publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El virtuosismo de Sánchez ya sería juntar Cs y ERC

El virtuosismo de Sánchez ya sería juntar Cs y ERC

En busca de unos Presupuestos Generales ¿transversales o sociales? El Gobierno de España, ni dos meses después de haber sido nombrado- el 13 de enero de 2020- se encontró haciendo frente a una crisis sanitaria que llegó como un tsunami, nunca visto desde hace más de 100 años. El relato de lo acontecido ya lo conocemos todos, y aunque parece ser que la ciudadanía quiere pasar página respecto a la pandemia, miedo dan algunos comportamientos sociales que se observan estos días. Se les olvida que el Covid19 sigue al acecho en esta nueva normalidad cuyas bases normativas se han plasmado en el Real Decreto bautizado como "de la nueva normalidad" que establece cuáles serán las reglas de convivencia desde el pasado 21 de junio en España y hasta que haya vacunas y medicinas que combatan la pandemia.

Arrimadas lleva a CS al centro liberal


Muchos de los opinadores profesionales de la caverna mediática, e incluso algún periodista que teóricamente va de imparcial, no apostaron ni un duro por la estabilidad de este Gobierno de coalición, por no hablar de las campañas de guerra sucia, de acoso y derribo, que tuvieron que sufrir todos los miembros del gabinete de Sánchez, incluso durante los periodos más críticos en el Estado de Alarma. Pero la profesionalidad del Ejecutivo ha hecho que la realidad sea tozuda, nuestro Gobierno progresista no sólo ha sobrevivido a la pandemia sino que además ha salido reforzado de ella.

No hay más que ver el apoyo mayoritario que ha obtenido en el Parlamento este Real decreto de la nueva normalidad: votos a favor de los socios de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, y los de sus aliados en las prórrogas del Estado de Alarma, en especial Cs y PNV, que esta vez también han negociado el contenido del texto con el Ejecutivo, e incluso del PP y Ciudadanos. Solo Vox se ha decantado por el "no", al igual que ERC, EH Bildu y Junts per Cat. Por su parte, Compromís se ha abstenido, en lugar de apoyarlo, ya que opina que podría haber habido más negociación.

Una vez abandonado el Estado de Alarma los retos que vamos a tener que afrontar como país son enormes.

Necesitamos reconstruir nuestra sociedad, tanto a nivel económico como social puesto que los efectos negativos de la pandemia nos están metiendo de lleno en la crisis económica más grave de nuestra historia reciente. El poder Ejecutivo gobierna, y gracias a su carácter progresista ha decretado una serie de medidas para paliar en lo posible los efectos negativos de la crisis en los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad: moratoria hipotecaria, moratoria en el pago de suministros básicos (agua, luz y gas) a colectivos vulnerables, prórroga automática hasta septiembre del bono social a los hogares beneficiarios, atención a personas mayores y dependientes, flexibilización del gasto de los municipios, autorización de ERTEs hasta septiembre por lo menos, cobro del paro en caso de ERTE, prórroga de la prestación por desempleo, impulso al teletrabajo, ayuda al cuidado familiar, interrupción del cómputo del plazo para la devolución de productos de los consumidores. Todas estas propuestas son medidas de emergencia en el corto plazo para mitigar en lo posible las consecuencias inmediatas más negativas de la crisis sobre los ciudadanos. Son necesarias pero no son suficientes, el gobierno necesita, además, sacar adelante un plan de reconstrucción social y económica en el medio/largo plazo, y para poder conseguirlo necesita aprobar unos presupuestos generales del estado ambiciosos, equilibrados y adaptados al nuevo escenario socio-económico regresivo que tendremos que afrontar en los próximos meses.

La experiencia nos muestra que siendo conscientes del apoyo parlamentario del Gobierno actual, es una tarea muy compleja. En una nación diferente a la nuestra, el sentido de lealtad y patriotismo de los partidos de la oposición haría mucho más fácil llegar a acuerdos transversales. Pero, es que somos españoles, y en castellano y demás lenguas vernáculas del Estado Español, estas dos palabras, lealtad y patriotismo, deben de tener significados muy diferentes a los que tienen en el resto del mundo.

En todo caso, y para resumir, veo dos posibles escenarios principales en la negociación de los próximos PGE:

Uno sería intentar llegar a acuerdos transversales, como en el Real Decreto llamado de la nueva normalidad, e intentar incluir en ellos las medidas propuestas por Ciudadanos y si fuera posible también por PP. En este caso, posiblemente, el gobierno tendría que ceder, a mi entender, excesivamente, renunciando a propuestas progresistas en los ámbitos, fiscal, laboral, social, en la educación etc. No lo veo. Tanto Ciudadanos, con ese giro al centro coyuntural y meramente estético, como el PP no son de fiar. El Gobierno habrá de andar con mucha cautela ya que las propuestas de la derecha siempre van en el mismo sentido, ya se sabe cómo abordaron la anterior crisis los gobiernos de Rajoy con apoyo de Ciudadanos.

El segundo escenario sería el intentar pactar los PGE con los socios de investidura. En este caso hay una variable que al igual que el comportamiento de algunas partículas subatómicas en la mecánica cuántica, es imposible de predecir con exactitud, y esa variable es obviamente ERC.

En ambos escenarios Pedro Sánchez tendría que tirar del manual de resistencia, persistencia, tenacidad y cintura política para poder sacar adelante unos presupuestos generales del estado respetuosos con las necesidades de la ciudadanía en los próximos años.

Evidentemente se podrían contemplar otro tipo de escenarios para la negociación de los presupuestos, como por ejemplo, en el que Ciudadanos y Esquerra los apoyaran,, pero sinceramente, este último podría descartarse casi por imposible puesto que es política ficción….

Pero de una cosa estoy seguro si alguien es capaz de llevar a buen puerto esta difícil tarea, ese es nuestro Presidente Pedro Sánchez Pérez-Castejón.

Confiemos en este Gobierno de Coalición que tanto nos ha costado crear.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR