publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

No hay receta mágica contra la violencia machista, el camino es la Igualdad

No hay receta mágica contra la violencia machista, el camino es la Igualdad

Nunca se pasan de vigencia las cifras del terrorismo que constituye sobre las mujeres la violencia machista. No hace tanto se publicaron los datos de la macroencuesta de la violencia contra la mujer, realizada en el año 2019, cuando Carmen Calvo era ministra de Igualdad y Soledad Murillo, Delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género. Una estadística cuyos datos siempre son actuales y conviene recordarlos, porque es una violencia que no cesa. Más de la mitad de las mujeres en España ha sufrido algún tipo de violencia machista por el simple hecho de ser mujer y no sólo en el ámbito de la pareja. Una de cada cinco mujeres ha sufrido esta violencia en los últimos 12 meses y el 57% confiesa haber sufrido violencia física o sexual a lo largo de sus vidas.


La estadística de esta macro encuesta, que nunca pierde vigencia y conviene tener en nuestras mentes, es la más relevante que se realiza en España sobre esta realidad y la única estadística oficial que sirve para medir la prevalencia de la violencia contra la mujer. La macroencuesta se realiza desde 1999 cada cuatro años y su principal objetivo es conocer el porcentaje de mujeres mayores de 16 años y residentes en España que han sufrido o que sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujeres. Se utiliza una muestra muy representativa de 10.000 entrevistadas.

Las cifras son demoledoras, horribles y muy preocupantes. La violencia machista existe, convive con nosotras y nosotros. Todos y todas somos cómplices si no nos implicamos en erradicar esta lacra. Todas y todos estamos llamados a poner fin a este terrorismo machista que mata a las mujeres sin otro motivo que su condición femenina.

El 60,5 % de las mujeres de 16 a 24 años han sufrido acoso sexual. Tres de cada cuatro afirman que ese acoso ha ocurrido en más de una ocasión. Casi el 60% de las mujeres sufrían el acoso sexual con una frecuencia semanal o diaria.

El 89,6% de las mujeres que han sufrido violencia física, sexual o emocional que tenían hijos en el momento en el que se produjeron esos hechos responden que presenciaron o escucharon esa violencia cuando los niños y niñas eran menores de edad. Y el 51% de estos niños o niñas que presenciaron o escucharon la violencia contra la madre, acabaron sufrieron esa violencia a manos de la pareja violenta, según relatan las madres.

Más de un millón y medio de menores viven en hogares en los que la mujer sufre en la actualidad algún tipo de violencia en la pareja.

Reaccionemos y actuemos. Todas y todos, mujeres y hombres. Las víctimas de violencia de género, sus hijas y sus hijos han de saber que no están solas ni desamparadas. Han de saber que están protegidas y amparadas porque es un deber político y social que el Gobierno feminista de Pedro Sánchez tiene muy claro. Todas y todos hemos de combatir la lacra social del machismo. El machismo mata, sí, hay que decirlo alto y claro. El machismo mata a las mujeres solo por el hecho de ser mujeres.

No miremos hacia otro lado cuando tengamos alguna sospecha. Si sabemos que a nuestro alrededor puede existir algún indicio de violencia machista, hemos de comunicarlo a la policía y a las instituciones. El silencio nos hace cómplices, no hay que callar. Hace falta, más que nunca, sensibilización y prevención. Ayuda y protección. Las mujeres deben sentirse seguras y amparadas por la sociedad y por las instituciones. Tienen que saber que no están solas y que de la violencia de género se sale.

No hay una receta mágica, pero el buen camino pasa por más igualdad, por una educación basada en esos principios desde la cuna. Tenemos que mejorar y reforzar los mecanismos de actuación de todo tipo, han de aumentarse las ayudas y la justicia ha de ser rápida y eficaz para amparar a las víctimas y actuar contra el acusado. El PSOE siempre ha apostado firmemente por la defensa de los derechos, la libertad y la seguridad de las mujeres.

Contra la violencia de género, tolerancia cero. Ni un paso atrás.

Susana Ros Martínez. Diputada PSOE por Castellón. Portavoz Adjunta GPS. Secretaria Ejecutiva contra la Violencia de Género.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR