publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El teletrabajo se triplica en España con más de 3 millones de personas activas

El teletrabajo se triplica en España con más de 3 millones de personas activas

España cuenta con un total de 3,01 millones de personas teletrabajando de forma habitual, una cifra que ya supone el triple de personas respecto al año pasado.


Nuestro país ya cuenta con un total de 3,01 millones de personas trabajando desde casa de forma habitual, unas cifras que han subido debido a la pandemia por coronavirus hasta multiplicar por 3,2 veces la cifra que fue registrada en 2019, ya que en el año 2019, la modalidad de teletrabajo solo contaba con 915.800 personas activas, según el estudio publicado de Randstad en referencia a la evolución del trabajo remoto.

Un periodo histórico en el que ha habido una evolución clara ya que el peso de las personas que hacen uso del teletrabajo con respecto al total de ocupados se ha mantenido estable en el tiempo, hasta este año 2020, hablamos de un número que se mantenía entre los 700.000 y los 790.000, hasta el año 2015 y 2016, hasta caer hasta alrededor de las 640.000 personas, siendo en el los años siguientes cuando el volumen de personas iba a crecer, hasta llegar hasta este año 2020.

Hablamos de unas cifras, que según esta compañía de recursos humanos, supone que del total de 18,6 millones de ocupados, un 16,2% trabajan casi exclusivamente desde casa, por lo que, se registra la cifra más alta de la década hasta día de hoy, llevándose un porcentaje de un 4,8 las personas que hacían uso de esta modalidad remota el año pasado.

class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/29255/1600336115_capturadepantalla2020-09-17alas11-47-45.png" width="550" height="266" />


Raquel Larena, actual directora general de talento, cultura, marca y producto de Randstad, ha explicado que este nuevo incremento de personas que trabajan desde sus casas no solo ha sido provocado exclusivamente por la pandemia por coronavirus, sino a la comprobación por parte de empresas y empleados de los beneficios y utilidad de la modalidad en cuanto a conciliar la vida familiar, a parte de seguir dando continuidad a los negocios en la situación actual de pandemia. Un modelo que, según la directora de Randstad, va a continuar implantándose masivamente en todos los sectores en los que sea posible, “las organizaciones deben acelerar la implantación de planes de trabajo con objetivos claros para sus colaboradores, para poder dar continuidad a los modelos establecidos durante el confinamiento una vez superadas las dudas y prejuicios que podrían existir” ha apuntado.

En cuanto al género y la edad de las personas que están haciendo uso del teletrabajo, el estudio ha demostrado que el 18,7% son mujeres, siendo el porcentaje de hombres un 14,1%, y si hablamos de la edad, los que más están haciendo uso de esta modalidad remota son las personas con una edad que oscila entre los 25 y los 45 años, lo que supone el 16,8%, seguidos de las personas mayores de los 45 años, con un porcentaje de un 16,3%. En cuanto a las personas de menos de 25 años, son éstas las que menos están pudiendo realizar trabajo remoto, con un porcentaje de un 8,6% del total.

Si hablamos de las regiones de nuestro país observamos que la Comunidad de Madrid va encabeza en cuanto a personas que hacen uso del teletrabajo, un 26,6% del total y 788.800 personas registradas, también destacando Cataluña, con un 18,5% y 596.900 personas teletrabajando, seguido de Andalucía, que ya cuenta con 386.500 personas.

Porcentajes mucho más moderados nos encontramos en Baleares con un 14,6%, Asturias 15,9%, la Comunidad Valenciana un 15,2%, Galicia un 13,8%, Andalucía 13,3%, Navarra 12,5%, Aragón y País Vasco tiene un 12,6% en ambas, Castilla y León 12,9%, Cantabria y Extremadura un 12,4%, Castilla-La Mancha 12,1%, La Rioja 10,9%, Murcia un 10,6%, y finalmente Canarias con un 9,6%.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR