publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Cataluña endurece las medidas para detener el Covid-19

Cataluña endurece las medidas para detener el Covid-19

El presidente de la generalitat, Quim Torra, ha anunciado las medidas que se van a aprobar para tratar de frenar la pandemia de cara a septiembre. Se trata de medidas como prohibición de reuniones sociales de más de diez personas o crear grupos de alumnos de menos de 20 niños y niñas por clase de cara a la vuelta al colegio, entre otras. Además el presidente ha afirmado que “hoy ponemos en marcha la operación septiembre, nos jugamos lo que pasará en otoño”.


El presidente de la Generalitat, Quim Torra,ha anunciado este lunes que "vienen tres semanas vitales", por lo que, estamos ante un periodo que será crucial ya que "nos jugamos lo que pasará en otoño o en invierno". Torra ha hablado de un país que debe de ponerse a trabajar para abrir las escuelas en las próximas semanas.

Además anunciaba que en las próximas horas entrará en vigor la prohibición de hacer reuniones sociales de más de 10 personas en toda la Comunidad Autónoma tanto en el ámbito público como privado, así como las restricciones a cuatro municipios de la zona del Vallés que ya se aplican en Barcelona y la primera corona metropolitana.

Ante la situación en la que nos encontramos, el jefe del Ejecutivo catalán se ha referido también a la necesidad de "estar muy alerta con nuestros comportamientos sociales y cumplir estrictamente las medidas que se vayan trasladando en cada momento" ya que encuentra algo crucial el bajar la actividad y la interacción social, con el objetivo de "aplanar la curva de reproducción". Por lo que ha hablado de un "compromiso de solidaridad permanente" de toda la sociedad y de las instituciones.

Durante la rueda de prensa ha estado acompañado de la consejera de salud, Alba Vergés, y del secretario de Salud Pública, José Maria Argimon, Torra ha querido dejar claro que "ya no nos encontramos en un momento de estabilización”, algo que según el jefe del Ejecutivo no nos podemos permitir ya, recalcando además que esta segunda ola de repunte de contagios ahora es distinta, ya que estamos ante una realidad que nos deja ya 8 menores de edad ingresados, ​​y gente joven que se esta viendo afectada de forma importante.

Entre las medidas anunciadas para hacer frente a esta pandemia encontramos que la prohibición de reuniones de mas de 10 personas va a ser todo "un reto absolutamente vital" ya que es de extrema importancia la necesidad "de bajar la actividad y evitar desplazamientos innecesarios”, ha declarado. Se mantendrá también el cierre del ocio nocturno, la limitación horaria en restauración, y la prohibición de fumar y del consumo del alcohol en espacios públicos, así como seguirá vigente el uso de la mascarilla, la distancia social, y la higiene de manos, sin embargo, el jefe del Gobierno catalán ha advertido que "estas medidas o las que puedan tomar en un futuro no servirán de nada si no somos todos capaces y conscientes de que necesitamos bajar el ritmo, reducir las interacciones sociales".

El presidente ha anunciado también la convocatoria de un Consejo Ejecutivo extraordinario, en el que se concretaría el plan de apertura de las escuelas, un plan que ha sido trabajado por las consellerias de Educación y Salud. Quim Torra, ha explicado que las escuelas en primaria contarán con menos de 20 alumnos por clase, y en secundaria y bachillerato los grupos serán también más reducidos, también comentaba la realización de 500.000 tests en escuelas e institutos de Cataluña entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre, un cribado que ayudará a completar toda la información sobre la epidemia y los contagios en Cataluña, también “será obligatorio el uso de las mascarillas para los alumnos mayores de 12 años en toda Cataluña", y "en las zonas con un alto índice de contagios la obligatoriedad será a partir de los 6 años".

El presidente ha subrayado que con este plan "queremos dar un mensaje de seguridad y confianza a la comunidad educativa", y en este sentido ha enmarcado la apelación que ha hecho en España para que regule de manera inmediata un subsidio de conciliación familiar que se aplicaría cuando los padres tengan que permanecer obligatoriamente en casa para el cuidado de un hijo afectado por COVID-19.

Por otro lado, y en la misma línea que el presidente, la consejera de Salud, Alba Vergés, también hacía un llamamiento general a seguir haciendo un esfuerzo más para poder reducir el número de contagios y "llegar lo mejor posible al regreso escolar y laboral, para seguir convivir, desgraciadamente, en un contexto de pandemia mundial ".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR