Correos, el Ayuntamiento de Barcelona y el Consorcio de la Zona Franca han firmado un protocolo de intenciones que permite la cesión de los edificios centrales de Correos a la ciudad catalana. El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que este acuerdo afianzará el posicionamiento de Barcelona como capital digital y permitirá crear unos 1.500 puestos de trabajo y albergar hasta 150 compañías y start-ups.
El protocolo se ha sellado este miércoles en un acto en la sede de Correos de Barcelona en el que han participado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el delegado del Estado para el CZFB, Pere Navarro; el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
El ministro Jose Luis Ábalos se ha mostrado satisfecho por el cierre de esta apuesta y ha destacado que “esta firma representa la colaboración inter institucional para crear lazos que pongan los bienes públicos al servicio de la ciudadanía y será una herramienta para la reactivación económica de la ciudad de Barcelona”.
La cesión de esta sede, que se llevará a cabo en un periodo no superior a los dos años, proporciona a la ciudad de Barcelona un espacio de 30.000 metros cuadrados que albergará una incubadora de empresas, oficinas de emprendimiento, formación, investigación, economía y espacios culturales para la ciudadanía. Este proyecto es el resultado de una colaboración entre empresas, emprendedores, administraciones y universidades, con el fin de generar mayores oportunidades de futuro a los jóvenes y fomentar un intercambio de conocimiento y cultura.
Para ello, estos edificios centrales del servicio postal, que han sido protegidos como Bien Cultural de Interés Local desde los años 20 del pasado siglo, ofrecerán actividad económica en el centro de la ciudad, tal y como ha señalado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Además, este proyecto tiene como objetivo “reeconomizar la ciudad”, que ha sido duramente golpeada por la falta de turistas a causa de la Covid-19.
Por su parte, los sindicatos de CCOO y UGT no apoyan este nuevo acuerdo, ya que, según ellos, permite “el desguace del patrimonio de la empresa y el perjuicio para los trabajadores de Correos”. A su vez, a las puertas del edificio donde se ha llevado a cabo la firma del protocolo, una veintena de trabajadores de Correos se han reunido bajo el lema de “Correos no se vende”, para protestar por la posterior pérdida de su trabajo.
150 empresas y alrededor 1.500 puestos de trabajo
Se estima que este proyecto podrá generar unos 1.500 puestos de trabajo y refugiar hasta 150 empresas y start-ups. A su vez, podrá ser utilizado por entre 2.000 y 2.500 personas al día.
Este nuevo edificio ofrecerá distintas posibilidades a aquellos vecinos y vecinas de Barcelona que necesiten realizar una actividad económica diferente al turismo. De ahí, que la ciudadanía barcelonesa lleve quejándose un tiempo de sentir que viven en un “parque temático turístico”, ya que desde hace años se han ido cerrando espacios y comercios que solían frecuentar para abrir, en su lugar, oficinas y negocios orientados a los turistas.
Por su parte, el delegado del Estado para el CZFB, Pere Navarro, ha manifestado que esta iniciativa puede convertir a Barcelona en “la capital de la nueva economía”, algo que está intentando el evento BNEW, organizado esta semana por el CZFV, para impulsar la recuperación económica de la ciudad.
Correos mantendrá su actividad habitual
Correos cede su sede, pero mantendrá una oficina y utilizará su edificio histórico de vía Laietana para instalar una sede CorreosLabs en su interior.
CorreosLabs, es un proyecto de Correos creado con el objetivo transformar el servicio postal y adaptarlo al futuro. En estos centros se lleva a cabo la aceleración de distintos proyectos emprendedores enmarcados en diferentes categorías como: logística, servicios de proximidad, digitales e híbridos, que aporten un valor significativo para la innovación en productos y servicios o en el desarrollo de mercados adyacentes.
CorreosLabs se dirige a las empresas de reciente creación, a través del “Reto Lehnica”, con el fin de impulsar el desarrollo de proyectos en tres ámbitos: logística, digitalización y social.