El ministro de Sanidad y los consejeros de las Comunidades Autónomas se reunieron este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial de Salud donde dieron luz verde a una nueva versión del documento de “Estrategia Nacional contra el COVID-19”. Se recogen aquí todas las medidas adoptadas hasta el momento entodo el territorio español. El Gobierno garantiza su constante revisión según evolucione la pandemia del coronavirus para incluir nuevas decisiones que ayuden a aplanar la curva de contagios, la incidencia acumulada de enfermos y la saturación de los centros hospitalarios.
Tras la finalización del Estado de Alarma el pasado 21 de junio, España inauguró la denominada “nueva normalidad” provocada por la nueva situación de COVID-19. Esto supuso la aprobación de nuevas medidas para mantener el control de la pandemia, evitar el colapso sanitario y conjugarlo con la vida cotidiana de la ciudadanía que volvía a sus rutinas diarias de trabajo, ocio, etc. tras semanas encerrados en sus domicilios.
Este miércoloes, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España ha aprobado y publicado un nuevo documento de “Estrategia Nacional contra el COVID-19”, que actualiza al que se aprobó en el estreno de la "nueva normalidad. Este decreto permite recopilar y valorar la eficacia de todas las medidas, instrumentos y acciones utilizadas hasta el momento por todas las Comunidades Autónomas en cooperación con el Gobierno central.
Desde el CISNS se corrobora que la duración de toda medida debe implicar una duración mínima de siete días, tiempo en el que se podrá medir su eficacia. Se da respuesta así al problema planteado por la Comunidad de Madrid que decidió cerrar perimetralmente su territorio cuatro días en el pasado puente del uno de noviembre y otros tres días para el siguiente festivo del 9 de noviembre. El Ejecutivo de Díaz Ayuso, buscó nuevamente las fisuras para no cumplir de manera estricta lo aprobado en el Estado de Alarma y dedició imponer una medida no siete días seguidos sino en dos pasos. Sin embargo, el ministerio de Sanidad avaló esta medida para que, al menos, se evitara miles de desplazamientos desde la capital española hacia otras regiones, abriendo el peligro de expandir aún más la pandemia.
Entre todas las medidas adoptadas y recogidas en este plan desde el pasado junio como el Real Decreto-Ley de Nueva Normalidad, también destacan las normativas que cada CCAA ha establecido, así como “el control de la transmisión de Covid-19”, aprobado el 22 de octubre. Está claro que en este documento se sumarán muchas más medidas, hasta el próximo mayo- la supuesta fecha de caducidad de este Estado de Alarma- o hasta que los científicos puedan encontrar la clave para dominar esta pandemia.
Sin embargo, ciertos puntos han quedado sin concretar como son la supuesta sanción por "las actitudes negacionistas e intolerantes que los han promovido" en varias provincias españolas. Tampoco se ha admitido la aprobación de un plan para salvaguardar la salud mental de los españoles.
El Gobierno no ha querido terminar la rueda de prensa sin felicitar y animar a todos los españoles con la continuación de esta “actitud ejemplar” para frenar la curva de la pandemia.