El Senado ha aprobado una moción presentada por el Partido Socialista con la finalidad de potenciar el Estado de Bienestar, mediante una fiscalidad que garantice el fomento de la igualdad social. Apostando por unos presupuestos “progresistas”, el grupo político aguarda implantar un modelo económico real que se ajuste a la nueva situación sanitaria, apoyando a los más vulnerables.
Este mediodía, la Comisión de Hacienda del Senado ha avalado la propuesta presentada por el partido político PSOE. Una moción que refleja la estela progresista que pretende llevar a cabo el Gobierno durante su legislatura. Uniéndose a las últimas políticas humanitarias tomadas por el Ejecutivo para paliar los efectos de la pandemia - como los ERTEs, la regulación del paro a los autónomos, los fondos ICO para pymes y autónomos o las subvenciones para arrendamientos - el portavoz del PSOE de Hacienda, Miguel Ángel Heredia, ha anunciado una estrategia fiscal que busca reforzar el Estado de Bienestar e impulsar una economía más equitativa en Europa. La reciente presentación del borrador de los Presupuestos Generales del Estado 2021 no ha hecho más que evidenciar esta política social que ha movilizado más de 200 mil millones de euros a nivel nacional y 500 mil internacionalmente.
Unas medidas que distan de las tomadas por el Gobierno popular durante su legislatura: “El Gobierno no va a subir impuestos a las clases medias y trabajadoras (…) como sí hizo el PP, subiendo más de 30 impuestos. (…) Se modificarán aquellos impuestos de acuerdo con la Constitución para tener un sistema tributario inspirado en los principios de igualdad y progresividad. Para poder disponer de una buena sanidad pública, una educación pública de calidad y unos óptimos servicios públicos”, ha señalado el portavoz socialista. Ajustándose a la actual situación sanitaria y siguiendo las directrices de la UE, los Presupuestos Generales del Estado, “los presupuestos sociales más importantes de la historia”, incrementarán las prestaciones a este sector en torno al 151%, a diferencia del PP que recortó 8.000 millones, tal y como ha puntualizado Heredia: “El cambio de escenario que ha supuesto el COVID-19 y su impacto económico supondrá una reforma que se abordará de forma progresiva para hacer compatible la modernización de nuestro sistema (…) con la atención de los colectivos más vulnerables y con la recuperación del crecimiento económico”.
Por otro lado, el portavoz ha indicado que el cumplimiento de estas medidas favorecerá el establecimiento de otras a largo plazo como la sostenibilidad ecológica.