publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Ministerio de Transportes ha reforzado sus controles y medidas anti Covid para evitar aglomeraciones en aeropuertos y estaciones

El Ministerio de Transportes ha reforzado sus controles y medidas anti Covid para evitar aglomeraciones en aeropuertos y estaciones

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dirigido por Jose Luis Ábalos, lanza un mensaje de seguridad a usuarios y trabajadores de transporte de cara al inicio del curso, reforzando las medidas que implementarán Adif, Renfe, Aena, Puertos y Aeropuertos del Estado, para la seguridad de sus servicios con el fin de evitar, o al menos aminorar, la propagación del virus. Más distanciamientos, más información, más señalamientos, geles hidoralcohólicos, toma de temperatura, más personal de seguridad, etc, son algunas de las medidas.


Adif y Renfe han incorporado una serie de medidas para el nuevo curso, como la instalación de cámaras termográficas, máquinas de hidrogel, marcas de huellas y más cartelería informativa en las estaciones para garantizar el acceso controlado y seguro de los viajeros. Ambas empresas del Grupo Mitma, Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, dirigido por el ministro Jose Luis Ábalos, irán ampliando gradualmente su oferta de Cercanías, AVE y larga distancia a medida que se vayan recuperando los índices de ocupación en los trenes. El gestor aeroportuario Aena y Puertos del Estado también ha revisado sus protocolos de cara a la vuelta de las vacaciones y el comienzo del otoño, con medidas similares, con el objetivo de que, las nuevas medidas anti Covid implementadas por el Ministerio de Ábalos minimicen el riesgo de contagio y garanticen la seguridad en el transporte de personas y mercancías. Desde el inicio de la pandemia por coronavirus, el Grupo Mitma ha ido adecuando sus servicios y medidas de seguridad frente a la pandemia adaptándolas a las necesidades de cada momento. Estas medidas se definen semanalmente y son supervisadas diariamente para evaluar su eficacia.

Medidas de ADIF

Adif ha puesto en marcha diversas medidas en las estaciones que gestiona, obedeciendo todas ellas a un protocolo cuyo objetivo es evitar el contagio y la propagación del virus, unas medidas que se revisarán periódicamente para garantizar el máximo de seguridad en los desplazamientos, por lo que, en función del núcleo poblacional en el que se encuentre ubicada una estación, las características técnicas del edificio y el número de viajeros esperado, se deciden las medidas necesarias que implantar para tener controlado, en toda estación y en todo momento, el riesgo de contagio.Muchas estaciones cuentan ya con máquinas de hidrogel, nuevas máquinas que se activan sin contacto e incorporan instrucciones de uso, un pictograma para favorecer el distanciamiento social con el fin de evitar aglomeraciones, e información de la composición del hidrogel para que sea tenida en cuenta por personas alérgicas a algún componente.

En las estaciones de Madrid, Puerta de Atocha, y Barcelona, Sants, se han instalado cámaras termográficas de control de la temperatura, así como para el uso correcto de mascarilla en todos los accesos a las salas de embarque, también, sensores automáticos para el control de aforos ubicados en las zonas de acceso y salida de las salas de embarque. También se han instalado marcas de huellas para ayudar a los viajeros a reconocer la distancia de seguridad en los andenes en algunas estaciones con un importante tráfico de trenes de Cercanías, como Barcelona Sants, Barcelona Passeig de Gràcia, Madrid Chamartín, València Estació del Nord y València Cabanyal.

Asimismo, en estaciones como Madrid Puerta de Atocha, Madrid Chamartín, Barcelona Sants, Valencia Joaquín Sorolla o Valencia Nord se han implantado itinerarios para distribuir el movimiento de los viajeros. Unos itinerarios que se encuentran señalizados mediante flechas de color verde en el suelo, que marcan los encaminamientos, y cartelería que indica los lugares de acceso y salida de la estación.

En las principales terminales ferroviarias se ha instalado cartelería informativa y pictogramas en diferentes puntos, recomendando la distancia de seguridad, y se han distribuido a lo largo de diferentes puntos de las instalaciones, carteles informativos que incluyen recomendaciones sanitarias de higiene y recuerdan la necesidad de distribuirse a lo largo del andén y en el interior de los trenes, así como no compartir los ascensores con otros viajeros. También, se reforzaban los mensajes de megafonía recordando medidas como la obligatoriedad de llevar puesta la mascarilla en todo momento o de mantener la distancia personal. Medidas en las que insiste tanto el personal de seguridad como el personal de información de las propias estaciones.

Medidas Renfe

Los servicios de Cercanías de Renfe mantendrán los protocolos y procedimientos específicos de actuación y medidas especiales adoptadas por la pandemia desde que se decretó el estado de alarma, en los que, Renfe está siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias en cada momento. Medidas entre las que destaca, la limpieza y desinfección de trenes, estaciones y dependencias ferroviarias, que se completan con la dotación de productos desinfectantes para uso del personal y material de protección. Unas labores de limpieza específicas que se están realizando con productos desinfectantes de uso público general en todas las unidades, y en las que también, se está haciendo hincapié en la desinfección de cabinas en las cabeceras de línea, labor que se repite en la entrada a talleres. Esta limpieza y desinfección se está realizando también en estaciones, zonas de torniquetes, máquinas auto venta o mostradores de atención al público. Además, se han protegido en estaciones las ventanillas y puntos de venta e información con mamparas de metacrilato para mantener la distancia y protección entre viajeros y el personal.

En algunos lugares de Madrid y Barcelona se señalizaban sus principales estaciones con encaminamientos para mejorar el flujo de viajeros por escaleras, pasillos, andenes, tornos y accesos y salidas a la estación evitando aglomeraciones. También se han instalado dispensadores de gel en estaciones de mayor afluencia de viajeros, así como máquinas autovending donde los viajeros puedan adquirir mascarillas o geles limpiadores, y la colocación de marcas en el suelo de los andenes de algunas estaciones para distribuir a los viajeros, además de recordar por megafonía las recomendaciones para viajar con seguridad.

En el caso concreto de Cercanías Madrid, para facilitar el flujo de viajeros, en la estación de Atocha Cercanías, por la que más viajeros pasan del núcleo de Madrid, Renfe retiró los bancos metálicos para así disponer de más espacio en los andenes a la hora de la subida y la bajada de viajeros.
Una serie de medidas a las que se suma el personal de seguridad de las estaciones, que trabajan para facilitar a los viajeros esos encaminamientos y mejorar en todo momento la circulación de personas por las estaciones y evitar en todo lo posible aglomeraciones.

AVE y Larga Distancia

En referencia a la oferta, Renfe sigue trabajando para evitar aglomeraciones adaptando la oferta de los servicios a la demanda real, especialmente durante las horas punta para garantizar la movilidad de los viajeros.
Respecto al número de viajeros, todos los servicios de Cercanías registraron caídas significativas con la declaración del estado de alarma y la restricción de la movilidad. Con la llegada a la nueva normalidad los diferentes núcleos de Cercanías iban aumentando paulatinamente el número de viajeros, por lo que, el servicio se ha ido adaptando a esa demanda. En los servicios de Larga Distancia el pasado 14 de julio, Renfe puso a la venta más oferta de trenes Ave y Larga Distancia. En total, la oferta de plazas diarias se incrementó un 30%, hasta las 48.000 plazas.

Los trenes semanales en circulación se incrementan hasta los 1.041, lo que supone un 29% de incremento. Esta medida permite asumir una demanda de movilidad en Ave y Larga Distancia que continuará siendo analizada y se ampliará gradualmente, en su caso, a medida que se vayan recuperando los índices de ocupación en los trenes.
La compañía ha certificado con AENOR los protocolos de limpieza y desinfección de sus trenes contra el COVID-19, en el marco del programa Objetivo Tren Seguro diseñado por la compañía para garantizar que sus servicios son operados con las mayores garantías higiénico-sanitarias.

Una iniciativa que tiene como objetivo ofrecer a los viajeros máxima confianza a la hora de viajar y recuperar así sus hábitos de movilidad en transporte ferroviario.
En el caso del transporte aéreo, el gestor aeroportuario, Aena, implementó hace meses las medidas de seguridad acordadas con las autoridades sanitarias nacionales y con la Agencia Europea de Seguridad Aérea y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades.
Los 46 aeropuertos de la red nacional de Aena seguirán siendo un nodo fundamental de cohesión entre los distintos territorios nacionales y los destinos de la Unión Europea y el Espacio Schengen, con especial relevancia en la conectividad interislas y de las islas y Ceuta y Melilla con el territorio peninsular. En este momento, siguen vigentes las limitaciones para viajar a España desde la inmensa mayoría de los destinos internacionales fuera de la UE y el Espacio Schengen.

Puertos del Estado

Finalmente, en cuanto a los Puertos del Estado, han ejecutado la encomienda que le realizó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para realizar diversas compras de mascarillas de tipo FFP2, que se han repartido entre los trabajadores del sector público en el ámbito del transporte de competencia estatal, entidades y empresas del Grupo Mitma, y entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Además, se han realizado labores de desinfección en las instalaciones portuarias y en Puertos del Estado, a través de la UME, que ha participó en múltiples tareas de limpieza.

Además, desde el primer momento, se implantó el teletrabajo con una presencia mínima imprescindible de trabajadores para garantizar los servicios, sin poner en riesgo la salud de los trabajadores.
Las autoridades portuarias, dentro de su autonomía de gestión, tomaba medidas de seguridad físicas para garantizar la seguridad, como el reforzamiento de medidas de limpieza e higiene y desinfección de las zonas comunes, mantenimiento de distanciamiento social, mamparas de protección, hidrogel, entre otras. Medidas que hoy se mantienen para garantizar la seguridad en las instalaciones portuarias y en Puertos del Estado.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR