Para el secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, la estrategia nacional de los socialistas y populares ha marcado el resultado obtenido en los comicios de Euskadi y Galicia y demuestran que se impone en las urnas la “tesis de la moderación” del PSOE frente a la de “la crispación” del PP. Según su criterio, en Galicia, el candidato ganador, Núñez Feijóo, se alejó de las posturas beligerantes de Pablo Casado y escondió las siglas de su partido, por eso retuvo su mayoría absoluta. Sin embargo, en Euskadi, donde se han implicado los líderes nacionales del PP y donde se impuso al candidato Iturgaiz apartando a Alfonso Alonso ha significado para el PP de “ser pocos a pasar casi a la inexistencia”.
En el día de la resaca electoral de Galicia y Euskadi, donde se mantendrán los gobiernos que había en la pasada legislatura, los partidos hacen balance de sus resultados y de la estrategia a seguir en el futuro.
El PSOE se quedó con un sabor agridulce tras la apertura de las urnas ya que no llegó la esperada subida tanto en Galicia como en Euskadi de manera contundente. Es cierto que ganan un diputado en cada uno de los parlamentos autonómicos, pero no llegan a los objetivos marcados.
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos ha asegurado este lunes en sendas entrevistas en TVE y en la Cadena Ser que en clave nacional se ha comprobado el fracaso de la “estrategia de crispación del PP”, frente a la que garantiza el PSOE que es la “tesis de la moderación”.
Para el dirigente socialista, el Partido Popular debería tomar nota de lo ocurrido y Pablo Casado debería darse cuenta que su estrategia de oposición basada en “la bronca, de derribo al Gobierno” y que se posiciona “a remolque de la ultraderecha” no les funciona. Por eso, considera que los populares deberían moderar su tono de oposición y esté dispuesto a “llegar a acuerdos”.
Ábalos ha reflexionado sobre lo ocurrido en el País Vasco donde el PP ha pasado “de ser unos pocos a pasar casi a la irrelevancia”. La decisión de acudir junto a Ciudadanos en el proyecto de “España suma” para el dirigente socialista “ha fracasado a la primera” y considera que “el PP no puede salir nada contento”.
Sin embargo, contrasta con lo ocurrido en Galicia donde su candidato Núñez Feijóo ha conseguido revalidar su mayoría absoluta gracias a su decisión de alejarse de la línea del PP nacional.
Mirando a su propio partido, Ábalos valoró positivamente la participación en ambas citas electorales teniendo en cuenta la situación provocada por el coronavirus.
En Euskadi, los socialistas han mejorado sus resultados y para los dirigentes del PSOE responde a las expectativas de la campaña “en la que planteamos al PSE-EE como un garante del equilibrio y como protagonista del cogobierno”.
En el caso de Galicia, Ábalos afirmó que “hemos conseguido el mismo resultado que teníamos, pero no es el resultado que nos hubiera gustado, es un resultado que nos parece insuficiente. Hemos perdido la segunda posición si bien tampoco es que la tuviéramos porque estábamos igualados en número de escaños con las coaliciones de Podemos, aunque teníamos menos votos que los que sacó Podemos, pero sí que es verdad que la desaparición de la representación política de Podemos ha girado sobre el nacionalismo gallego y ha hecho que hayamos perdido esa segunda posición y quedemos en tercera posición".