publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los buitres buscan carnaza

Los buitres buscan carnaza

Una vez más, los buitres, cuervos y urracas financieras buscan carnaza. No entienden que en la presente situación, el Gobierno no haya metido la navaja en los salarios ni en las pensiones y esperan que ante el aumento del gasto público que se avecina como consecuencia de la pandemia piensan que habrá que hacerlo más pronto que tarde.
<strong>ADEPPU: Asociación en Defensa de las Pensiones Públicas</strong>


ADEPPU: Asociación en Defensa de las Pensiones Públicas

Aquí se junta lo mejor de cada casa. Economistas como José María Gay de Liébana, Juan Carlos Diez, Daniel Lacalle, montones de periodistas, tertulianos y las más prestigiosas instituciones para la derecha política, como son el Banco de España, el gabinete de Estudios del BBVA, etc.

Todos ellos con ganas de meter mano a las pensiones, a los salarios, a la educación, a la sanidad y a todo lo que huela a servicio público. Con esto solo consiguen meter miedo a los ciudadanos.

Un poquito de historia muy reciente sobre el Banco de España:

Una de las funciones básicas del Banco de España es el de actuar como banco central nacional y, en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), supervisar el sistema bancario español junto al Banco Central Europeo.

Recordemos que el Banco de España falló estrepitosamente en el control de bancos y cajas de ahorro de España. La broma nos ha costado a los españoles más de 65.000 millones de Euros de forma directa, más otra cifra similar en avales del Estado.

Todo un éxito de gestión. Una medalla a la fiabilidad para el Banco de España.

Ha defendido, la ley del 0,25 % de incremento en la revisión de las pensiones desde su instalación por el PP en 2012, en función del déficit de la Seguridad Social, que según ellos era de 18.000 millones anuales.

En esto que llegó el nuevo organismo AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) cuya misión es garantizar el cumplimiento efectivo del principio de sostenibilidad financiera por las Administraciones Públicas y explicó a los españoles que la Seguridad Social no tenía déficit y que el problema se debía a que se estaba gastando dinero de las pensiones en otros menesteres. Otra medalla para el Banco de España.

Si el Banco de España

• Dejó de gestionar la emisión de billetes y monedas al ingresar España en la UE,

• Sus funciones se han recortado,

• Su fiabilidad y credibilidad para muchos está en entredicho,

• Su presupuesto de 552 millones (año 2018). Se divide en 263 millones en salarios y los 289 restantes ¿en que lo gastará?

Todo ello nos hace pensar en que se parece más a un cortijo con buenos salarios que defiende al capital y no a los españoles.

Por ello nos planteamos si sería posible la desaparición del Banco de España y que fuera absorbido por el Ministerio de Hacienda y por la AIRef. Nos parece que es un chiringuito con salarios de primer nivel con buenos planes de jubilación y que defiende siempre los intereses del capital, independientemente del gobernador y color del partido político en el poder que haya en cada momento. A sus ejecutivos se les podría enviar al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) de donde serían fichados inmediatamente por la banca privada.

Este Gobierno, para nosotros y para millones de españoles, el gobierno de la esperanza, ha decidido con el enorme coste económico que conlleva, ayudar a todo el mundo, a empresas, a trabajadores, a los que han cotizado, a los que no han cotizado, a los que tenían derecho, a los que no lo tenían y ha introducido, en un momento tan difícil, el ingreso mínimo vital para los que menos tienen, teniendo en cuenta la difícil situación de muchas familias y la pobreza infantil.

De ésta vamos a salir. Pero el Gobierno quiere que la salida se produzca corrigiendo desigualdades. Esperamos que en el mercado de trabajo, la mayoría sean contratos fijos. No cuesta dinero.

Nos alegra el pacto firmado por Gobierno, Patronal y Sindicatos en un Acuerdo para Reactivar la Economía y el Empleo. Ese es el camino a seguir. Que tome nota la derecha política.

Hay que volver a los convenios. Conseguir que trabajadores y empresarios tengan derechos equilibrados. Para conseguir salir poco a poco de la presente situación hay que hacer algo que debe ser duro pero muy sencillo:

• Que todo el mundo pague los impuestos que les correspondan.

• Que la Seguridad Social no la paguen solo las nóminas. Que no haya ciudadanos de primera y de segunda. Que los autónomos pudientes paguen su cuota conforme a sus ingresos.

Eso, y no es poco, es lo que esperamos del gobierno de la esperanza.

La mayoría de los jubilados estamos dispuestos apoyar con todas nuestras fuerzas a un gobierno que nos ha prometido respecto de las pensiones:

• Derogar la ley del 0,25 %.

• Retirar paulatinamente el copago farmacéutico.

• Consolidar las subidas del IPC para las pensiones.

• Blindarlas en la Constitución con mayores subidas para las pensiones mínimas.

Y asimismo pedimos:

• Establecer las pensiones en un 60 % para las viudas menores de 65 años sin otros ingresos.

• Derecho a cobrar la pensión a todos los que hayan cotizado más de 15 años.

• Que la Seguridad Social no sea tan estricta con sus normas y las interprete socialmente.

• Reconocer la representatividad de los pensionistas para la defensa de sus derechos.

No queremos acabar sin decirlo alto y claro, tenemos el mejor sistema de pensiones del mundo siempre que no se le cargue lo que no se debe pagar a su costa: Nos referimos a los llamados gastos impropios. Generan el mal denominado déficit de la Seguridad Social y se estima en 18.000 millones anuales.

Señores del Gobierno, no queremos mochila austriaca. No queremos planes de pensiones de empresa. Como mucho abarcarían al 20% de los ciudadanos, y normalmente a quienes más ganan.

Que los esfuerzos económicos vayan a sostener el sistema público de pensiones. Sistema que con la subida de un punto en las cotizaciones patronales, tendría superávit.

A toda la ciudadanía: el déficit de la Seguridad Social es falso. Está generado de manera artificial por las componendas políticas que consisten en imputar a la Seguridad Social algunos gastos que no le corresponden y que debieran ser soportados por los Presupuestos Generales del Estado.

Noticia de última hora: ADEPPU había recurrido al Defensor de Pueblo por el tema de las residencias de mayores en Madrid. Ante su inhibición, hemos recurrido a la vía judicial y la demanda ha sido admitida por el Juzgado número 44 de Madrid.

Al final se dilucidará en el Tribunal Supremo al estar aforada la Presidenta de la Comunidad de Madrid.

Pedimos justicia por el sufrimiento que han hecho pasar a los residentes internos y a sus familias.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR