Este miércoles el Congreso de los Diputados ha sido una vez más el centro del rifirrafe político y se ha vuelto a comprobar lo alejado de las posiciones políticas del PSOE y del PP en medio de una crisis sanitaria sin precedentes. La foto de Sánchez y Ayuso, el tono de cordialidad y entendimiento no ha llegado a la Carrera de San Jerónimo. El PP ha preguntado al Gobierno por qué, en su opinión, discrimina a los autónomos y el Ejecutivo, a través de Carmen Calvo, ha defendido los ERTE, la subida del SMI o las ayudas extraordinarias para autónomos y ha incidido en que son “el Gobierno de los ERTE, del SMI, no de la reforma laboral que dejó tirados a los trabajadores”.
La sesión de Control al Gobierno ha tenido la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que viaja a Bruselas para reunirse con la presidente Ursula von der Leyen. Eso ha sido el primer reproche de la oposición que acusa al dirigente socialista de esconderse. Pero la vicepresidenta Carmen Calvo ha tirado de números. Mientras Rajoy se saltó seis veces la sesión de Control en dos años, el presidente Sánchez es la primera vez que falta y por una causa más que justificada.
En la ronda de preguntas, se ha podido vislumbrar la enorme distancia en el fondo y las formas que separa a la oposición del Gobierno. La tregua que parecía traer el encuentro entre Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso no ha llegado, y no se sabe si llegará, al Congreso de los Diputados.
La diputada y portavoz popular Cuca Gamarra, ha preguntado a la vicepresidenta Carmen Calvo por qué, en su opinión, el Gobierno discrimina con sus medidas a autónomos, empresas y trabajadores. Carmen Calvo ha estado contundente y en una primera respuesta le ha dicho que “no” que el Ejecutivo no discrimina a nadie. Y en la réplica ha detallado que este es el “Gobierno de los ERTE, del SMI, no el de la reforma laboral que dejó tirados a los trabajadores”.
Tras el rifirrafe con la diputada del PP, ha llegado el turno del diputado ultraderechista Iván Espinosa de los Monteros que ha sacado a relucir la reciente tramitación de la Ley de Memoria Democrática y ha dicho que con ella se pretende liquidar el pacto de reconciliación de la Transición. Pero la vicepresidenta ha justificado la adopción de estas nuevas medidas para que nuestra democracia se equipare a la de los países más avanzados y ha manifestado que la ONU, el Parlamento Europeo, y otros organismos internacionales llevan años pidiendo a España que se investiguen los crímenes del franquismo que afectan directamente a los Derechos Humanos. Y eso es lo que pretende el Gabinete de Pedro Sánchez con esta nueva legislación. Quiere dar justicia, recuerdo y reparación a aquellos que sufrieron con total crudeza el inmisericorde zarpazo de la dictadura de Franco.
Teodoro García Egea se ha enfrentado una semana más al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. Y el secretario general del PP se ha interesado por la política social del Gobierno que considera fallida. Pero el líder de Unidas Podemos ha contestado que “creo que la política social del Gobierno funciona, tal es así que incluso (el PP) ha apoyado algunas de sus propuestas. La primera lección de esta pandemia es defender lo público”, ha cerrado Pablo Iglesias.