publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Casi 5.000 positivos asociados a los 412 rebrotes por toda España

Casi 5.000 positivos asociados a los 412 rebrotes por toda España

Ante la situación de rebrotes por toda España, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmaba la semana pasada 412 brotes activos y 4.870 casos asociados, vinculados en su mayoría a entornos sociales. La situación, aunque controlada, va empeorando especialmente en algunas Comunidades Autónomas, como Cataluña y Aragón que registran un gran repunte de nuevos casos. Se ha decreado tambien el cierre de dos localidades de Castilla y León, mientras que Totana (Murcia) vuelve a la fase 1, al igual que el barrio de Mendillorri, en Navarra. En Madrid, hay preocupación por los brotes de Alcorcón, Fuente del Saz y Algete. No obstente, Illa pide prudencia, prudencia y prudencia. Esta vez, sí depende de nuestra responsabilidad que los rebrotes sigan controlados.



Tras el levantamiento del Estado de Alarma la epidemia continua su expansión durante la llamada desescalada y nueva normalidad, aunque de forma controlada, más o menos, con algunos brotes activos, preocupantes, en diversas CCAA. Según el Ministerio de Sanidad, de Salvador Illa, la expansión de rebrotes por coronavirus superaba ya los 400 brotes activos con casi 5.000 casos asociados. Por lo que nos encontramos ante una tendencia ascendente clara en cuanto al número de contagios en nuestro país desde la finalización del Estado de Alarma. Las reuniones familiares, el ocio nocturno y las zonas de temporeros hacinados en la recogida agrícola, son los principales focos de los rebrotes. Ante ello, y con la responsabilidad plena de las autoridades de los gobiernos regionales, el ministro Illa ha asegurado que la mejor herramienta es la prudencia y la responsabilidad.

En la actualidad, contamos con una situación que según han informado las autoridades, de los 362 brotes que continuan activos en nuestro país un 70% cuentan con menos de diez casos asociados, de los cuales, la mayoría se asocian, según se vienen informando durante la última semana a entornos familiares, salidas nocturnas, y fiestas particulares.
Por otro lado, Cataluña superaba en los últimos días los 100.000 casos positivos de contagio por coronavirus desde que comenzó la pandemia, una situación un tanto alarmante después de conocer los datos recogidos que acontecían las últimas horas en los que Salud confirmaba 1.243 casos más.
En el caso de Aragón, la comunidad autónoma experimentaba también un repunte alto de brotes por coronavirus que deja 738 casos más en 48 horas, lo que supone un 26% más de casos, respecto a la semana anterior.
Por lo que, Cataluña y Aragón acumulaban un gran número de positivos, con un repunte claro de rebrotes que se esta extendiendo por el resto de autonomías. En Castilla León, el gobierno regional lo ha obligado a un confinamiento desde este domingo y durante 14 días a 100.000 vecinos en las localidades de Íscar y Pedrajas de San Esteban, un confinamiento en el que sus habitantes no podrán salir de sus localidades sin motivos justificados.
En la la Región de Murcia desde el jueves de la semana pasada, el municipio murciano de Totana volvía a la fase 1 de desescalada, debido al importante repunte de brotes por coronavirus que también acontecía en su región. Una situación similar de rebrotes que experimentaba también la Comunidad Valenciana y Asturias.
En Navarra el Gobierno decidía volver a la fase 2 de desescalada en el barrio de Mendillorri, que al igual que en resto de regiones de España, experimentaba otro repunte de brotes, con un total de 184 casos por contagios.
Asimismo, en la Comunidad de Madrid se detectaban tres nuevos brotes de contagio con 15 casos confirmados y 62 contagios, el primer brote detectado estaba asociado a un hábito familiar y afectaba a varios domicilios, el segundo se ha detectado en Alcorcón y en algunos municipios de Madrid con 3 casos confirmados y 33 contagios, asociados a ámbitos sociales, y el tercero ha sido producido en los municipios de Fuente el Saz de Jarama y Algete, con ha registrado 7 casos positivos y 4 contagios.
Unos datos que muestran la situación actual en nuestro país y registran este miércoles pasado la cifra más alta de contagios por COVID-19 desde el 29 de abril, con 1.229 casos nuevos, superando cada día los 900 casos, una situación que aún la preocupación general, Salvador Illa, afirmaba y aseguraba, en sus últimas ruedas de prensa que no hay previsiones de que se vuelva a dar un confinamiento “general”, ya que corresponde a las autonomías decretar, si fuera necesario confinamientos quirúrgicos en zonas específicas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR