El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, como órgano de contratación, ha publicado un acuerdo marco para adquirir equipos de protección individual y material sanitario para el Sistema Nacional de Salud y otras instituciones del Estado por valor de más de 2.400 millones de euros. Este acuerdo supone la mayor compra centralizada de la historia por parte del Ministerio de Sanidad y busca crear una reserva estratégica de productos para hacer frente a cualquier imprevisto generado por la Covid-19, entre los que se encuentra la posibilidad de hacer frente a una segunda gran ola de contagios.
El acuerdo prevé en dos años la compra de 3.700 millones de unidades de batas quirúrgicas, guantes de nitrito, gafas de protección, mascarillas quirúrgicas tipo II y IIR, así como mascarillas de protección FFP2 y mascarillas FFP3, test moleculares COVID-19 (PCR) y kits de extracción. La cantidad de material se ha calculado en función de las necesidades de los diversos servicios de salud e instituciones participantes.
El importe total recogido en el acuerdo marco alcanza los 2.431.793.480 euros con IVA y prórroga incluidos. Por tanto, el plan se presenta con una duración de un año con posibilidad de prórroga por un segundo. A este se han adherido las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra. Y, además, participan el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Ceuta y Melilla.
Respecto a los precios establecidos son precios máximos y se han calculado teniendo en cuenta los que hay en el mercado y previa consulta de los servicios de salud de las comunidades autónomas. Las empresas podrán realizar sus ofertas, con precios diferenciados, siempre que cumplan los requisitos técnicos y administrativos establecidos, y no superen el precio máximo de licitación. Al ser un procedimiento agregado para todo el Estado, se calcula que el acuerdo permitirá el ahorro de cerca de 300 millones de euros.
La tramitación de la licitación de este acuerdo marco es de urgencia, por lo que se ha decidido acortar los plazos. El objetivo es que una parte del material adjudicado esté disponible para los servicios de salud antes de finalizar el mes de septiembre. Las empresas que deseen realizar ofertas pueden presentarlas ya en la Plataforma de Contratación del Sector Público y en el Portal de Contratación Centralizada del INGESA.