publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Inspección de Trabajo sanciona a 1.755 empresas por fraude en la gestión de los ERTE

Inspección de Trabajo sanciona a 1.755 empresas por fraude en la gestión de los ERTE

La Inspección de Trabajo ha sancionado a 1.755 empresas incumplidoras de los requisitos para beneficiarse de los ERTE. El total de las multas impuestas alcanzan la cifra de más de 8 millones de euros. Más de 13 mil empresas se encuentran bajo investigación, por lo que se prevé que el valor de las infracciones llegue a superar los 10 millones de euros.

Foto: Pixabay


El Ministerio de Trabajo ha anunciado las primeras sanciones económicas a aquellas empresas que han cometido irregularidades en el empleo de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). La Investigación de Trabajo ha notificado que han sido 1.755 las empresas que han cometido este tipo de infracción. Unas infracciones que derivan de la continuación laboral de empleados con contratos suspendidos y de la extensión – no regulada – de las jornadas, pese a que se encontrasen bajo el beneficio de los expedientes por la reducción de estas. Por ello, la Inspección de Trabajo ha empezado a imponer multas que alcanzan la cifra de 8 millones de euros. La Inspección de Trabajo no descarta que dicha suma incremente.

Casi 10 millones puede ser el valor total que alcancen las sanciones por el cometimiento de estas estafas. De las 30 mil solicitudes de estos ERTE, 16.434 ya han sido resueltas, por lo que quedan en trámite más de 13.500, que se encuentran bajo investigación. Conforme a los datos, el Ministerio prevé la suma de 2,3 millones de euros al valor total de las multas, en concepto de cotización a la Seguridad Social, la cual fue impagada durante el cobro de la bonificación. Por lo tanto, 10,3 millones de euros es la cantidad que la Inspección de Trabajo podría llegar a demandar a estas compañías infractoras.

Por otro lado, para concluir con el fin de estos engaños, la Inspección de Trabajo ha dado a conocer una nueva regulación que obliga a empresas como Deliveroo, Amazon o Glovo a dar de alta en la Seguridad Social a sus repartidores, registrando su actividad laboral como asalariados y no como autónomos. Debido al registro de estos empleados en calidad de “falsos autónomos”, la Inspección ha exigido a esta última compañía de reparto, Glovo, una indemnización de 16,2 millones de euros en noción de impago a la Seguridad Social.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR