publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Isabel Díaz Ayuso promete una inversión de 35 millones de euros para una "vuelta al cole" segura

Isabel Díaz Ayuso promete una inversión de 35 millones de euros para una "vuelta al cole" segura

La presidente autonómica, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que se destinarán 35 millones de euros al sector educativo en esta delicada vuelta a las aulas de los alumnos y alumnas madrileños, con la pandemia del coronavirus disparada en la región. Entre las medidas que ha anunicado se encuentran la ampliación de nuevas plazas, la compra de 250 aulas prefabricadas y 65.000 mamparas; así como otras medidas pactadas con el Ministerio de Sanidad. Aun así, los sindicatos recuerdan que no todas las medidas exigidas se cumplen, por lo que la huelga sigue sobre la mesa.


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes varias de las medidas que su Ejecutivo va a implantar para una vuelta segura de los alumnos y alumnas a las aulas. Entre ellas, destacan el aumento de dotaciones y recursos destinados a la educación en toda la Comunidad de Madrid. En total, el Gobierno regional construirá nueve centros educativos y ampliará otros 21 en obras comenzadas este año, y que tienen prevista su finalización el próximo.

Asimismo, se destinará 35 millones de euros para realizar 550 actuaciones para adecuar, mejorar y reformar espacios educativos por el Covid-19. Entre estas actuaciones se incluye la creación de 3.255 plazas de Infantil y Primaria, 660 plazas de CEIPSO (Primaria y Secundaria), así como 4.980 plazas de Secundaria y Bachillerato, y 120 plazas de Educación Especial.

Entre las medidas relacionadas con la seguridad de las aulas se encuentra la compra de 250 aulas prefabricadas como “solución temporal”, y la obtención de 60.000 mamparas para incrementar la contención del virus.

Diferentes sindicatos han reaccionado a estas últimas actualizaciones, y aunque ciertas medidas de las exigidas por los mismos han sido resueltas, otras siguen todavía pendientes. Así, se ha conseguido disminuir la ratio de alumnos por aula, o dotar a los espacios educativos de cierta seguridad respecto a la pandemia, pero no se ha garantizado el aumento de profesional técnico y especializado en detectar los problemas emocionales que los niños han podido sufrir desde el comienzo de la pandemia, así como el sanitario o de Administración y Servicios. Tal y como denuncian en el comunicado de inicio de curso. “nos encontramos ante una situación absolutamente inaceptable de desinformación por parte de la Administración educativa. La sensación de incertidumbre y desasosiego torna ahora en una sensación de enfado e incredulidad”.

Por último, Comisiones Obreras declaraba el pasado 26 de agosto, antes de que se conocieran las nuevas medidas tomadas por Ayuso, que la huelga tendría lugar con cambios de fecha respecto a las previstas si el inicio del curso sufría modificaciones, pero no se planteó la posibilidad de anularla.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR