publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno estudiará la propuesta de Madrid del toque de queda pero avisa que se necesitaría un nuevo Estado de Alarma

El Gobierno estudiará la propuesta de Madrid del toque de queda pero avisa que se necesitaría un nuevo Estado de Alarma

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, medita la posibilidad de establecer un toque de queda en Madrid y en otras regiones de España, como posible medida para luchar contra la pandemia. Para garantizar la aprobación de la propuesta, planteada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Illa advierte de la necesidad de establecer un nuevo Estado de Alarma que diera cobertura legal a la medida. Y para ello, el Gobierno tendría que tener la garantía del resto de grupos políticos del Congreso de los Diputados para alargar la propuesta más allá de quince días.


Este martes, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado la posibilidad de establecer un toque de queda en la Comunidad de Madrid, tras la suspensión del Estado de Alarma previsto para este sábado a las 16:48 horas. El consejero señala que esta alternativa propuesta para frenar la expansión del coronavirus en Madrid, supondría la cancelación de cualquier actividad a partir de las 00:00 horas de la noche hasta las 06:00 de la mañana. Para ello “hay que tener una cobertura legal, que no tiene ninguna Comunidad Autónoma. Tendría que ser una decisión del Gobierno de España. Es una decisión que no veríamos mal, siempre y cuando se permita condicionar la actividad económica con las limitaciones que tiene”, ha señalado Escudero en un encuentro organizado por Europa Press.

Una medida que solo puede ser factible mediante el amparo del Gobierno de España. Un recurso, tal y como ha asegurado el consejero, del cual se está estudiando su solicitud pese a no contar con el parecer de los consejeros del resto de Comunidades Autónomas: “Sí, lo estamos estudiando. No solo sería una decisión de aplicación en la Comunidad de Madrid, sería una aplicación en toda España. Cualquier decisión que vayamos a tomar (…) que implique decisiones en cuanto a la restricción de la movilidad o de la actividad (…) hay que estudiarla (…) Lo hemos hablado a nivel interno, dentro de la consejería, y, además, porque nos sorprendió que fuese un planteamiento de los colegios profesionales”, ha indicado Escudero.

El Gobierno dispuesto a estudiar la medida

En la posterior rueda de prensa de la reunión del Consejo de Ministros, Salvador Illa, ministro de Sanidad, también ha querido mostrar su asombro ante la proposición de los colegios profesionales. Por su parte, Illa ha señalado que el Gobierno Central no va pedir la prórroga del estado de alarma, pero no descarta analizar alternativas como la sugerida por la Comunidad de Madrid para logar mitigar al virus, aunque estas supongan, contrariamente, el aplazamiento del estado de alarma más allá de 15 días y para todo el territorio español: “Es una medida que hemos visto que se aplican en otros países europeos con incidencias acumuladas, con alguno casos similares (…), esta medida -requiere- de un estado de alarma, y vamos a analizarlo con la Comunidad de Madrid y con otras Comunidades Autónomas (…). Hoy tenemos una reunión con el grupo Covid-19 con la Comunidad de Madrid, vamos a analizar las alternativas que se plantean, que las hay, con amparo legal para seguir salvando vidas, ha declarado el ministro de Sanidad.

Por otro lado, Illa advierte que la prosperidad de esta medida está íntegramente condicionada por el necesario apoyo político, haciendo especial mención al Partido Popular. Un partido que hasta el momento ha secundado la implantación del toque de queda en Madrid, rechazando el estado de alarma: “Es importante saber si el PP estaría dispuesto a dar apoyo a esto. (…) Si se tomara sería muy importante saber la posición política del PP”. Hasta el momento, el Partido Popular no ha querido pronunciarse al respecto. La portavoz del Grupo Popular, Cuca Guamarra, ha asegurado no disponer de los “elementos jurídicos” para ello, pero ha subrayado que si el Ejecutivo establece una medida clara, su partido la analizará. No será hasta la celebración del próximo Consejo Interterritorial, previsto para este jueves, cuando se conocerá más información detallada sobre la decisión final.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR