La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes varias de las medidas que su Ejecutivo va a implantar para una vuelta segura de los alumnos y alumnas a las aulas. Entre ellas, destacan el aumento de dotaciones y recursos destinados a la educación en toda la Comunidad de Madrid. En total, el Gobierno regional construirá nueve centros educativos y ampliará otros 21 en obras comenzadas este año, y que tienen prevista su finalización el próximo.
Asimismo, se destinará 35 millones de euros para realizar 550 actuaciones para adecuar, mejorar y reformar espacios educativos por el Covid-19. Entre estas actuaciones se incluye la creación de 3.255 plazas de Infantil y Primaria, 660 plazas de CEIPSO (Primaria y Secundaria), así como 4.980 plazas de Secundaria y Bachillerato, y 120 plazas de Educación Especial.
Entre las medidas relacionadas con la seguridad de las aulas se encuentra la compra de 250 aulas prefabricadas como “solución temporal”, y la obtención de 60.000 mamparas para incrementar la contención del virus.
Diferentes sindicatos han reaccionado a estas últimas actualizaciones, y aunque ciertas medidas de las exigidas por los mismos han sido resueltas, otras siguen todavía pendientes. Así, se ha conseguido disminuir la ratio de alumnos por aula, o dotar a los espacios educativos de cierta seguridad respecto a la pandemia, pero no se ha garantizado el aumento de profesional técnico y especializado en detectar los problemas emocionales que los niños han podido sufrir desde el comienzo de la pandemia, así como el sanitario o de Administración y Servicios. Tal y como denuncian en el comunicado de inicio de curso. “nos encontramos ante una situación absolutamente inaceptable de desinformación por parte de la Administración educativa. La sensación de incertidumbre y desasosiego torna ahora en una sensación de enfado e incredulidad”.
Por último, Comisiones Obreras declaraba el pasado 26 de agosto, antes de que se conocieran las nuevas medidas tomadas por Ayuso, que la huelga tendría lugar con cambios de fecha respecto a las previstas si el inicio del curso sufría modificaciones, pero no se planteó la posibilidad de anularla.