publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La Universidad de Bolonia confirma que el virus Covid-19 presenta poca variabilidad, siete mutaciones por muestra

La Universidad de Bolonia confirma que el virus Covid-19 presenta poca variabilidad, siete mutaciones por muestra

Los investigadores de la Universidad de Bolonia están trabajando en el desarrollo de una vacuna que palie los efectos del Covid-19. En sus investigaciones, han detectado que el virus Covid-19 presenta unas seis cepas aproximadamente, es decir, han identificado poca variabilidad, en cuanto a mutación y propagación del virus. Los primeros resultados son alentadores para los investigadores.


Las investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Bolonia, se han basado en el análisis de 48.635 genomas de Covid-19, los cuales tuvieron que ser aislados en laboratorios de todo el mundo. De esta forma, los investigadores han podido analizar la propagación y mutación del virus, mientras viajaban a otros continentes.
El análisis post-investigación, ha señalado que la propagación del virus presenta poca variabilidad, lo que ha proporcionado resultados muy alentadores a los investigadores. Estos resultados, facilitarán a los profesionales encontrar la vacuna para paliar los efectos del coronavirus.
Asimismo, los resultados obtenidos señalan que el virus Covid-19 tiene una tasa de variabilidad el doble de baja que la gripe común, así ha comunicado en la revista “Frontiers in Microbiology” el coordinador del estudio realizado, Federico Giorgi. La revista señala que “El coronavirus presumiblemente ya está optimizado para afectar a los seres humanos, y esto explica su bajo cambio evolutivo. Esto significa que los tratamientos que estamos desarrollando, incluyendo una vacuna, podrían ser efectivos contra todas las cepas del virus”.
A día de hoy, el virus cuenta con seis cepas, la cepa inicial apareció en el distrito de Wuhan a finales del año pasado. Esta cepa comenzó a mutar a principios de este año y pasó a llamarse “Cepa S”.A partir de este momento, comenzaron a mutar, por lo que encontramos las denominadas “Cepas V y G”. Tras varias investigaciones, han descubierto que la “Cepa G” es la que se extiende en mayor medida, llegando a mutarse a finales de febrero de 2020 en las “Cepas GR y GH”.
Uno de los científicos del estudio realizado en la Universidad de Bolonia ha señalado que “La cepa G y sus cepas relacionadas GR y GH son, como mucho, las más extendidas, representando el 74% de todas las secuencias de genes que hemos analizado. Presentan cuatro mutaciones, dos de las cuales son capaces de cambiar la secuencia de la ARN polimerasa y las proteínas “Spike” del virus. Esta característica probablemente facilita la propagación del virus”.

Resultados de las investigaciones


Las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora están presentando resultados muy esperanzadores para la búsqueda de tratamientos y/o vacuna frente al Covid-19. Estos resultados señalan que las Cepas G y GR son las más frecuentes en Europa. Sin embargo, han descubierto que no todas las cepas aparecen en los países afectados por la pandemia, y es el caso de la cepa GH que aparentemente es inexistente en Italia, mientras que en países como Alemania y Francia se produce con mayor frecuencia. Asimismo, en continentes como América, concretamente América del Norte la cepa más frecuente coincide, es la cepa GH.
En el caso de Estados Unidos y España, la Cepa más frecuente es la Cepa S, mientras que las cepas L y V están desapareciendo paulatinamente.
Otro dato muy característico de estas investigaciones hace referencia a la mutación del virus, en la que los investigadores han identificado que algunas mutaciones que son poco frecuentes hasta el momento, y que por ahora no tienen un alto grado de preocupación, deben ser controladas. Los científicos del estudio han comunicado que “Las mutaciones genómicas poco frecuentes son menos del 1% de todos los genomas secuenciados. Sin embargo, es fundamental que las estudiemos y analicemos para poder identificar su función y controlar su propagación. Todos los países deberían contribuir a la causa dando acceso a los datos sobre las secuencias del genoma del virus”.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR