publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los líderes europeos coinciden en que Europa está en “un momento histórico”

Los líderes europeos coinciden en que Europa está en “un momento histórico”

Tras cuatro días de negociaciones, la Unión Europea ha acordado un plan unitario para hacer frente a la crisis económica, sanitaria y social derivada de la pandemia por coronavirus. Un Consejo Europeo histórico en el que se ha aprobado un Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros denominado “Next Generation EU” que busca impulsar la economía de los países más afectado por la Covid-19. Un plan de tres años por el que los 27 han luchado y por el que finalmente se ha conseguido acercar posturas. Tanto los autodenominados países frugales como el resto de países comunitarios están “muy satisfechos” con el resultado.

(Foto: Europa Press)


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, daba por terminado el Consejo Europeo Extraordinario reflexionando sobre lo sucedido. “Hemos negociado cuatro largos días, y más de 90 horas, pero ha merecido la pena. Este acuerdo es una señal de capacidad para actuar en Europa”. En sus redes sociales ha querido ser precavida y recordar que el acuerdo debe obtener ahora el apoyo del Parlamento Europeo, sin embargo, no ha querido olvidar que “hoy hemos dado un paso histórico del que todos podemos estar orgullosos”.

Alemania ocupa la presidencia de turno en la Unión Europea, y Ursula Von der Leyen ha felicitado a Angela Merkel por haber guiado de forma “excepcional” a los 27 durante los días de negociación. La canciller alemana ha asegurado que “no fue fácil, pero al final nos encontramos”. Merkel se ha mostrado positiva ante la unión de Europa ante una situación que requería “respuestas extraordinarias”.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha querido aclarar que esta cumbre no es solo histórica por su duración, sino porque sus “conclusiones son verdaderamente históricas”. El acuerdo por unanimidad de emitir una deuda en común y un plan de recuperación de 750.000 millones de euros supone un compromiso “necesario” y Macron ha querido agradecer al resto de países miembro que hayan “compartido esta ambición”.

Para el presidente francés, que los autodenominados países frugales (Holanda, Austria, Suecia, Dinamarca y Finlandia) hayan aceptado el endeudamiento común al que se oponían de forma rotunda es “el avance más estructural y más histórico de este acuerdo”.

Italia fue el primer país europeo en detectar el coronavirus, y rápidamente se convirtió en el foco de la pandemia en el continente. Del fondo de recuperación, 209.000 millones de euros se destinarán a la recuperación del país. El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, ha declarado a los medios italianos que “estamos satisfechos: hemos aprobado un ambicioso plan de recuperación apropiado para la crisis que estamos viviendo”, y ha considerado que “es un momento histórico para Europa y para Italia”.

El primer ministro portugués, António Costa, fue el primero en adelantar que la pasada madrugada se alcanzaría un acuerdo. Portugal recibirá un total de 15.300 millones de euros, y Costa ha declarado que “es una gran responsabilidad para el país”. El primer ministro espera poder “administrar bien estos recursos y no desperdiciar esta oportunidad”.

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, celebra el acuerdo alcanzado. El país va a recibir 140.000 millones del total del fondo y el presidente ha declarado que “es un gran acuerdo para Europa y para España. Se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia europea”.

Entre los líderes de los países frugales, el primer ministro holandés, Mark Rutte, ha declarado que el acuerdo es justo con los países más afectados por la pandemia, pero a su vez celebra que “en los casos más extremos, se podría apretar el freno de emergencia si esos países no han hecho lo suficiente”. El líder ha asegurado que “los intereses holandeses están bien protegidos”.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dejaba claro antes de la última reunión que “los últimos pasos son los más difíciles”. Tras la reunión ha celebrado el acuerdo y lo ha considerado un “trato fuerte (…) el acuerdo correcto para Europa en este momento”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR