El Grupo Socialista pide una disminución de la temporalidad así como una regulación del teletrabajo en las administraciones públicas, a través de una modificación del Estatuto Básico del Empleado Público.
Esta iniciativa, desarrollada por el Grupo Parlamentario Socialista
, se debatirá en la Comisión de Política Territorial y Función Pública, en la que se espera que el Congreso inste al Gobierno a
“impulsar y abordar en la presente legislatura, los cambios necesarios en el Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre” en dos materias:
- Mejorar la regulación del personal interino, con vistas a eliminar el abuso en el uso de esta figura, evitar que pueda haber personas que estén durante años y décadas en situación de interinidad y contribuir a la reducción de la temporalidad y de la conflictividad, así como su estabilidad.
- Incluir en este texto legal la regulación del trabajo no presencial, tanto para continuar en la modernización de las administraciones como para mejorar la conciliación del desarrollo profesional con la vida personal y familiar.
José Luis Aceves, portavoz socialista de Función Pública y diputado segoviano, ha señalado la importancia de esta PNL, además de hacer mención a la sentencia de marzo del Tribunal de Justicia de la UE que recriminó a España por el abuso de la temporalidad en el sector público.
Asimismo, ha querido destacar que el cambio legal planteado se hace sobre la base “de la búsqueda de acuerdos con los agentes sociales”, por lo que el GPS pedirá al resto de grupos que den su respaldo a esta iniciativa, debido a que llevan trabajando varios meses en ello y por ello pide que se produzca el “más amplio consenso” para proponer estos cambios al Ejecutivo.
Respecto a la puesta en marcha de estas medidas, el parlamentario ha asegurado que beneficiarán a los empleados públicos afirmando que “han venido desarrollando un esfuerzo ímprobo durante estos meses de pandemia, mostrando un extraordinario grado de compromiso con el funcionamiento de nuestro país”.
Motivos PNL y temporalidad
En cuanto a la exposición de motivos de la PNL se recuerda que la pandemia “ha acelerado la modalidad del trabajo no presencial, por lo que se requiere su regulación en la administración para que sirva como una mejora para la conciliación del desarrollo profesional con la vida personal y familiar, respetando los principios de igualdad de trato entre hombres y mujeres y la corresponsabilidad; y posibilite la regulación de la desconexión en esta modalidad de teletrabajo”.
Asimismo, respecto a la temporalidad, el Partido Socialista informa que “la estabilización del personal es también necesaria cuando observamos que de los 2,6 millones de empleados públicos en nuestro país, un 7,14 % de la Administración General del Estado, un 36,19 % de los pertenecientes a la Administración de las comunidades autónomas, un 28 % de los que prestan su servicio en las corporaciones locales y un 44 % de los trabajadores públicos en las Universidades son temporales”.