Desde el comienzo del curso escolar, la Comunidad de Madrid se ha visto obligada a confinar 26 aulas -no colegios enteros- de las treinta mil que ya han comenzado el año académico durante esta semana. La Consejería de Sanidad llama a la responsabilidad en el entorno familiar, asegurando que la mayoría de los contagios provienen de ellos y no de los centros escolares. Más de 200 colegios de toda España se encuentran bajo supervisión debido al incremento de positivos detectado entre profesores y alumnos.
El pasado 4 de septiembre 30 000 aulas comenzaron el nuevo curso escolar en la Comunidad de Madrid. Desde entonces, el número de casos positivos en el entorno estudiantil – tanto profesores, como alumnos- no ha dejado de aumentar. Debido a estas incidencias, 26 son las aulas que se encuentran confinadas tras este aumento en el registro de casos. Hasta el momento, no se han facilitado todos los nombres de los centros escolares afectados, pero el último en unirse a esta lista ha sido el Colegio Alemán, que tras comunicar este fin de semana tres positivos en clases de diferentes ciclos, se ha visto obligado a cerrar alguna de sus aulas.
Estos positivos implican a un profesor de Educación Primaria y dos alumnos de Bachillerato. Es por ello por lo que el centro ha activado inmediatamente el protocolo de sanidad establecido, tomando la decisión del cierre de alguna de sus aulas. Se considera a este caso como el primer brote que surge en un centro escolar de la comunidad.
Otros casos alarmantes han sido los detectados en los colegios Apóstol Santiago (Aranjuez), La Milagrosa (Carabanchel) y Montessori British School, donde la notificación de positivos ha establecido la cuarentena del resto de compañeros y profesores del grupo. Una cuarentena que ya están cumpliendo otros centros como Santa María de los Rosales (Aravaca) – colegio donde asiste la Princesa Leonor-, el centro concertado Asunción (Vallecas) o el Liceo Francés.
Concienciación en el entorno familiar
En este último caso, la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid ha levantado esta cuarentena tras garantizar que se trataba de un “falso positivo” por parte de un alumno. Desde la consejería se hace una llamada a la responsabilidad en los entornos familiares, pues es en estos donde se han localizado los principales focos de contagios que luego se han propagado por los centros escolares. La consejería ruega a los padres que no lleven a sus hijos si tienen más de 37,2 grados de temperatura corporal (ya que se considera fiebre) o si aguardan a obtener el resultado de una prueba PCR. Aunque el alumno obtenga un resultado negativo en la prueba, deberá de permanecer aislado en casa catorce días. Al igual que los casos anteriores, si hay un positivo en un aula; esta deberá realizar una cuarentena (si se trata de un grupo burbuja) o seguir manteniendo una distancia de seguridad de 1,5 metros (si los alumnos no han tenido relación).
En el resto de España
Por otra parte, son más de 200 los centros escolares que se encuentran bajo supervisión en España por el aumento de casos. Andalucía es la Comunidad Autónoma más castigada con 34 centros escolares afectados (Málaga; cuatro colegios se encuentran en cuarentena, Sevilla; 13 centros, Almería; 9, Granada; 2, Cádiz; 2, Córdoba; 5 y Huelva; un colegio guarda cuarentena en dos cursos).
El País Vasco es la segunda comunidad más dañada por el virus con 30 centros con algún caso de Covid-19. A continuación se encuentran; Aragón (24 aulas cerradas), Castilla- La Mancha (20 aulas), Madrid (26), La Rioja (14 centros han iniciado procesos de cuarentena), Valencia (12 centros confinados), Castilla y León (12) , Navarra (11 centros) y Cataluña ( dos centros no han podido abrir y ocho se encuentran en cuarentena).
Estos sucesos han llevado a que comunidades como Extremadura tomen medidas sanitaras más estrictas, optando por la formación desde casa para nueve aulas.
Asturias y Canarias todavía no han dado comienzo al curso escolar, por lo que se prevé que la cifra de afectados puede varias en las próximas semanas.