Pedro Sánchez ha anunciado en la Sesión de Control al Gobierno de este miércoles, que en su reunión de la semana pasada con la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, acordó invitarla a una reunión. o Conferencia, con los presidentes autonómicos para informar de la aplicación de los 140.000 millones de euros que la UE ha concedido a España y que serán gestionados por el Ejecutivo español. Así mismo ha comunicado que se realizará una reforma legislativa para agilizar la tramitación de las ayudas europeas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión mantenida en Bruselas con la Presidenta de la Comisión, Ùrsula von der Leyen, la invitó a la convocatoria de una conferencia de presidentes autonómicos. Estas reuniones comenzarám entre finales de octubre y principios de noviembre, y en la que se abordarán los fondos europeos.
Según ha explicado el Presidente Sánchez, esta conferencia tiene el objetivo claro de analizar el plan que presentará España para la administrar los fondos fruto del Acuerdo de Recuperación Económica. El plan, que otorgará a España 140.000 millones, la mitad a fondo perdido, fue conseguido por el Presidente español en la Unión Europea en el mes de julio para hacer frente a la pandemia por coronavirus.
Este anuncio, durante la Sesión de Control al Gobierno en el Congreso, fue realizado por Sánchez como respuesta a Aitor Esteban, portavoz del PNV, sobre los planes que se llevarán a cabo para la gestión de Fondos Europeos de Reconstrucción. El portavoz vasco, sin embargo, mostraba su preocupación por lo que es un “limitado énfasis”, que según el, ponen desde el Gobierno en el sector industrial, lo que afirmaba que podría convertirse en un “cuello de botella”, en cuanto al reparto monetario.
Asimismo, durante la pasada conferencia de Presidentes, en la que se abordó el análisis de la coordinación del inicio del nuevo curso escolar 2020/2021, los líderes autonómicos aprovecharon para hacer pública su reclamación a Sánchez, de la necesidad de implementar el reparto equitativo de fondos europeos, y de las fórmulas que anticipen su llegada.
Una reclamación a la que Sánchez a respondido explicando que planteará una revisión de la legislación que agilice la ejecución de fondos europeos, garantizando que contará con las autonomías en la gestión de dichos fondos. Hablamos de un acuerdo alcanzado durante el pasado mes de julio, en el que España recibirá un total de 140.000 millones del fondo europeo, de los cuales 72.750 millones irán en forma de transferencias para llevar a cabo entre el 2020 y el 2026, siendo el resto, para préstamos.
Por otro lado, Sánchez, hacía publico su compromiso a Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, que nuestro país sí cumplirá con el procedimiento establecido, presentando antes del próximo 15 de octubre, el Plan Presupuestario ante la Comisión Europea, en el que se abordarán en líneas generales los Presupuestos y planes de los fondos europeos.