publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Partidos de izquierda y sindicatos animan a manifestarse el domingo 27 contra el “gobierno frentista” de Díaz Ayuso

Partidos de izquierda y sindicatos animan a manifestarse el domingo 27 contra el “gobierno frentista” de Díaz Ayuso

Organizaciones y sindicatos de la Comunidad de Madrid animan a la ciudadanía a manifestarse contra las calificadas “medidas inútiles” por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Partidos políticos como PSOE y Unidas Podemos alientan a la convocatoria de protestas en Madrid para el domingo 27 de septiembre, con la misión de exigir un plan sanitario eficaz para paliar los efectos del coronavirus en la región.


A través de un comunicado conjunto, partidos políticos, sindicatos y organizaciones como CCOO Madrid, Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM), Izquierda Unida, Más Madrid, Podemos, PSOE y UGT lanzan una declaración de intenciones con el fin de exigir medidas socioeconómicas y sanitarias eficaces en Madrid en la lucha contra el coronavirus. Para ello, estos grupos firmantes convocan la celebración de manifestaciones en la comunidad para el domingo 27 de septiembre, como símbolo de protesta ante el comportamiento del gobierno regional del Partido Popular y Ciudadanos, con Isabel Díaz Ayuso en la presidencia. Un comportamiento calificado como “errático, temerario, insensible e incapaz de tomar decisiones adecuadas para afrontar la situación sanitaria” que no ha hecho más que “intensificar su particular disputa partidista”, aumentando el malestar social.

Un malestar que ha podido percibirse en las últimas protestas celebradas este domingo, a causa del confinamiento selectivo de algunos barrios de Madrid. El cierre de 37 zonas de la comunidad ha llevado a los vecinos afectados a definir estas medidas de “discriminatorias e inútiles”. Inútiles, pues tal y como manifiestan los residentes como las organizaciones opositoras, no están sustentadas por una base científica.

Begoña Villacís: “Aquellos partidos que pedían apoyo incitan a la mezquindad”

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha acusado de “irresponsables” a aquellos partidos que han apoyado las manifestaciones celebradas en Madrid este fin de semana, como a aquellos protestantes. Una opinión que ha querido compartir a través de su cuenta personal de Twitter: “Hoy, aquellos partidos que pedían apoyo incitan a la confrontación y convocan concentraciones. La mezquindad. Cuánta irresponsabilidad, es desolador”. Además, la vicealcaldesa ha querido recordar la actuación de Ciudadanos durante el inicio de la pandemia: “Cs apoyó todos los estados de alarma, sin tener en cuenta quién promovía, sino lo que España necesitaba. El deber”. Una llamada a la responsabilidad que se contradice con la defensa que esta misma, Begoña Villacís, hacía de las concentraciones que se celebraban en las calles de Núñez de Balboa durante el estado de alarma: “las protestas, siempre y cuando se hagan cumpliendo las normas de seguridad, pueden tener lugar. (…) hay mucha gente que está queriendo expresarse y a mí me parece bien, tanto si lo hacen contra el Gobierno, como si lo hacen contra el (…) Ayuntamiento de Madrid”, indicó Villacís en una entrevista para Onda Cero.

A pesar de “contar con los fondos estatales para haber dispuesto de todo lo necesario para afrontar la segunda ola del virus”, Ayuso y el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Aguado, han optado por construir un hospital de pandemias más caro que eficaz, tal y como denuncian las organizaciones.

Ante el temor de que la situación sanitaria, y por ende; económica y social, en la región empeore, los firmantes exigen al Gobierno de la Comunidad de Madrid un plan basado en criterios científicos, un aumento en la inversión de rastreadores (pues la comunidad no alcanza los 2 mil necesarios para garantizar la eficacia del seguimiento), mayor contratación de personal sanitario en Centros de Atención Primaria y residencias de mayores y una superior protección de estos ( 5 mil profesionales se encuentran de baja por contagio), el refuerzo del transporte público y de personal docente, la compatibilidad de la Renta Mínima de Inserción con el Ingreso Mínimo Vital, como una rápida bonificación de esta última, el refuerzo de los Servicios Sociales para evitar situaciones de desamparo y de riesgo social, entre otras medidas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR