanzado que la Comunidad de Madrid anunciará nuevas medidas hoy, además de exponer sobre el toque de queda que “si la situación está evolucionando como ahora, que se produce descenso pero no con toda la velocidad que gustaría, habría que mantenerlo”. Actualmente, esta restricción está impuesta desde las 00.00 hasta las 06.00 horas. A su vez, en Madrid el Gobierno regional solo aplica restricciones de movilidad en momentos puntuales, como fines de semana y puentes.
Comunidad Valenciana
Valencia aún no se ha pronunciado respecto al toque de queda, aunque actualmente lo presenta desde las 00.00 hasta las 06.00 horas. A su vez, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha adelantado que este viernes se anunciarán nuevas medidas para frenar el avance de la pandemia de coronavirus en la región, relacionadas con el cierre perimetral de municipios y con las reuniones sociales. Actualmente, la comunidad contempla un cierre perimetral en toda la autonomía.
Galicia
El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, no se ha manifestado sobre si prorrogará el toque de queda a partir del 9 de noviembre, aunque ha defendido que en la región las restricciones nocturnas se mantienen entre las 23.00 y las 6.00 horas. A su vez, Galicia ha optado por confinar solamente las localidades con más casos de coronavirus, en vez de la región entera. Además, la comunidad ha anunciado el cierre de la hostelería en 60 ayuntamientos gallegos a partir de las 00.00 horas de este sábado 7 de noviembre y durante un mes.
Ceuta
Ceuta aún no ha mencionado lo que hará respecto al toque de queda, que actualmente lo presenta desde las 23.00 hasta las 06.00 horas. Aun así, el presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, pidió en el Consejo Interterritorial la posibilidad de cerrar la actividad no esencial en la ciudad, así como establecer medidas de confinamiento domiciliario. A día de hoy, Ceuta solo presenta restricciones de movilidad en momentos puntuales, como son los puentes y los fines de semana.
Melilla
Melilla ha pedido el confinamiento domiciliario para aplicarlo en su ciudad. Además, mantiene su cierre perimetral hasta el próximo lunes 9 de noviembre, al igual que la hostelería y su toque de queda desde las 23.00 hasta las 06.horas. Mohamed Mahand, el consejero de Salud Público ha manifestado que el Gobierno de la ciudad pedirá nuevas restricciones en la movilidad.
Baleares
Baleares no se ha manifestado aún sobre si decidirá mantener o levantar el toque de queda, que en esta región se sitúa entre las 0.00 y las 6.00 horas. Las Islas Baleares optaron por confinar únicamente las localidades con más casos positivos de coronavirus, en vez del territorio entero. Las medidas para frenar la curva en la comunidad se basan en la prohibición de utilizar la barra en los bares, la prohibición de la venta de alcohol en comercios a partir de las 22.00 horas y la reducción del aforo para bodas y otras celebraciones.
Canarias
Las Islas Canarias es el único territorio español que queda excluido del toque de queda y del confinamiento perimetral. Canarias solo ha aplicado medidas contra el coronavirus a aquellos territorios que superen los 50 casos por cada 100.000 habitantes, como son las reuniones de un máximo de diez personas, actividades deportivas sin público o cierre de hostelería a las 00.00 horas.