publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

248 playas y 24 puertos deportivos españoles ostentan la bandera ‘Q’ de calidad turística

248 playas y 24 puertos deportivos españoles ostentan la bandera ‘Q’ de calidad turística

Para obtener esta calificación, las playas y puertos deportivos han tenido que aprobar ua auditoría que acredita el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, consensuado en 90 países del mundo. Este lunes la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presidía en Madrid el acto de entrega de Banderas ‘Q’ de calidad turística junto al presidente del ICTE (Instituto de Calidad Turística Española), Miguel Mirones. Este año, el distintivo concedido por la ICTE lo tendrán 248 playas y puertos deportivos del territorio nacional.
La insignia ‘Q’ aporta prestigio y diferenciación, fiabilidad, rigurosidad y promoción y este año 2020, al menos siete playas más con respecto al año anterior verán ondear la bandera azul de calidad.


La insignia ‘Q’ aporta prestigio y diferenciación, fiabilidad, rigurosidad y promoción y este año 2020, al menos siete playas más con respecto al año anterior verán ondear la bandera azul de calidad.

Según la ministra de Industria “en el camino hacia la nueva normalidad, afianzar la confianza en la calidad y seguridad de España es uno de los grandes desafíos”, aseguraba. “Necesitamos seguridad tanto en origen como en destino, por lo que debemos garantizar que los turistas no corran ningún riesgo ni que lo traigan a nuestro país”, aseveraba en sus declaraciones.

Reyes Maroto reiteraba el compromiso del Gobierno por acompañar al sector en un ‘etapa de reconstrucción económica’, repasando varias medidas adoptadas recientemente por el Ejecutivo en este sentido como el Plan de Impulso del sector turístico y los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. Para la ministra, el objetivo es “la vuelta a la normalidad progresiva que permita recuperar parte de la campaña de verano para el turismo”.

Por su parte, Mirones ha destacado el esfuerzo de los ayuntamientos que ya tienen “en su ADN” la gestión turística de calidad como “herramienta fundamental de gestión de recursos públicos”. A la vez, subrayaba que “es impensable pensar en la recuperar de los destinos turísticos sin la incorporación a las políticas públicas y a los planes de calidad de cada destino los protocolos de prevención que se han desarrollado desde el ICTE y cuya implantación coordina tanto en el sector público como privado es la única forma de garantizar destinos seguros”.

En el ranking de playas certificadas Andalucía lidera la lista con 102 playas donde ondean la bandera ‘Q’, seguida de la Comunidad Valenciana con 53, la Región de Murcia con 40, Islas Baleares con 24 y Galicia con 20. Cataluña ha logrado 15, Cantabria tiene 11 y Asturias 3. Ceuta logra 2 y Euskadi y Canarias cerrarían la lista con una cada una.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR