El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este martes que su país ya ha registrado la primera vacuna contra la Covid-19 denominada Sputnik V. Una doble dosis de esta vacuna generará una inmunidad de dos años. El mandatario ruso, Vladimir Putin, ha asegurado esta mañana que la vacuna funciona eficazmente, tras haberla probado en su hija, quien ahora “se siente bien y los anticuerpos son altos” ha declarado el presidente.
La vacuna contra la Covid-19 ha sido desarrollada por el Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú, cuyo nombre Sputnik V se debe al primer satélite que Rusia lanzó al Espacio.
Esta mañana,
el Presidente de Rusia, Vladimir Putin ha confirmado que la vacuna a partir de hoy cuenta con licencia para su comercialización.Respecto a esta decisión,
empresas farmacéuticas e institutos de investigación de Rusia han propuesto retrasar el registro de la licencia del fármaco. Además, la
Asociación de Organizaciones de Investigación Clínica de Rusia emitió un comunicado al Ministerio de Sanidad informando de que los creadores de la vacuna no habían completado al 100% las pruebas, ya que creen que el número de participantes no ha sido suficiente.
Sim embargo,
Putin ha asegurado que la vacuna funciona eficazmente, tras haber vacunado a su hija. Tras el tratamiento, la paciente con la primera dosis padeció 38 de fiebre durante las primeras 24 horas, ya que al día siguiente descendió a 37. La segunda dosis del tratamiento le ocasionó una subida de temperatura pero luego se normalizó. El presidente ruso ha confirmado que
“Ahora se siente bien y los anticuerpos son altos”.Asimismo
, Sanidad ha asegurado que una doble dosis de la vacuna genera una inmunidad duradera, alcanzando los dos años.Ante tantas respuestas positivas, Putin ha confirmado que la
“producción masiva” del fármaco contra la Covid-19 comenzará en “
breve” siempre y cuando sea segura y eficaz.
Según ha confirmado el primer ministro,
Mijail Murashko, la “vacunación masiva” se iniciará en octubre, pero esta misma mañana el Registro Estatal de Medicamentos del Ministerio de Sanidad de Rusia ha señalado que “el plazo para la puesta en circulación es el 1 de enero de 2021”.Kiril Dimitriev, presidente del RFPI, ha confirmado que cuentan con la capacidad de producir 500 millones aproximadamente de dosis de la vacuna Sputnik V en el periodo de un año, de hecho ha confirmado que han llegado a acuerdos para su producción en cinco países y que está a la espera de recibir en noviembre su autorización para iniciar la producción de la vacuna contra la Covid-19 en países de América Latina, concretamente en Cuba.
Asimismo,
el portavoz de la agencia de la ONU, Tarik Jasarevic, ha confirmado esta mañana que la OMS ya se ha puesto en contacto con Rusia para conocer la nueva vacuna Sputnik V y llevar a cabo su evaluación para determinar si cumple o no con los estándares internaciones de fabricación, además de comprobar la eficacia de la vacuna.
En cuanto el presidente ha comunicado la aprobación de la vacuna, más de 20 países han emitido al gobierno ruso, peticiones para adquirir 1.000 millones de dosis, a lo que el presidente del RFPI ha señalado que
“su exportación dependerla de la aprobación de la vacuna en distintos países, así como las capacidades de la producción”.