El Ministerio de Sanidad ha introducido modificaciones a la "Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19" que relaja algunos aspectos hasta ahora no permitidos. Entre ellos destaca la posibilidad de que las personas identificadas como contactos directos con casos positivos por Covid-19 que se encuentren fuera de su lugar de residencia, puedan retornar a su hogar a cumplir la cuarentena
Estamos ante una nueva “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19” que el Ministerio de Sanidad actualiza, ya que personas en contacto con casos positivos durante vacaciones ahora podrían volver a su residencia a cumplir con los 14 días de cuarentena.
Un documento en el que el Ministerio de Sanidad ha fijado unos requisitos mínimos, como que el alojamiento del residente en contacto con un positivo debe garantizar las condiciones adecuadas para realizar los 14 días de cuarentena, así como también, que el desplazamiento debe ser seguro y cumpliendo con “todas las medidas de precaución establecidas para el manejo de contactos durante el trayecto”, al igual que deberá haber un “informado y autorizado” del desplazamiento por las autoridades de salud públicas.
Un trámite que para realizarlo se tendrá que firmar un documento que consta de una declaración de responsabilidad por parte del que lo firma, en el que se tendrán que aportar datos como el correo electrónico, el DNI, y el teléfono móvil, así como también, el lugar de residencia del contacto, especificando además, el vehículo, matrícula, y el medio de transporte en el que se va a realizar el regreso. Un trámite en el que la persona se comprometerá a informar “de toda información relevante, incidente o acontecimiento adverso que se pueda producir durante la vuelta”.
Asimismo, y de forma complementaria, esta actualización incluirá si se ha diagnosticado como positivo a una persona fuera de su lugar de residencia, sanidad puede valorar personalmente otras alternativas, como podrían ser un aislamiento domiciliario o también en instalaciones habilitadas, garantizando siempre la seguridad.
El texto ha fijado estrategias de cribado para grupos de población más amplios en entornos con casos o brotes con contactos no identificables, una situación que ya se ha producido en poblaciones de Cataluña como Vilafranca del Penedés y Terrassa.
Por otro lado, la notificación de casos de las autonomías a Sanidad ha establecido que “hasta que se pueda disponer de una mayor información en relación al significado epidemiológico y clínico de los casos que vuelven a presentar sintomatología, así como una PCR positiva tras la resolución clínica con PCR negativa” casos que no serán notificados de coronavirus al sistema de vigilancia.