publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Anticorrupción vincula al Gobierno de Rajoy con el espionaje a Bárcenas que perseguía destruir pruebas sobre la caja B del PP

Anticorrupción vincula al Gobierno de Rajoy con el espionaje a Bárcenas que perseguía destruir pruebas sobre la caja B del PP

El pasado 14 de marzo, los fiscales Anticorrupción Ignacio Stampa y Miguel Serrano ordenaron el registro del domicilio del que fuese secretario de Estado de Seguridad con Jorge Fernández Díaz. Y en la documentación intervenida así como en la copia de su teléfono móvil encontraron pruebas “contundentes” que relacionan al Gobierno de Rajoy y a la ex secretaria general de los populares, Mª Dolores de Cospedal con la trama “parapolicial” que espió a Bárcenas y se creó con el fin de encontrar y destruir las pruebas que el ex tesorero del PP pudiera tener en relación a la caja B del partido y a la financiación irregular vinculada a la trama Gürtel que ya le costó al Partido Popular una condena en firme.


Un informe de 52 folios que la Fiscalía Anticorrupción ha enviado al juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, sobre la operación ‘Kitchen’ vuelve a poner al Partido Popular en el centro de atención por las tramas corruptas que recorrieron la formación durante los años de gobierno de Mariano Rajoy.

Los fiscales Ignacio Stampa y Miguel Serrano ha recopilado todos los datos de la investigación sobre la presunta trama “parapolicial” que se dedicó a espiar al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, e intentó buscar y destruir pruebas que incriminaran al partido o a sus dirigentes en la supuesta financiación irregular de la formación, vinculada al caso Gürtel. Los investigadores concluyen que existen pruebas contundentes que vinculan al ex ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, con la operación ‘Kitchen’; así como a la ex secretaria general del PP, Mª Dolores de Cóspedal; y al mismísimo presidente del Gobierno de aquellos años, Mariano Rajoy.

Las pruebas más relevantes han surgido del registro que se efectuó el pasado 14 de marzo al domicilio del ex número 2 de Fernández Díaz, el que era secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, y, sobre todo, de la copia de su teléfono donde se encontraron mensajes SMS, conversaciones de whatsapp, etc que probarían que el ex titular de interior estaba al tanto de todas las novedades. Además, en la investigación se cuenta con audios grabados por Villarejo, el ex comisario a quién se le encargó el trabajo y que también está investigado, en los que se hace alusión a que el propio Rajoy era conocedor de todo lo que ocurría. Lo mismo ocurre con Mª Dolores de Cospedal de la que los investigadores sostienen que tendría un interés personal y que las pruebas que tenía Bárcenas nunca salieran a la luz.

El propio Martínez, al ver que su superior, el ex ministro del Interior, afirmaba en la prensa no saber nada de la operación acudió a un notario para levantar actas notariales de todos los mensajes recibidos entre los años 2013 y 2014con instrucciones muy claras sobre los supuestos operativos policiales de lo que trata todo esto”. Esta conversación la reveló ante el juez el ex jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo de la Policía Nacional, Enrique García Castaño.

Tal y como se ha podido comprobar en el informe de Anticorrupción, el primer mensaje data del 13 de julio de 2013 cuando se inicia la operación ‘Kitchen’. Se trata de un SMS de Fernández Díaz en el que da el nombre de Sergio Javier Ríos Esgueva, chófer de la familia Bárcenas que después fue contratado por la trama para espiar al ex tesorero popular.

A partir de esa fecha los intercambios de mensajes son frecuentes y el ex ministro habla sin tapujos sobre lo que debían realizar “total coordinación y medios. Hay que conseguir esa info”. Tal era la importancia de la operación que incluso llegaron a entrar en el estudio de restauración de Rosalía Iglesias en busca de la información que custodiaba Bárcenas.

La información sobre la operación ‘kitchen’ llega en un momento muy complicado para el Partido Popular y para su actual presidente, Pablo Casado. Y vuelve a traer a la actualidad los casos de supuesta corrupción que recorre toda la formación en los tiempos del ejecutivo de Mariano Rajoy. Precisamente la semana pasada, Casado aducía que no podía acordar con el Ejecutivo de Sánchez la renovación de órganos constitucionales mientras que Unidas Podemos estuviera en el Gobierno. Y achacaba a los de Iglesias que su partido esta siendo investigado por presuntas irregularidades en su financiación y también las críticas del propio Iglesias a la Monarquía. Pero ahora con las informaciones que se van conociendo no parece el PP la mejor organización para dudar de la legalidad de otras formaciones cuando está salpicado de decenas de casos de corrupción.

Además, la implicación de Cospedal también supone un problema para Casado ya que su elección como presidente del PP en el Congreso Nacional del partido tuvo mucho que ver con el apoyo de Cospedal al actual número 1 del partido frente a su rival, Soraya Sáenz de Santamaría.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR