publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sánchez alerta del agravamiento de la situación y pide colaboración y disciplina para volver a ganar al virus

Sánchez alerta del agravamiento de la situación y pide colaboración y disciplina para volver a ganar al virus

El presidente Pedro Sánchez ha comparecido este viernes para anunciar el preocupante agravamiento de la pandemia del coronavirus que ya ha infectado a más de 40 millones de personas en todo el mundo y ha matado a más de un millón de personas, “miles de ellos en nuestro país”. La llegada del invierno podría agravar la situación y el presidente ha anunciado que se tomarán nuevas medidas en colaboración con las Comunidades Autónomas. El objetivo, ha dicho, es impedir llegar a un nuevo confinamiento domiciliario, por ello ha pedido la colaboración de toda la ciudadanía y de todas las administraciones públicas. El objetivo es frenar la pandemia con la menor repercusión para las libertades y para la economía por lo que se descarta, de momento, un nuevo Estado de Alarma.

<em>El presidente del Gobierno ha anunciado nuevas medidas que impiden un confinamiento domiciliario y considera que “debemos detener la transmisión del virus sin detener la vida”</em>


El presidente del Gobierno ha anunciado nuevas medidas que impiden un confinamiento domiciliario y considera que “debemos detener la transmisión del virus sin detener la vida”

Lo peor de la segunda ola de la pandemia ya lo está sufriendo plenamente España, así como el resto de países europeos. Así lo ha comunicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha avanzado que vienen semanas y meses muy duros ya que la situación de la pandemia es grave.

Sánchez ha dicho en una comparecencia pública que, como esperaban los expertos, “la llegada del invierno y del frío está acelerando la segunda ola” que amenaza con disparar los contagios en poco tiempo y con volver a tensionar nuestro sistema de salud.

Según el jefe del Ejecutivo, los datos ya duplican la cifra de casos notificados respecto al peor de los días de la primera ola. Aunque ha advertido que ahora se están haciendo más test y se están detectando mejor los contagios. Ha explicado que se detectan en torno a un 70% de los casos que se producen durante esta segunda ola mientras que en la primavera apenas se diagnosticaban un pequeño porcentaje de los contactos. Según los estudios aportados por la encuesta de seroprevalencia, a principios de junio se estimó que hubo 250.000 personas contagiadas confirmadas pero que la cifra real era diez veces mayor por lo que en esa fecha en España pudieron haber pasado la enfermedad alrededor de dos millones y medio de españoles.

A pesar de las medidas adoptadas por todas las Comunidades Autónomas y del propio ministerio de Sanidad, la pandemia sigue su curso y por todo ello el presidente ha pedido la colaboración de todos “mi obligación es exponer la realidad con crudeza. Es grave y debemos actuar con disciplina y con unidad”. El presidente ha dicho que “el objetivo es doblegar la segunda curva igual que lo hicimos hace medio año”. No obstante, el dirigente socialista ha incidido en que ahora estamos mejor preparados ante la gravedad de la pandemia y ha subrayado algunas de nuestras fortalezas: hacemos más test; nuestro sistema sanitario se ha aprovisionado de equipos e instrumental; la sociedad tiene mayor conocimiento de la enfermedad; y sabemos las medidas más eficaces para controlar al virus.

El presidente ha insistido en que debemos limitar al máximo la movilidad, el aforo de locales, las reuniones con familiares y amigos, pues es en esos entornos en los que se están produciendo los contagios.

Y recalcado que el objetivo es “reducir contagios para salvar vidas, para salvar trabajos y para salvar empresas”. También hay que detener la curva para que no hay que establecer un nuevo y duro confinamiento general como el de marzo.

Por eso, el ministerio de Sanidad, junto al resto de comunidades autónomas han aprobado una serie de medidas y establecer unos indicadores que no hay que sobrepasar. Ahora España tiene una incidencia acumulada de 348 casos por 100.000 habitantes y el reto es bajarlo a menos de 25. Hasta entonces hay que ir tomando medidas para atajar al virus.

Evitar un nuevo confinamiento

Sánchez ha argumentado que la situación no es comparable a la vivida el 14 de marzo, que obligó a decretar un confinamiento domiciliario general, y "podemos conseguir detener la transmisión del virus sin detener la vida" y con menos sacrificios porque en la segunda ola estamos mucho mejor preparados: hacemos más pruebas, el sistema sanitario tiene más material y la sociedad conoce las vías de transmisión.

En este sentido, ha manifestado que ni el Gobierno, ni las comunidades autónomas ni los ayuntamientos tienen ningún interés en imponer más limitaciones que las imprescindibles para evitar la propagación de la pandemia: "Queremos y debemos evitar a toda costa recurrir a un nuevo confinamiento domiciliario como el que vivimos durante semanas en primavera".

Cuatro niveles de alerta por territorios y medidas proporcionales

El presidente ha valorado positivamente tanto el trabajo realizado por las comunidades y ciudades autónomas como el acuerdo alcanzado ayer por el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que participan junto al Ministerio de Sanidad, y que ha permitido definir cuatro niveles de riesgo, según la situación concreta de cada territorio en cada momento, y el establecimiento de medidas acordes con cada uno de ellos.

En concreto, se han establecido 4 niveles de riesgo, bajo, medio, alto o extremo, en función de varios indicadores técnicos. El primero de estos marcadores es el número de casos detectados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Así, una ratio de menos de 25 casos será riesgo bajo y por encima, riesgo medio. Una incidencia de 150 casos se considerará riesgo alto y si supera los 250 casos por cada 100.000 habitantes será extremo. Los niveles de los últimos 7 días, la incidencia específica en los mayores de 65 años, el nivel de positividad de las pruebas y el porcentaje de casos con trazabilidad, es decir, que se conozca exactamente cuál es el origen de la infección, serán también tenidos en cuenta.

El segundo indicador será el grado de ocupación de los servicios hospitalarios y también de las camas UCI. Se considerará riesgo muy alto si el número de camas ocupadas por pacientes de COVID supera el 15% en hospitalización global y el 25% en el caso de las camas de UCI.

Según la situación de cada territorio en "semáforo" de alertas -como lo ha denominado Sánchez- se adoptarán unas u otras medidas, que podrán ir desde la reducción proporcional de aforos y reuniones en los niveles bajo y medio de riesgo hasta la suspensión de actividades no esenciales en el nivel alto. Cuando un territorio alcance el nivel 4 o extremo, se podrá, por ejemplo, solicitar la declaración del Estado de Alarma. Cada comunidad y ciudad autónoma decidirá qué medidas adopta y cuándo, y lo pondrá previamente en conocimiento del Ministerio de Sanidad.

Sánchez ha planteado "un reto colectivo" para las próximas semanas: lograr que la incidencia acumulada actual, de 348 casos por cada 100.000 habitantes -nivel extremo-, se rebaje a los 25 casos por 100.000 habitantes -nivel bajo-.

Para conseguirlo, ha apelado, además de a la movilización coordinada de las administraciones públicas, a la colaboración de la ciudadanía: "Podemos volver a contener al virus si todos cooperamos, con resistencia, con disciplina social, con espíritu de equipo y con moral de victoria".

Precisamente, el jefe del Ejecutivo trasladará el lunes, en la XXIII Conferencia de Presidentes, que contará con la asistencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y abordará la movilización de 140.000 millones de euros del fondo de recuperación, ese mensaje de coordinación y unidad.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR