publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La ministra Ribera preside la reunión de alto nivel del Foro sobre Transición Energética para el Plan de Recuperación de la Economía Española

La ministra Ribera preside la reunión de alto nivel del Foro sobre Transición Energética para el Plan de Recuperación de la Economía Española

La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, ha presentado las líneas maestras del capitulo del plan dedicado a la energía, además de trasladar el compromiso por parte del Gobierno de España con la transformación del sistema energético y la búsqueda de alianzas


Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, preside la primera reunión de alto nivel del Foro sobre Transición Energética, Justa e Inclusiva con representantes de empresas, de la sociedad civil y del mundo académico. Un encuentro que se ha enmarcado en el compromiso, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de poner en marcha foros de alto nivel para cada una de las políticas palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para favorecer el diálogo y cogobernanza entre todos los actores público, privados y la comunidad académica.


Hablamos de un Foro sobre Transición Energética, Justa e Inclusiva, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que tiene como objetivo profundizar en las medidas relacionadas con la transición ecológica y las medidas de energía y clima, que están presentes de forma transversal en todo el plan, con especial incidencia en algunas políticas palanca.
La vicepresidenta Teresa Ribera, en esta primera reunión ha presentado las líneas maestras del capítulo dedicado a la energía en el Plan de Recuperación, además de trasladar el compromiso del Gobierno con la transformación del sistema energético y la búsqueda de alianzas entre los distintos actores. Un primer Foro sobre Transición Energética, Justa e Inclusiva que ha servido para poner en común la visión de todos los actores implicados, como a la Administración Pública, las empresas, analistas, la sociedad civil y al mundo académico, algo que permitirá abordar los siguientes pasos en el modelo de trabajo.
Este Plan de recuperación se fundamenta sobre cuatro pilares básicos: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad, pilares que a su vez se estructuran en diez políticas palanca compuestas por 31 proyectos tractores.
Asimismo, Ribera ha destacado también, la importancia de "implementar los elementos que tienen más poder transformador, asegurando un impacto mayor en el corto plazo para dar respuesta a la transición ecológica, la lucha contra el cambio climático, pero también a los desafíos asociados a resiliencia y calidad de vida en las ciudades".
España ya cuenta con un marco normativo, Plan Nacional de Energía y Clima, Estrategia a Largo plazo, Ley de Transición Energética y Cambio Climático, la Estrategia de Transición Justa, la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde y un nuevo marco normativo para las renovables que permite identificar espacios para una activación más rápida y con efecto tractor tanto en la cadena industrial como en el ámbito energético. Entre los mecanismos para facilitar la inversión, la vicepresidenta ha citado como ejemplos las líneas de ayuda por concurrencia competitiva a proyectos innovadores, los convenios de colaboración público-privada para acometer proyectos específicos, la compra pública innovadora para el desarrollo de nuevos prototipos o tecnologías y la financiación o participación en sociedades de nueva creación o existentes que busquen crecer u orientarse en línea con los objetivos.
Por otro lado la presidenta, también ha incidido en la importancia de contar con un calendario que permita acelerar aquellos proyectos con más nivel de maduración, y con un sistema de vigilancia exigente, tanto en la implementación de las reformas como en el cumplimiento de hitos cuantitativos.
Este Foro sobre Transición Energética, Justa e Inclusiva tiene como objetivo profundizar en las medidas relacionadas con la tercera política palanca del plan de recuperación y, adicionalmente, con la transición energética presente de forma transversal en las transformaciones clave para la recuperación económica justa y sostenible del país, más concretamente en la política palanca de Agenda urbana, rural y lucha contra la despoblación, que incluye un plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos y la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.
En cuanto a la tercera política Palanca, transición energética justa e inclusiva, ésta tiene cuatro grandes componentes: el despliegue rápido de renovables, el desarrollo de infraestructuras eléctricas inteligentes, almacenamiento y nuevos modelos de negocio, hidrógeno renovable como proyecto país y la Estrategia de Transición Justa
Finamente, el MITECO pondrá en marcha además otros dos foros de alto nivel: uno dedicado a todo lo relacionado con la política de agua y costas y otro dedicado específicamente a la lucha contra la despoblación.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR