Los dos partidos que comparten Gobierno, junto con ERC, PNV, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Coalición Canaria, Bloque Nacionalista Galego y el Partido Regionalista Cántabro han presentado en el Congreso una Propuesta no de Ley para rechazar el plan de anexión que Israel se ha visto obligado a posponer por la falta de apoyo. La iniciativa anima a reanudar las conversaciones de paz para llegar a un acuerdo global.
El pasado 1 de julio, según el plan establecido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tendría que haberse hecho efectiva la anexión de los territorios ocupados en Cisjordania y Jerusalén Este. Sin embargo, la falta de luz verde por parte de Estados Unidos y las disensiones entre el propio Gobierno de Israel han obligado a retrasar los planes que supondrían la anexión oficial del 30 por ciento de Cisjordania.
En la propuesta presentada, las diez formaciones políticas, que suman mayoría en el Congreso, resaltan que la anexión que pretende llevar a cabo Israel es “una grave violación del derecho internacional”. Su ejecución vulneraría los Acuerdos de Oslo de 1993, y acabaría con la posibilidad de negociar la creación de un Estado palestino.
El texto tiene como objetivo llamar a todas las partes a reanudar las conversaciones que conduzcan a “una solución de dos Estados” independientes, democráticos y reconocidos mutuamente. Una solución que se establecería dentro de las fronteras de 1967 reconocidas por la comunidad internacional.
La Propuesta no de Ley pide al Gobierno español que adopte una política activa tanto con israelíes como con palestinos, además de con los países vecinos y gobiernos de la región. Busca fomentar una acción coordinada con el resto de los Estados miembro de la Unión Europea y otros internacionales para promover las conversaciones de paz, reafirmando que “la única solución posible para el conflicto es la coexistencia en un marco seguro de dos Estados viables y democráticos: Israel y Palestina”.
En el panorama internacional, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, condenó el plan de anexión una semana antes de su supuesta ejecución y pidió al Gobierno israelí que abandonase la idea. El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, advirtió a Netanyahu que en caso de hacerse efectiva la anexión “no se quedaría sin respuesta”. Por otra parte, el primer ministro de Reino Unidos, Boris Johnson, ha pedido “como amigo” de Israel que no haga efectiva la anexión, al considerar que no ayudaría a mejorar la seguridad ni la estabilidad de la zona.