España junto a otros Estados miembros se suma a la compra de una vacuna de Astrazeneca, una alternativa avanzada que ya esta llevando a cabo ensayos clínicos que garanticen su seguridad y eficacia, una compra que conllevará un reparto ecuánime entre los los países acorde a su población.
Una negociación por parte de la Comisión Europea que se ha llevado a cabo durante las últimas semanas para comprar de forma centralizada la vacuna de Astrazeneca, una vacuna desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad de Oxford. Esta vacuna es una de las alternativas más avanzadas y está ya llevando a cabo ensayos clínicos para garantizar su seguridad y eficacia.
Nuestro país, junto con otros Estados miembros, se sumaban a la compra de esta vacuna,
una vacuna que contará con un reparto que se hará de manera equitativa entre los países acorde a su población. Asimismo, y al margen de este primer acuerdo, el comité negociador de la CE sigue en conversaciones con las diferentes compañías que están desarrollando alternativas de vacuna para poder satisfacer las necesidades de vacunación la Unión Europea y de terceros países.
Dos de estas negociaciones se encuentran ya muy avanzadas, por lo que, las compañías prevén presentar en breve una propuesta oficial.
Unas negociaciones que se enmarcan dentro de la Estrategia Europea de vacunas, a la que se adhirió España en julio, que se basa en establecer una posición única europea que garantice el acceso global y equitativo a la vacuna para proteger al conjunto de la población. Por lo que, con esta pretensión,
la Alianza Europea se enfoca en apoyar a la industria biotecnológica para acelerar los plazos hasta conseguir una vacuna segura y eficaz, incrementando su capacidad de producción y garantizando sus dosis para la población europea.
Hablamos de
una vacuna de la compañía Astrazeneca que afirmaba que podría tener hasta 100 millones de dosis para este mes de septiembre en caso de que fuera necesario y se diera una situación de emergencia. En caso de emergencia la compañía aseguraba poder tener disponibles 300 dosis para EEUU y 100 millones para Reino Unido. Vacuna que Mine Pangalos, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Biofarmacéuticos de la compañía, resaltaba que “si los ensayos clínicos son favorables, se podría iniciar a su comercialización”, unas declaraciones que daba durante su intervención en la Subcomisión de Supervisión e Investigaciones de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de EEUU.