El PP tiene 41 escaños, igual que en 2016 lo que les permite mantenerse en el poder. El BNG se convierte en segunda fuerza política gracias a una enorme subida que le da 13 escaños más que en la pasada legislatura hasta alcanzar los 19. El PSOE de Galicia, liderado por Gonzalo Caballero, mantiene los apoyos del 2016 pero se esperaba una mejoría, que se ha quedado en ganar un diputados para alcanzar los 15. No deja de ser una pequeña decepción. El gran perdedor es Podemos que desaparece del Parlamento Gallego tras ser la segunda formación política más votada hace cuatro años. El partido de Pablo Iglesias y las mareas de diluyen seis años después de su primera irrupción electoral.
Alberto Núñez Feijóo se sitúa a la par que el histórico Manuel Fraga y seguirá liderando la Xunta de Galicia gracias a su cuarta mayoría absoluta . Un resultado electoral que en estos tiempos de fragmentación política supone el espaldarazo definitivo para el líder conservador que se sitúa como el gran favorito del PP nacional si la estrategia de Pablo Casado no termina de fraguar.
La encuesta de la televisión gallega ponía algo de incertidumbre en el inicio del recuento de papeletas al anunciar que el PP podía perder la mayoría absoluta . Pero fue solo un espejismo, desde el minuto 1 el partido de Feijóo se sitúo en porcentajes de voto que fortalecían esta gran mayoría absoluta. La estrategia de Feijóo de situarse prácticamente fuera de la línea marcada por su partido en Madrid ha sido perfecta, a tenor de los resultados. Y es, en cierto modo, una derrota de Casado ya que el líder gallego hizo una campaña de bajo perfil sin las indecentes posiciones frentistas del presidente de su partido a nivel nacional. Feijóo volverá a contar con el respaldo de 41 diputados, gracias al 47,56% de los votos , por encima de los 38 que marcan la mayoría absoluta. La pérdida de 57.000 votos respecto a los resultados del 2016 se queda en la irrelevancia en una noche de felicidad en el seno del PP de Galicia. No es extrapolable la victoria a Génova, 13, sede del partido en Madrid ya que Feijóo ha basado su éxito electoral en esconder las siglas de su formación y alejarse lo más posible de Pablo Casado. Ahora, Feijóo se sitúa como el rival predilecto de Casado si éste sigue perdiendo elecciones como lo viene haciendo en los últimos años. Entre la lista de derrotas, hay que sumarle la que cosechó anoche en el País Vasco donde su candidato impuesto, Carlos Iturgáiz tuvo unos malísimos resultados. Apartar de la candidatura a Alfonso Alonso y la concluencia con Ciudadanos no ha obtenido los resultados que esperaban.
El otro partido triunfador de la noche fue el BNG que recupera de golpe todo el voto que perdió cuando emergieron las mareas de la mano de Podemos. La formación de Ana Pontón tendrá 19 diputados en el parlamento gallego recuperando de una tacada 13 escaños. El porcentaje de voto, que supera ampliamente el 23% sitúa a los nacionalistas gallegos como el partido que liderará la oposición y como la formación que podría sacar al PP del poder en futuras citas electorales. El votante mas a la izquierda del PSOE se decidió en esta ocasión por el partido nacionalista galego que obtiene uno de sus resultados más positivos en décadas. Y dejan a Podemos fuera del parlamento gallego. El propio Pablo Iglesias reconocía anoche el fracaso estrepitoso de su formación en unas declaraciones a través de Twitter. Muchos internautas reclamaban incluso la vuelta de Íñigo Errejón a Podemos, y la respuesta del ahora líder de Más País no dejó indeferente a nadie "Podemos no existe, se llama UP y tiene los resultados de IU ".
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/28587/1594627797_resultadosgalicia2020-2.JPG" width="550" height="256" />
Para el PSOE de Galicia, las expectativas eran mayores que las que finalmente resultaron. Gonzalo Caballero prácticamente repite resultados del 2016, aunque tendrá un diputado más hasta alcanzar los 15 en la cámara gallega. Con casi el 20% del voto se consolida como tercera fuerza en Galicia. Si en 2016 tuvo que conformarse con la ‘medalla de bronce’ detrás de Podemos, ahora ve como el BNG pega el ‘sorpasso’ a los socialistas. Los de Caballero veían la posibilidad de avanzar y situarse más arriba, pero no pudo ser.
El batacazo sin paliativos es el de Podemos-Esquerda Unida-Anova . De ser la segunda fuerza política se ha quedado fuera del parlamento con una espectacular caída. Pablo Iglesias deberá dar más explicaciones de lo que ocurre en su partido bajo su ‘mano de hierro’. Cada vez que se abren las urnas, los morados pierden votos de manera incontrolable . Y ni siquiera su llegada al poder del Gobierno de España hace que se frene esta tendencia. La situación comienza a ser preocupante para ellos.
Por último, ni Ciudadanos ni Vox consiguieron el mínimo necesario para llevarse algún diputado. Se trata de un mal resultado para unos partidos de carácter nacional ya que se quedan sin representación en una comunidad histórica como es Galicia.