publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La OMS advierte de que si no se toman medidas tajantes las muertes mundiales por Covid alcanzarán los dos millones antes de fin de año

La OMS advierte de que si no se toman medidas tajantes las muertes mundiales por Covid alcanzarán los dos millones antes de fin de año

Un informe de la Universidad John Hopkins ha declarado la cifra oficial de un millón de fallecidos a causa del Covid - 19. La pandemia está entrando ahora en su segunda ola y ya acumula más de 33 millones de contagios a nivel mundial. Estados Unidos es el país con más muertes, 205.000, mientras que España lidera la cifra de contagios acumulados en Europa, con 748.000 positivos, y más de treinta mil muertos, de ellos casi el 35% suceden en la Comunidad de Madrid, que se encuentra en alerta sanitaria. La OMS advierte que es necesario tomar medidas para frenar el avance del virus y evitar que esta segunda ola sea peor que la primera, lo que podría aumentar el número de fallecidos a dos millones.
<strong>La pandemia suma un millón de víctimas mortales en todo el mundo y casi seis millones de infectados. Estados Unidos va a la cabeza de casos y España lidera el ranking en Europa, gracias a Madrid, que casi acapara el 35% de infectados, hospitalizados y muertes.</strong>


La pandemia suma un millón de víctimas mortales en todo el mundo y casi seis millones de infectados. Estados Unidos va a la cabeza de casos y España lidera el ranking en Europa, gracias a Madrid, que casi acapara el 35% de infectados, hospitalizados y muertes.

El pasado 11 de enero se anunciaba la primera víctima mortal del nuevo coronavirus en Wuhan. Poco después, el virus comenzó a extenderse y llegó a Europa en Lombardía. Ahora, nueve meses después de la detección del Covid – 19, un informe de la Universidad John Hopkins declara oficialmente la cifra de un millón de muertos a causa de esta pandemia.

El mayor pico de fallecidos por el momento sigue siendo el de la primera ola que se vivió el pasado abril en unas condiciones estrictas de confinamiento. A mediados de este mes casi el 60% de la población mundial se vio sometida a restricciones para intentar frenar el virus, cerca de 4.500 millones de personas. En Europa en tan solo una semana murieron 30.000 personas y los países más castigados, Italia, Bélgica y España, contaban con una media de 500 fallecidos por el millón de habitantes. La OMS ya lanzaba una voz de alarma en este momento al superarse los 100.000 fallecidos mientras la mayoría de los países comenzaban a levantar restricciones a comienzos de mayo. Avisaban de que llevar a cabo un proceso de desescalada demasiado rápido podía reconducir a un “rebrote mortal”. Ahora esta organización advierte que, si no se toman estrictas medidas para parar la segunda ola, los muertos podrían duplicarse alcanzando los dos millones.

La segunda ola llega ahora de forma muy preocupante en todo el mundo. En Europa comienzan a introducirse nuevas restricciones en Reino Unido, Francia y España y, posiblemente, en Alemania y otros países dentro de poco. Expertos ahora avisan de que la situación ha mejorado con respecto a abril al existir una mayor capacidad de detección del virus y avances en el tratamiento médico, aumentando la tasa de supervivencia del virus al 84%. Aun así, el balance que hay a día de hoy es negativo y, si no se toman medidas, la segunda ola podría ser más letal que la primera.

Además, hay que tener en cuenta que la cifra de un millón de víctimas es la contabilizada oficialmente pero, con toda probabilidad, la verdadera cifra es mucho mayor. Esto es porque los mecanismos para contabilizar víctimas variaron a lo largo de los meses y no existía un sistema unificado para todos los países. Unido al colapso del sistema sanitario, las funerarias y el registro civil, fue imposible contabilizar todos los fallecidos. Por ejemplo, Francia ya reconoció que la cifra de víctimas en el país había sido mucho mayor porque solo contabilizaron a los muertos en hospitales.

El balance mundial deja un total, por el momento, de cerca de 33.400.000 contagios. Estados Unidos es el país que más muertes y contagios acumula en el mundo. La pandemia deja aquí, por el momento, 205.000 fallecidos y más de siete millones de contagios. Le siguen Brasil e India con 142.000 y 96.000 víctimas y una acumulación de contagios de cerca de cinco millones y de más de seis respectivamente. El país con más víctimas en Europa es Reino Unido, con 42.000 muertes, seguido de Italia, con cerca de 36.000.

La región más golpeada por el virus es la de América Latina y el Caribe que acumula más de 338.000 muertes. No solo preocupa Brasil en esta región, sino también México y Perú, el cuarto y séptimo país que más muertes acumulan, 76.000 en el primero y 32.000 en el segundo. Además, Colombia es el quinto país con más contagios acumulados hasta el momento.

En Europa el país con más contagios por el momento es España, con 748.000 personas. Es el cuarto país del continente con una tasa de mortalidad mayor con 31.400 fallecidos, solo superado por Reino Unido, Italia y Francia que le sigue muy de cerca con 31.800 víctimas. España ya fue uno de los países más castigados en la primera ola y está siendo uno de los más castigados en esta segunda. Hace dos días varios expertos epidemiólogos declaraban que el país estaba sufriendo más que otros en este segundo pico debido a errores en la operación de desescalada. Miguel Hernán, catedrático epidemiólogo en la Universidad de Harvard, declaraba que esta desescalada había sido “apresurada” y no se habían fijado unos criterios concretos para realizarla de forma efectiva. El error más sonado es el de Madrid, que avanzó a la Fase 2 del levantamiento de las medidas cuando claramente no cumplía requisitos para hacerlo. Ahora, es el sexto país con más contagios acumulados del mundo.

Por el momento, el informe de Johns Hopkins dejaba una cifra algo más esperanzadora, 22.640.000 personas han superado el virus. La OMS calcula que el 10% de la población lo ha superado, lo que no es suficiente para crear unas condiciones de inmunidad grupal. De momento, el mundo está a la espera de una vacuna que podría llegar en 2022, mientras, el virus se tendrá que controlar con medidas de restricción y confinamiento.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR