Tras varios días de conversaciones ha llegado el acuerdo y el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha alcanzado con sindicatos y patronal la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo hasta el 30 de septiembre.
El próximo 30 de junio caducaban los ERTE por fuerza mayor como consecuencia de la pandemia del coronavirus, pero todas las partes llevan días negociando para una extensión de estas medidas especiales que se han mostrado como trascendentales para proteger el empleo y a los trabajadores, así como a las empresas, tras el parón de la actividad con la llegada de la Covid-19.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, a través de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, manifestó desde el minuto uno su intención de prolongar estas medidas de protección pero con unas condiciones que la patronal no estaba dispuesta a aceptar.
El pasado miércoles, el Gobierno presentó una última propuesta que mejoraba las condiciones ofrecidas con anterioridad. El mayor obstáculo se presentaba en las exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social y las condiciones de mantenimiento de los ERTE por fuerza mayor en caso de que se produzca un rebrote de la enfermedad que obligue a parar nuevamente la actividad.
Pero este jueves ha habido ‘fumatta blanca’ y todas las partes han anunciado el acuerdo. El propio ministerio de Trabajo ha convocado una rueda de Prensa de la ministra Yolanda Díaz para la tarde de este jueves en el que explicará los detalles del acuerdo que se aprobarán en un Consejo de Ministros Extraordinario este mismo viernes con el objeto de que esté en vigor antes del 30 de junio en el que terminaba la validación de los Expedientes.
Esta misma mañana, las juntas directivas de las patronales CEOE y Cepyme han mostrado un “apoyo unánime” a la propuesta que ayer les trasladó el ministerio. Consideran que se han tenido en cuenta sus peticiones y se han producido “importantes avances respecto a la propuesta inicial”.
Ahora, tras esta extensión, los representantes de las empresas consideran que tienen el tiempo necesario para seguir trabajando junto al Gobierno de España para acordar cómo se afrontará el último trimestre de este difícil año.
Por su parte, los representantes sindicales han celebrado el acuerdo. El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha manifestado que los ERTE han tenido un papel fundamental en evitar la destrucción de empleo y considera muy importante que los agentes sociales hayan podido ponerse de acuerdo en estos momentos tan transcendentales.
Sordo ha declarado que en el acuerdo se introducen novedades importantes que se suman a otras garantías ya aprobadas como el periodo de carencia y sin consumir el paro para los trabajadores.
Desde UGT también se destaca el acuerdo y manifiestan que es importantísimo ya que permitirá garantizar el mantenimiento de millones de empleos.