Sanidad afirma que podemos estar ante una nueva oleada de contagios por Covid-19, ya que, con un total de 270.160 casos registrados, España se enfrenta de nuevo a una situación que esta afectando a nivel nacional, por lo que este viernes, en varias zonas del país encontramos nuevas medidas restrictivas después de los alarmantes datos de ayer en los que se registran casi 1000 neuvos casos más en menos de 24 horas, unas cifras cercanas a las vistas durante las últimas semanas del Estado de Alarma.
España amanece este viernes con una nueva y preocupante situación por culpa del avance del coronavirus. Ninguna Comunidad Autónoma se libra de nuevos contagios con casi 200 nuevos focos repartidos por todo el territorio. Esto hace que las autoridades sanitarias estén tomando decisiones que endurecen las restricciones de determinadas actividades para evitar la transmisión de la pandemia. Ya se está pidiendo cerrar el ocio nocturno, evitar aglomeraciones en playas y terrazas, así como también limitar las reuniones de personas, además del uso obligatorio de mascarilla en la práctica totalidad de las Comunidades. Tan solo la Comunidad de Madrtid y Canarias aún no han implantado dicha obligatoriedad.
Hablamos de un repunte que eleva hasta los 270.160 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. Ahora estos contagios se concentran fundamentalmente entre jóvenes y grupos de entre 15 y 44 años de edad, ya que a lo largo de estos días se a observado que reuniones nocturnas, celebraciones, así como no hacer uso de la mascarilla, y la ruptura del distanciamiento social, está aumentando la rápida transmisión de la pandemia.
Por otro lado, del total de casos confirmados a nivel nacional encontramos que, 296 casos han precisado de hospitalización en los últimos 7 días, datos en los que durante las últimas 24 horas sumamos 3 fallecidos más, que se añaden al total de 28,429 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Algunos dirigentes autonómicos, como el presidente de la Región de Murcia, del PP, Fernando López Miras ponen el foco en el Aeropuerto de Barajas y en la entrada de turistas y consideran que los controles son “nulos e ineficientes” lo que ha llevado a la aparición de nuevos focos activos. Así también opinan algunos dirigentes de la Comunidad de Madrid, que manifiestan esta semana su temor a los escasos controles que se están llevando en el aeropuerto madrileño, ya que podrían estar llevando la transmisión de la epidemia por todo el país.
Sin embargo, precisamente este jueves, miembros del Ministerio de Sanidad se reunieron con dirigentes madrileños para explicarles y consensuar las medidas que se están llevando a cabo. Una de las solicitudes que se hace a Madrid es que imponga ya el uso de la mascarilla, pero el consejero de Sanidad no considera necesaria la medida ya que cree que la situación en su región está controlada. No se entiende, por tanto, que se ponga el foco tan solo en el Aeropuerto de Barajas.
Debido a la situación actual y con 281 brotes activos según ha informado el Ministerio de Sanidad en las últimas 24 horas, a nivel nacional continuan trabajando en la implantación de nuevas medidas preventivas para controlar la transmisión por coronavirus, como el caso de Madrid, que anunciaba una posible limitación de reuniones para la semana que viene, el control de ocio en la noche y evitar las aglomeraciones en terrazas, según a declarado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 en unas declaraciones recogidas por Europa press.
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, señalaba esta semana que no es solo responsabilidad de los ciudadanos controlar la expansión de la pandemia, sino que el Gobierno central tiene que continuar trabajando duro para frenar la situación.
A pesar de las discrepancias entre la Comunidad de Madrid y el Ministerios, que en muchas ocasiones esconden motivos políticos, la situación más grave pasa todavía por Cataluña, donde esta semana es clave para tratar de parar la ola de contagios, y Aragón donde parece que se frena un poco la transmisión de la enfermedad.