publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El estudio COSMO-Spain sobre percepción de la COVID-19 publica que el 70% de los encuestados sí se vacunaría contra el coronavirus

El estudio COSMO-Spain sobre percepción de la COVID-19 publica que el 70% de los encuestados sí se vacunaría contra el coronavirus

Unos resultados preliminares, que se han llevado a cabo en 31 países, y que han afirmado que la mayoría de los encuestados se vacunaría contra el COVID-19, un trabajo que ha buscado recabar información sobre los conocimientos y la percepción del riesgo de la población ante la pandemia por coronavirus.


El resultado preliminar de este trabajo fue publicado durante el mes pasado y se ha llevado a cabo en 31 un países, un trabajo del que se espera que sus resultados obtenidos, se vayan completando a lo largo del año con nuevas rondas, ayudando a hacer frente a la epidemia aportando información relevante y actualizada a la hora de diseñar estrategias de salud y campañas de sensibilización.
Durante la primera ronda los resultados mostraron nuevos datos sobre las preocupaciones, actividades, intereses y conocimientos de la población española entorno a la pandemia, el virus y la enfermedad. Una primera ronda que reflejaba datos recabados entre el 27 de julio y el 3 de agosto, y en la que se han participado 1.033 personas residentes en España, todas mayores de 18 años, con una distribución casi idéntica similar por sexos (50,1% hombres y 49,9% mujeres). El 30% de los participantes tenían entre 30 y 44 años, y un tercio de la muestra, entre 45 y 60. El 45% tenían estudios universitarios o FP superior y la mayor parte (56%) de los participantes refirieron estar trabajando.
Según mostraron las respuestas de los encuestados, la preocupación de la población respecto a la pandemia sigue siendo elevada, ya que, un 64% afirmaba que el coronavirus le preocupa mucho o muchísimo, y solo un 11% de los encuestados señalaba que le preocupa un poco o nada. Analizados lo datos se podía observar que las principales inquietudes de los encuestados con respecto a la COVID-19 eran perder a un ser querido, las personas que no quieren hacer uso de la mascarilla, la posible saturación de los servicios sanitarios y un nuevo confinamiento.
Por lo que, podemos decir que la percepción del riesgo frente al virus y la enfermedad sigue siendo alta, ya que un 42% de los encuestados sigue creyendo que lo peor de la pandemia está aun por llegar, un 23% considera que ya se está viviendo lo peor, y un 21% cree que es difícil o muy difícil poder evitar la infección. Además, un dato relevante es que un 43% consideraba que la infección, de afectarles, sería grave o muy grave, por lo que, ir a lugares concurridos y utilizar el transporte público son las circunstancias que se consideran más propicias para el contagio, mientras que reunirse en casas particulares, trabajar fuera de casa y hacer la compra se consideran, según las respuestas, actividades de menor riesgo.


Asimismo, en cuanto al uso obligatorio de la mascarilla, un 94% pensaba que sirve para evitar contagiar a los demás, mientras que el 70% señala su utilidad para protegerse de ser infectado. Un 86% señalaba que las mascarillas tienen que tapar la nariz y la boca, pero todavía hay algunas lagunas de conocimiento acerca de su uso ya que, un 10% aún sigue creyendo que hay que quitarse la mascarilla para toser o estornudar.
En cuanto a la información relativa al coronavirus la encuesta demostraba la dificultad percibida por los encuestados a la hora de encontrar, comprender, evaluar y aplicar la información relativa a la pandemia, por lo que un 75% de los encuestados refiere que le es fácil o muy fácil encontrar información sobre los síntomas y las restricciones, averiguar qué hacer en el caso de sospechar que tiene la enfermedad, entender y seguir las restricciones y recomendaciones que dan las autoridades o decidir cuándo quedarse en casa. Además, entre las fuentes de información más consultadas por la población se encuentran los telediarios y la prensa, siendo las redes sociales las menos confiables.
Por otro lado si analizamos la encuesta que se realizaba entre finales de julio y principios de este mes de agosto las medidas más frecuentemente seguidas por los encuestados para evitar el contagio durante la última semana fueron usar mascarillas (91%), lavarse las manos, usar gel hidroalcohólico y guardar distancia física (84%). Además, un 32% refirió haberse quedado en casa al presentar síntomas.
También, entre los datos recabados se analizaba la pregunta sobre la confianza que se tiene en las distintas instituciones o colectivos para abordar los desafíos que esta suponiendo la pandemia, reflejando que los encuestados confían en primer lugar en los científicos, seguidos de hospitales, centros de salud, Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas, y en cuanto a la consulta sobre las decisiones tomadas hasta la fecha los participantes consideraban casi por igual (con respuestas del 1 al 5, en las que 5 es la máxima confianza), que las decisiones tomadas en España para reducir la propagación del coronavirus han sido adecuadas (3,9) e improvisadas un (3,8).
Por último, con respecto a las posibles vacunas que se están desarrollando, el 70% de las personas encuestadas han señalado que se la pondrían si estuviera disponible y fuera indicada por las autoridades sanitarias. Y un 59% respondía que se descargarían una aplicación gratuita de rastreo para el teléfono móvil que le advirtiera si puede haber sido infectado por COVID19.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR