publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La EPA arroja un incremento del número de ocupados, aunque también registra la subida del paro

La EPA arroja un incremento del número de ocupados, aunque también registra la subida del paro

El número de ocupados se incrementó en el tercer trimestre del año en más de 500.000 personas lo que supone un aumento de más del 3% y eleva la cifra total de ocupados a los 19,1 millones de personas. Por otro lado, se ha producido un repunte del paro del 0,93% en el último trimestre lo que lleva la tasa de paro a un preocupante 16,26%. Así se desprende de los datos que ha publicado la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de este aciago 2020. Los datos demuestran la enorme volatilidad del mercado de trabajo y las que, en principio, podrían ser contradicciones, pero que en realidad no son más que el reflejo de la coyuntura económica actual, con miles de personas aún en ERTE y otras sin posibilidad de encontrar trabajo ante las negativas perspectivas.


La llegada de la crisis del coronavirus fue un auténtico tsunami que afectó a todos los ámbitos entre ellos el mercado de trabajo. Tras un segundo trimestre del año marcado por el Estado de Alarma y el confinamiento domiciliario, el tercer trimestre el empleo comenzó a recuperarse del shock, pero aún seguimos bajo el influjo de la situación sanitaria que lejos de mejorar empeora cada semana que pasa.

Así se refleja esta situación en la Encuesta de Población Activa que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística. Y refleja datos que parecerían ser contradictorios como una subida de loa trabajadores ocupados de más de medio millón de personas y, por otro lado, un aumento del paro de más de 355.000 personas.

Hay que tener en cuenta aspectos importantes que afectan a las cifras como el mantenimiento de los ERTE en los que se encuentran aún alrededor de 700.000 trabajadores. Y también la coyuntura que no es la mejor para encontrar trabajo por las negativas perspectivas económicas.

El lado positivo de la EPA de este tercer trimestre está, sin duda, en el aumento del número de ocupados.

De este modo, se ha iniciado la recuperación gradual del empleo perdido en la primera mitad del año como consecuencia de los efectos que la pandemia del Covid-19 está teniendo sobre la economía. En este trimestre se ha recuperado más de la mitad del empleo perdido en el trimestre anterior. Este proceso se ha producido en paralelo a la incorporación a sus puestos de trabajo de cerca del 80% de las personas que estaban en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs).

El número total de horas efectivas trabajadas, tras el descenso del 22,59% registrado en el segundo trimestre, también se recupera de forma relevante, con una subida del 15,1%.

Según la EPA, más del 10% de los ocupados trabajaron desde su propio domicilio más de la mitad de los días, lo que supone un retroceso sobre el 16,2% del segundo trimestre.

En términos interanuales, se produce una caída del número de ocupados de 697.500 personas, el -3,51%, amortiguándose el impacto respecto al descenso de más del 6% y 1.074.000 ocupados que se registraba en el trimestre anterior.

El final de las medidas de limitación de la movilidad permite el retorno a la normalidad en la búsqueda de empleo y eso eleva en 924.600 el número de personas que se declaran activas.

La normalización del mercado de trabajo permite igualmente valorar el impacto del shock en términos de desempleo. El número de desempleados crece en el trimestre en 355.000 personas, frente a la evolución contenida en el segundo trimestre, lo que eleva la tasa de paro hasta el 16,26%.

Desempleo

Los datos del desempleo suponen la cara negativa de la Encuesta de Población Activa.

El mantenimiento de las medidas de flexibilización y el apoyo público a los ERTEs permite seguir amortiguando el impacto de esta crisis en términos de desempleo. La tasa de paro está en el 16,26%, con una subida de 0,93 puntos en el trimestre y de 2,34 puntos en términos interanuales. En el trimestre, el número de parados sube en 355.000 personas, mientras que en los últimos 12 meses lo hace en 508.500.

Por sectores, el desempleo se incrementa este trimestre en Agricultura, con 39.700 parados más y en Servicios, con 21.300 más. Sube también entre quienes perdieron su empleo hace un año y entre quienes buscan su primer trabajo. Disminuye, por el contrario, en Industria, con 31.800 desempleados menos y Construcción, con 12.300 menos.

En términos anuales, el sector Servicios concentra la mayor subida del paro, con 415.700 desempleados más.

Por Comunidades Autónomas, en el tercer trimestre sube el paro en todas ellas, a excepción de Islas Baleares, donde se reduce en 9.200 personas. Los mayores incrementos se producen en Andalucía, con 143.800 parados más, Canarias, con 47.800, y Cataluña, con 33.600.

El número de desempleados se incrementa en el trimestre en 90.300 entre los hombres y en 264.700 en el caso de las mujeres, que tienen una mayor representación en las actividades que están viendo más afectadas por la pandemia. De esta forma, la tasa de paro femenina se sitúa en el 18,39%, superior en cuatro puntos a la masculina.

En términos interanuales, el número de parados sube de forma similar, 256.900 entre los hombres y 251.600 entre las mujeres.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR