“Las especiales circunstancias de este verano hacen necesario lanzar una campaña de publicidad con la que queremos recordar a los turistas internacionales que las vacaciones en España son una apuesta segura”, señalaba la ministra de Industria, Comercio y Turismo en la Conferencia Sectorial del Turismo. Además, subrayaba que el objetivo de la campaña es reforzar las razones y emociones que han convertido a España en el destino favorito de tantos turistas a lo largo de los años.
La ministra Reyes Maroto ha presidido la reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo donde informaba a los consejeros de la nueva imagen del portal de promoción internacional de turismo español y su consecuente campaña publicitaria. Durante la reunión también se han aprobado los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino para reactivar y dinamizar el sector turístico.
Estos planes se dirigen a apoyar la reconversión de los destinos turísticos pioneros; impulsar el desarrollo de los destinos turísticos rurales y de interior y reforzar a las entidades locales gestoras de los destinos turísticos. “Con un presupuesto de 53 millones de euros hasta el 2022, esperamos que unos 260 destinos se puedan beneficiar de ellos para hacer frente a la caída de la demanda actual por el coronavirus, pero también para prepararlos para el futuro y reforzar su competitividad”, señalaba Maroto.
El sector turístico nacional después del Covid-19
El sector económico español más fuerte enfrenta unas pérdidas de más de 83.000 millones, aglutinando a más de la mitad de sus trabajadores en ERTE. Incluso después del Estado de Alarma y la parcial reapertura de fronteras, el turismo cuenta, a principios de julio, con 1,2 millones de empleados menos con respecto al año anterior y 840.290 ocupados en situación de ERTE. Tan solo la mitad de los trabajadores del sector al vuelto a reanudar su actividad tras el ERTE.
Las agencias de viajes y turoperadores son los más afectados, donde tan solo el 13% de los empleados que han estado en Expediente de Regulación de Trabajo Temporal, se ha reincorporado a su puesto. Hoy siguen en esta situación 32.157 personas que trabajan para una agencia o turoperador que piden que se prorrogen los ERTE hasta finales de año.
Otra situación similar la cuentan los hoteleros que, en plena temporada de julio, no están ni al 40% de su ocupación. Estos fueron los últimos en poder reabrir tras el levantamiento por fases del estado de alarma y a penas remontan su actividad. Según Observateur el 40% de los españoles no piensa viajar este verano, lo cual está provocando que muchos hoteles estén cerrados en plena temporada alta, ya que la mayoría sostiene que “reabrir sería perder dinero”.